Jornada de reflexiónCanciones para una jornada de reflexión

Por

Los partidos políticos no pueden pedir el voto durante la jornada previa a las elecciones. Es un día para la reflexión, y la música es el mejor lugar para el reposo.

Muchos artistas han paseado de manera más o menos indirecta sobre la política a través de sus letras. Corrupción, desazón, esperanza o incluso críticas frontales.

Hay músicos muy ligados a la protesta y a la política. Sin embargo, hay otros que cuelan entre sus versos críticas, en un público mucho menos politizado.

Aquí algunos ejemplos:

¿Dónde están los ladrones?, de Shakira

 

Esta canción daba título al segundo álbum de Shakira, publicado en 1998. La colombiana hace referencia a los poderosos, a la ropa de marca, a la cocaína… no se deja nada. Poco queda en ella de este tipo de música, pero no hay que olvidar que fueron estas canciones las que hicieron despegar la carrera de la artista.

¿Dónde está el dinero?, de Quique González

 

"Huelen el miedo de la calle, saben que hacer con un poco de humo". Los primeros versos de esta canción de Quique González, parte de su disco Delantera Mítica (2013), son toda una declaración de intenciones. El cantautor madrileño nunca ha sido especialmente incisivo con la política, pero en plena crisis económica no pudo conterse. Su single, Tenía que decírtelo, también tenía un tono similar.

Tranquilo majete, de Celtas Cortos

 

Los eternos Celtas Cortos, que cada 20 de abril vuelven a la memoria, sacaron Tranquilo majete en 1993. Los pucelanos siempre aprovecharon su escenario para poner el foco sobre la política. El emigrante, Haz turismo y Skaparate nacional son otras de las canciones protesta, aunque Tranquilo majete tenía otro objetivo: criticar a aquellas personas que nunca se movilizan.

Ciudadano A, de Iván Ferreiro

 

Iván Ferreiro publicaba Ciudadano A en su primer disco en solitario tras la disolución de Piratas, la banda con la que saltó a la fama.

El álbum se titulaba Canciones para el tiempo y la distancia y tenía dentro esta canción, en la que hace alusión a la burbuja inmobiliaria y a que nadie te haga caso cuando dices que las cosas no van bien.

"Vuestras putas casas son de verdad, y a mi me da que todo es de mentira", cantaba el gallego con su tristeza y sabiduría habitual.

Hasta que sangren, de Supersubmarina

 

"Tienes un concepto equivocado de la gente que gobiernas y crees que cada uno de nosotros no merece tu atención. Deberías dejar que alguna puerta abierta por si alguna vez tomamos el control". Supersubmarina, en su canción Hasta que sangren, del disco Viento de cara (2014), advierte a los poderosos de que no traten mal a quienes pueden llegar al poder… por si las moscas.

Mal español, de Love of lesbian

 

La banda catalana sacó un EP en el verano de 2014 en el que una de sus tres canciones se reía de la hipocresía de los que llama antipatriotas a otros. "La oposición con el poder hizo croma, la simbiosis perfecta y las opciones de broma. Vuelan las gaviotas y en cada pico va una rosa", canta Santi Balmes.

Golpe maestro, de Vetusta Morla

 

Vetusta Morla cantaba en Golpe Maestro contra el robo de la esperanza por parte de los políticos. "Robaron las linternas. La lumbre en las cavernas, no nos dejaron mapas de la oscuridad", cantan en el disco La deriva (2014).

No hay tanto pan, de Silvia Pérez Cruz

 

Ganadora del Goya a Mejor canción original en 2016, Silvia Pérez Cruz pone voz a esta canción que denuncia la corrupción política. La actriz, además, forma parte del elenco actoral de Todos lo saben, película española dirigida por Asghar Farhadi.

El título del tema lo dice todo, pero sus versos son aún más demoledores: "Mentiras, sonrisas y amapolas, discursos, periódicos, banqueros y trileros, canciones, manos y pistolas, bolsos, confeti, cruceros y puteros".

Ratonera, Amaral

 

Alusión directa a varios políticos, Ratonera es una canción que convulsionó las redes. El dúo aragonés atacaba a la clase política de manera frontal: "No sé como duermes por las noches", cantaba Eva Amaral.

Nada de nada, de Fito y Fitipaldis

 

El cantante vasco, Fito Cabrales, sacó en 2014 su disco Huyendo conmigo de mí, con una canción titulada Nada de nada. Fito, un tipo que nunca se ha posicionado demasiado, canta a la total desazón que le produce la política: "De lo que me digas… nada de nada", dice en el estribillo.

Ámame, soy un liberal, de Nacho Vegas

 

"Y yo que votaba a Felipe, creí en el milagro de Aznar… amigos míos, ámenme, soy un liberal". Con una sorna que hace daño, Nacho Vegas canta con ironía sobre el liberalismo y la autocomplacencia del votante, creyéndose clase media cuando apenas puede llegar a fin de mes.

 

 

 

Más de Tremending