El hilo que explica las consecuencias que tendrá la Operación Chamartín en las clases trabajadoras: "Es gasolina para la burbuja inmobiliaria en el conjunto de la ciudad"

El pasado 29 de agosto el Ayuntamiento de Madrid dio luz verde de manera unánime al proyecto inmobiliario de Madrid Nuevo Norte, popularmente conocido como Operación Chamartín.
PP, Cs, Más Madrid, PSOE y Vox dejaron de lado sus diferencias para aprobar este programa urbanístico cuya historia se remonta a 1993. Sin embargo, esta unidad en el Consistorio madrileño no ha logrado acallar las voces criticas de la sociedad civil. De hecho, Podemos e Izquierda Unida han interpuesto una denuncia en Anticorrupción contra los 28 responsables la Operación Chamartín.
El descontento también llegó a Twitter, donde colectivos sociales protestaron por los efectos negativos que Madrid Nuevo Norte puede generar en la ciudad. Entre todas los mensajes de indignación, destaca el hilo del sociólogo Javier Gil, quien ha detallado las consecuencias que van a tener las obras de Chamartín en las clases trabajadoras de la capital.
1.
La Operación Chamartín no es un pelotazo en un barrio.Es gasolina para la burbuja inmobiliaria en el conjunto de la ciudad. Va a aumentar los precios de los alquileres, la desigualdad y los desahucios en toda la ciudad. Sus efectos llegan a Carabanchel, Usera o Villaverde https://t.co/hQiGf5q0ID
— Javier Gil (@Gil_JavierGil) 31 de julio de 2019
2. Básicamente lo que hace es aumentar el "pelotazo diario en nuestros barrios y calles". Esta operación da solidez y firmeza a Madrid como territorio seguro y rentable en que invertir en vivienda y donde especular
— Javier Gil (@Gil_JavierGil) 31 de julio de 2019
3. Desde 2013 Madrid es de las ciudades del mundo más rentables en las que invertir para especular, y se han disparado las inversiones especulativas en nuestra ciudad.
Para el sector financiero, Madrid se convierte en un territorio seguro donde invertir
— Javier Gil (@Gil_JavierGil) 31 de julio de 2019
4. Para la población, una ciudad donde cada vez cuesta más acceder y permanecer en una vivienda. Esto se manifiesta a través del aumento de los precios de la vivienda, los desahucios invisibles y los desahucios judiciales
— Javier Gil (@Gil_JavierGil) 31 de julio de 2019
5. @ramonlobo, ¿te acuerdas cuando el PP vendió casi 5.000 viviendas públicas en Madrid? El principal problema no fue la venta de vivienda pública, con lo que eso implica para las familias y para el parque público de vivienda de la ciudad
— Javier Gil (@Gil_JavierGil) 31 de julio de 2019
6. El principal problema fue que de repente, en dos operaciones simultáneas, dos de los fondos buitre más importantes del mundo invierten de manera masiva en vivienda en Madrid. Esas inversiones disparan las alarmas en los mercados internacionales…
— Javier Gil (@Gil_JavierGil) 31 de julio de 2019
7. Si Blackstone compra 1.861 viviendas en una ciudad, es porque está seguro que se avecina un ciclo de revalorización, o que el propio fondo tiene capacidad para impulsarlo.
Blackstone y Goldman Sachs fueron los primeros en entrar en nuestra ciudad en el nuevo ciclo…
— Javier Gil (@Gil_JavierGil) 31 de julio de 2019
8. Desde entonces se han disparado las inversiones internacionales especulativas y de fondos buitre. Ese es el problema, cómo la venta de 5.000 viviendas públicas tiene efectos más allá de esas 5.000 viviendas…
— Javier Gil (@Gil_JavierGil) 31 de julio de 2019
9. Porque aumenta las expectativas de revalorización y la función de la vivienda como activo inmobiliario con el que especular, y no como hogar en que vivir. Pero no de esas 5.000 viviendas, sino del conjunto de las viviendas de la ciudad
— Javier Gil (@Gil_JavierGil) 31 de julio de 2019
10. La venta de esas casi 5.000 viviendas fue fundamental para que los alquileres en Madrid hayan subido casi un 50% en pocos años, y que la población que vive de alquiler dedique de media un 51% de sus ingresos al pago de la vivienda
— Javier Gil (@Gil_JavierGil) 31 de julio de 2019
11. Los efectos de la Operación Chamartín siguen esa misma lógica. Consolida la burbuja en Madrid, reduce los riesgos de especular con vivienda en la ciudad y aumenta las expectativas de revalorización del suelo y del inmobiliario en el conjunto de la ciudad
— Javier Gil (@Gil_JavierGil) 31 de julio de 2019
12. Aumenta el antagonismo entre la función social de la vivienda, como hogar en que vivir, y su función económica o especulativa, como activo en que invertir para obtener rentas. Como resultado, refuerza la función especulativa de las viviendas en Madrid
— Javier Gil (@Gil_JavierGil) 31 de julio de 2019
13. Por eso, las personas que viven en Carabanchel, Usera o Villaverde se tienen que preocupar. Porque sus barrios y sus viviendas acaban de escalar posiciones como lugares y recursos de interés para los mercados financieros internacionales.
— Javier Gil (@Gil_JavierGil) 31 de julio de 2019
14. Para quienes preguntan sobre la venta de vivienda pública a fondos buitre y las modificaciones legislativas de Rajoy para generar la nueva burbuja inmobiliaria, lo explico en este otro hilo ????????https://t.co/hNt2DrDwCK
— Javier Gil (@Gil_JavierGil) 31 de julio de 2019
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>