Dejar el deporte por ser mujer: el abandono por culpa de estereotipos machistas

Un artículo de Ana Bernal-Triviño, titulado Aquel deporte que dejé de hacer, contaba en primera persona las dificultades y las presiones que inconscientemente había sufrido y por las cuales había dejado el deporte.
La columna tuvo una respuesta sorprendentemente positiva de sororidad. Varias mujeres aprovecharon en redes el tuit para recordar sus propias experiencias y poner en común experiencias similares.
El 76% de las mujeres jóvenes de entre 12 y 25 años deja de hacer deporte, según un estudio.
Y cuando lo leí, descubrí que los motivos que indicaba la investigación fueron los mismos que yo viví.
Escribo "Aquel deporte que dejé de hacer" en @publico_es https://t.co/tD49K6qvUM
— Ana Bernal-Triviño (@anaisbernal) 20 de junio de 2019
De atletismo a natación pasando por el fútbol. Varios comentarios que destapan el machismo sociológico.
La cantidad de niñas que dejan extraescolares deportivas a pasar secundaria porque "tienen que estudiar" no se corresponde con los niños que pasan a secundaria y practican deporte porque "tienen que desfogarse". Mandatos de género mires donde mires. ????
— Cristina A (@chiclett4u) 20 de junio de 2019
Mi hija, por una lesión de espalda, tuvo que dejar de jugar en su equipo de baloncesto. Se empeñó en sacar título de entrenadora y lo sacó, le decían: ¿Pero crees que tan jovencita vas a poder entrenar si solo hay chicos?.
Pues lo hizo, 3 años, muy orgullosa de ella. ¡Se puede!— Mamen Páez G. ♀???? (@MamenPg_) 20 de junio de 2019
En mi caso tener que ponerte doble sujetador deportivo y mil maniobras más para hacer ver que no hay donde hay en entrenos, competiciones y clases. Todo esto para intentar pasar desapercibida, que te tomen enserio, y te traten como a "uno más"
— Christine R (@cristinariutort) 20 de junio de 2019
Muy identificada con la parte de gimnasia rítmica. Yo hice ballet de los 8 a los 11 y pasaba casi calcado. Los niños solo nos veían por aquello de 'vais en bañador' y las propias niñas me criticaban por no estar más delgada, cuando hacía cada una de las piruetas a la perfección.
— Noelia (@noelia_cu90) 20 de junio de 2019
Cuando pasé del colegio, donde todos jugábamos a fútbol, al instituto, donde el patio era para ellos, empecé a correr en las pistas, lo único libre. Unos chicos se dedicaban a mirarnos y decir 'boing, boing, mira como rebotan'. Me sentia tan humillada que ya no volví más.
— Lucereda (@Lucereda_) 20 de junio de 2019
En mi colegio de monjas la gimnasia se hacía en mallas. Había niñas que estaban gorditas o empezaban a desarrollar y les avergonzaba estar ceñidas. Se ponían camiseta encima. Las monjas las obligaban a quitárselas. Lo pasaban fatal. Imagina lo que pueden haber amado el deporte.
— e-Heidi (@Heidi_inocente) 20 de junio de 2019
cambia gimnasia rítmica por ballet y este artículo está hecho a mi medida… los mejores recuerdos de mi infancia. A veces, cuando regreso a casa, me calzo las puntas un rato y recuerdo lo bien que me hacía sentir ❤️
— Claudia Cruz (@ms_claudiii) 20 de junio de 2019
Casi lo había olvidado. Yo jugaba al baseball cuando tenía 16 años, en el equipo femenino (softball) chicas y chicos pagábamos una cuota pero el entrenador sólo promovía los partidos del equipo masculino, al final nos cansamos de Q pasará de nosotras y nos fuimos yendo.
— nolela nole nole (@pan_minina) 20 de junio de 2019
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>