La vicepresidenta y el mito de la Transición pacíficaCarmen Calvo dice que salimos de la dictadura "sin un solo roce de violencia, salvo ETA" y Twitter recuerda los 600 muertos

"Yo confío mucho en la madurez y en el olfato que tiene la inmensa mayoría de este país. Salimos de una manera tan brillante de una dictadura a la democracia sin un solo roce de violencia, salvo ETA". Las declaraciones son de la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, en una entrevista en El País, en la que asegura también que "las elecciones, en democracia, nunca pueden ser un fracaso".
La investigadora Sophie Baby estima que la Transición se cobró al menos 714 muertos por la violencia política. Inmediatamente después surgieron los GAL al amparo del gobierno del PSOE. El revisionismo histórico de Carmen Calvo es una infamia y una falta de respeto a las víctimas. pic.twitter.com/rhVjqnM4fO
— Jonathan Martínez (@jonathanmartinz) September 22, 2019
Las palabras de Calvo, incidiendo en ese mito ya desmontado de la Transición pacífica, ha provocado decenas de reacciones en las redes sociales. Lo cierto es que Calvo olvida los entre 600 y 700 muertos contabilizados por algunos investigadores, entre 1975 y 1983, incluyendo fallecidos por "violencia política de origen institucional" y por terrorismo de extrema derecha, con casos tan conocidos como la matanza de los abogados de Atocha. La obra El mito de la Transición pacífica, de Sophie Baby, eleva esta cifra a 714 muertos.
Relacionado: La Transición, un cuento de hadas con 591 muertos
Las palabras de la vicepresidenta han recibido un aluvión de críticas, como las que ya recibió en su día Pablo Casado cuando hizo unas declaraciones similares en las que aseguró que en la Transición "no hubo ni sometimiento ni miedo".
La transición española vista por @carmencalvo_
Episodio 1 pic.twitter.com/7e0kOdfWIN— AsilVestraOಠ (@Asil_Vestra0) September 22, 2019
Salvo ETA, el Batallón Vasco español, la matanza del 3 de marzo, el golpe de Estado, los GAL, los Grapo, Terra Lliure, torturas… Ha habido violencia para exportar.
Si no sabe la Historia es una incompetente, y si miente es revisionismo rancio y miserable. Una sinvergüenza.
— Pierre (@PierreDoyAlguna) September 22, 2019
Tengo una edad,mi padre trabajaba en la SEAT. En una huelga mataron a un obrero. Nadie pidió perdón. Por cierto Martin villa fue el responsable
..— Rojo (@supremacista) September 22, 2019
"Salimos de la dictadura a la democracia sin un solo roce de violencia, salvo ETA" – afirma tan pancha @carmencalvo_ en EL PAÍS ????♂️ Los periodistas no la corrigen????♂️https://t.co/yfCzkFQsZL Min 4´25
Entre 1975 y 1983, se produjeron 591 muertes por violencia política. Abro hilo:
— Max Pradera (@maxpradera) September 22, 2019
Los grupos antiterroristas asesinaron a 16 personas, principalmente del entorno de ETA y el GRAPO; la represión policial le costó la vida a 54 personas; 8 personas fueron asesinados en la cárcel o en comisaría; 51 murieron en enfrentamientos entre la Policía y los grupos armados.
— Max Pradera (@maxpradera) September 22, 2019
ETA y el terrorismo de izquierdas asesinó a 344 y el GRAPO a 51.
Aquí el artículo: https://t.co/LHxxlyUEqO
No debisteis pasarlo por alto @carlosecue @claudiperez
— Max Pradera (@maxpradera) September 22, 2019
El régimen es que leas unas declaraciones sobre la Transición y no sepas si son de Pablo Casado, de Albert Rivera, de Carmen Calvo o de Santi Abascal. pic.twitter.com/GSsaEK4zsS
— Jonathan Martínez (@jonathanmartinz) September 22, 2019
Qué vergüenza lo de Carmen Calvo, en qué personaje se ha convertido. Los asesinados por la extrema derecha de entonces para ella no cuentan. Arturo Ruiz, abogados de Atocha, Mari Luz Nájera, Yolanda Gonzalez, Normi Menchaca, Carlos Gonzalez…no caben aquí. Existieron https://t.co/emuNR5MIUc
— Beatriz Gimeno (@BeatrizGimeno1) September 22, 2019
Así, a botepronto, estos dos ejemplos de "sin un solo roce de violencia" cometidos por grupos terroristas ultras del tardofranquismo (1977) y policía tardofranquista (1976).
Las "entrevistas" de Billy El Niño y sus colegas tampoco tenían "roces de violencia"… pic.twitter.com/kCmLn2jdMm— Rafael Lucas García (@RafaelLucasGar1) September 22, 2019
Que bonita fue la transición, rodeados de unicornios, comiendo todos juntos en los jardines públicos chuletones y patatas, entre abrazos, risas y chistes: policías, militares, antifranquistas, abogados, represaliados, jueces, pero, ¿qué le pasa a esta señora?¿y a los periodistas?
— A pesar de todo…????️???? (@jgvillar) September 22, 2019
Dice Carmen Calvo que salimos de la Transición sin un solo roce, salvo ETA. Indecente. Si quiere, aquí puede ilustrase un poco.https://t.co/d0Sjth2kAR
— Rubén Regalado (@mrgifted) September 23, 2019
"Salimos de una manera tan brillante de una dictadura, a la democracia, sin un solo roce de violencia, salvo ETA, salvo ETA"
Carmen Calvo tiene la cara más dura que el cemento armado. Oooootra vez con el mito de la Transición idílica. https://t.co/SDcSaRKdnp
— Javier Trigueros (@Trigueros_14) September 22, 2019
Otra que debió pasar la transición en Londres ????
— Aurora Extremera (@auroraextreme) September 23, 2019
Para @CarmenCalvo_ la transición fue brillante porque, salvo ETA, no hubo ni un solo roce de violencia, mas allá de los 714 asesinados por el estado y ultras parapoliciales. El terrorismo de estado del GAL no cuenta, porque para entonces España ya era una democracia avanzada. pic.twitter.com/bvfIeH9QHn
— Manuel García (@Candeliano) September 22, 2019
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>