Greta Thunberg y el ingrato viaje que le ha llevado a ser un icono mundial con 16 años

Por

Con tan sólo 16 años, Greta Thunberg se ha convertido en una de las voces más importantes en la lucha contra la crisis climática. Desde hace poco más de un año, sus discursos han vuelto mundialmente conocidos y ya cuenta con millones de seguidores en redes. Precisamente por ello Thunberg se ha convertido en el foco de todas las miradas, generando todo tipo de opiniones. A día de hoy ya tiene un espacio en la Organización de Naciones Unidas rodeada de grandes líderes como Angela Merkel, Emmanuel Macron y Boris Johnson, pero para conocer su historia como activista tenemos que remontarnos a agosto de 2018.

Thunberg, que entonces estaba en noveno grado, decidió hacer huelga durante las elecciones generales de Suecia de 2018. Su demanda era que el gobierno sueco redujera las emisiones de carbono en base a lo establecido en el Acuerdo de París y comenzó a protestar sentándose en las afueras del Riksdag todos los días durante la jornada escolar, con un cartel que decía Skolstrejk för klimatet ('huelga escolar por el clima').

Ver esta publicación en Instagram

School strike week 11. #climatestrike #klimatstrejk #FridaysForFuture

Una publicación compartida de Greta Thunberg (@gretathunberg) el

Tras las elecciones generales, Greta continuó protestando cada viernes, lo que llamó la atención a nivel internacional y muchos jóvenes comenzaron a participar en huelgas estudiantiles.

Desde entonces, la joven activista ha participado en grandes eventos muy reconocidos a nivel mundial.

El 24 de noviembre de 2018 ofreció una charla enTEDx Estocolmo en la que habló sobre cómo el Asperger le ha llevado a no aceptar medias tintas y ha exigir al gobierno y la ciudadanía que actúen ante la crisis climática: "No lo entiendo, porque si las emisiones tienen que parar, entonces debemos parar las emisiones. Para mí eso es blanco o negro".

Dos semanas después ofreció un discurso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2018 (COP24) que se estaba celebrando en Polonia. Se podría decir que aquel discurso fue EL DISCURSO DE GRETA THUNBERG por el que su voz, su historia y sus objetivos se hicieron mundialmente conocidos.

En enero de 2019 Greta y su padre participaron en la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial que se celebró en la ciudad de Davos.

Un mes después, concretamente el 21 de febrero de 2019, Thunberg participó en una conferencia del Comité Económico y Social Europeo. Allí advirtió a la Unión Europea de que sus objetivos de reducir emisiones para 2030 no eran suficientes para evitar las consecuencias del calentamiento global. Además, se manifestó por el clima en una concentración en Bruselas.

El 15 de marzo, un total de 123 países realizaron una huelga mundial, como rechazo a la pasividad de los gobiernos ante la crisis climática. A la marcha 15-M asistieron más de un millón de personas.

En mayo, asistió a una conferencia organizada por Arnold Schwarzenegger en Australia en la que, citando el informe IPCC, explicó que "si no hemos culminado los cambios necesarios para aproximadamente el año 2030, desencadenaremos probablemente una reacción en cadena irreversible y fuera del control humano. Pasaremos a un punto de no retorno que será catastrófico".

Ver esta publicación en Instagram

Greetings from Vienna!

Una publicación compartida de Greta Thunberg (@gretathunberg) el

En julio viajó a Francia para hablar en la Asamblea francesa. Su último viaje comenzó el 14 de agosto cuando inició una travesía por el océano Atlántico a bordo de un velero para participar en la Cumbre sobre la Acción Climática donde intervino ayer con un discurso que no dejó indiferente a nadie.

Greta Thunberg lleva más de un año ocupando titulares de medios internacionales. En cada acción que realiza le acompañan decenas, cientos, incluso miles de personas. El seguimiento, prácticamente diario, de su vida, ha generado numerosos debates sobre si una niña de su edad debería estar haciendo esto. El padre de Greta ha declarado que no se lo esperaban: "Pensábamos que estaría aquí un rato, que volvería a casa para la comida, pero no. Y lo mismo hizo el día después y el siguiente".

Muchas voces son muy críticas con los padres de Thumberg y su decisión de que la joven esté llegando hasta el final. Muchos exponen que debería estar en el colegio y no en las calles. La propia Greta ha explicado que los jóvenes no deberían "tener que faltar a clase por luchar contra el cambio climático".

En cambio, otros muchos valoran la valentía de la joven activista y aplauden que, gracias a su lucha, también está volviendo a visibilizar el síndrome de Asperger.

Más de Tremending