"Papá, me pido Sandra Paños": cuando los niños comienzan a tener referentes femeninos en el fútbol

Cuando se normaliza que el deporte no tiene género y las televisiones emiten los partidos femeninos, los niños y niñas amplían sus referentes deportivos y los recogen en su vida cotidiana con total naturalidad.
Un tuitero ha relatado cómo su hijo de ocho años está tan "enganchado" al Mundial Femenino de Fútbol, que sus referentes a la hora de jugar ahora llevan nombre de mujer.
Mi hijo mayor (8 años) está enganchadísimo al Mundial femenino de fútbol. Viendo por las noches los partidos/resúmenes con él, además de estar empezando a engancharme también, observo varias cosas que me llaman la atención.
— fromthetree (@thefromthetree) 26 de junio de 2019
El padre ha explicado que su mentalidad también está cambiando al pasar las noches viendo partidos de fútbol femenino con su hijo.
La primera es que yo a su edad (bueno, ni más tarde) hubiera visto un partido de futbol de chicas ni de coña. Sin embargo, tanto él como sus amigos ven el futbol femenino con total naturalidad. Es un cambio de mentalidad a mejor que me flipa.
— fromthetree (@thefromthetree) 26 de junio de 2019
"Yo a su edad (bueno, ni más tarde) hubiera visto un partido de fútbol de chicas ni de coña. Sin embargo, tanto él como sus amigos ven el fútbol femenino con total naturalidad. Es un cambio de mentalidad a mejor que me flipa".
En este sentido, yo sigo arrastrando mi mochila, y no puedo dejar de ver el futbol femenino con cierta "condescendencia"; sin embargo, mi hijo lo vive de igual a igual: las insulta, se cabrea, las exige, se emociona exactamente igual que en el futbol masculino. Jaime 2-Fromthe 0
— fromthetree (@thefromthetree) 26 de junio de 2019
Pero lo mejor es esto: ayer me puse a jugar con él al futbol en el jardín, él se pidió ser portero, y me dice: "me pido Sandra Paños". Me quedé un poco pillado al principio, pero luego pensé: "qué cojones, pero si Sandra Paños mola quintales".
— fromthetree (@thefromthetree) 26 de junio de 2019
Me gusta ver cómo, modas aparte, el interés por el fútbol femenino saca a la luz una forma de vivir la identidad y la relación inter-sexos en las antípodas (y creo que en líneas generales para mejor) que la que yo viví de pequeño. Realmente el campo para una igualdad efectiva…
— fromthetree (@thefromthetree) 26 de junio de 2019
…entre hombres y mujeres está ahí, creo que los niños lo tienen claro; se trata de ver ahora qué vías y qué desarrollos toma, pero intuyo que el futuro, al menos en este campo, es bastante prometedor. Fin de la chapa.
— fromthetree (@thefromthetree) 26 de junio de 2019
Muchos usuarios han aplaudido el avance en materia de deporte y han compartido historias de sus hijos e hijas muy similares a esta.
Mi hijo de 11 años igual. Lo vive pasión, se interesa por la carrera de las jugadoras y con mucha naturalidad, la verdad es que no tiene que ser de otra manera!
— VDumas (@valdumas) 27 de junio de 2019
Me pasó algo parecido con mi hijo (10 años) se puso a ver el Holanda – Japón en el bar donde estábamos y le pregunté: qué ves? Y me dijo: "-el fútbol". Así, sin apellidos. ????????
— Elena de Shalott (@ElenaRuizJimnez) 27 de junio de 2019
Mi hijo y mi marido, tb estan enganchadisimos al mundial femenino…. El peque (8 años) se conoce a todas las jugadoras!!! Album @paninicromos de futbol femenino yaaaaa!
— Mercè Pueyo (@mercepueyo) 27 de junio de 2019
A mí también me están educando mis hijos. Ya en abril quisieron tener el álbum y ahora están siguiendo el mundial como si nada. Su padre refunfuñó al principio pero más que nada por el dinero, y también mira los partidos con ellos. A mí el fútbol nicht fu ni fa, da igual de quién
— Montserrat Varela Navarro (@MontserratVaNo) 27 de junio de 2019
A mis hijos, de cinco y siete años, y a mí nos pasa lo mismo. Los tres estamos a tope!
— María Llorens (@maria_llorens_) 27 de junio de 2019
Otros lo han tachado de invención, aunque lo cierto es que los más pequeños están creciendo con menos barreras de género que sus padres y madres.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>