TwitterLa asombrosa historia de los pueblos ovni de Taiwán: el hilo sobre los lugares abandonados del futuro

"Los lugares abandonados molan, pero molan mucho más cuando parecen lugares abandonados del futuro", bajo esta premisa el tuitero @Pedro_Torrijos recoge las imágenes de las ciudades ovni de la isla de Taiwán.
La historia de estas construcciones se remonta a finales de los años 50 y tras ellas hay "cementerios malditos, dragones decapitados y muertos inexplicables", aunque la razón de su abandono, según el tuitero, es mucho más "mundana".
A través de un hilo, compila algunas fotos espectaculares y atiende al origen de estas edificaciones.
Los lugares abandonados molan, pero molan mucho más cuando parecen lugares abandonados DEL FUTURO.
En #LaBrasaTorrijos de hoy, las ciudades-ovni de Taiwan. Una historia con cementerios malditos, dragones decapitados y muertos inexplicables (y un coche deportivo).
(Abro HILO ????) pic.twitter.com/6Xzuu82fYb
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
La cosa empieza a finales de los 50, principios de los 60, cuando el mundo de la arquitectura empieza a explorar viviendas industrializadas, repetibles y construibles en serie, como avance sobre las viejas técnicas de ladrillo y madera tradicionales.
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
Ese tipo de investigación dio como resultado algunas obras maestras como las Case Study Houses californianas.
También, y por alguna razón (quizá la filosofía new age, el hippismo o la influencia de la ci-fi), unos cuantos de estos experimentos tenían forma de OVNI. pic.twitter.com/Iz76iT9DqA— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
Sin embargo, la inmensa mayoría de estos experimentos se quedaron en eso: experimentos.
Al menos en Occidente, porque en la isla Taiwan dijeron que una mierda, que ellos se iban a montar un resort costero formado por ese tipo de vivienda: El pueblo OVNI de ShanZi. pic.twitter.com/wJkpp4Xrut
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
El pueblo estaba pensado como un resort de lujo y su objetivo eran los oficiales del ejercito americano destinados en las bases del Pacífico. pic.twitter.com/OUHRUltwDn
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
Las obras comenzaron en 1978 se llegaron a instalar 21 módulos de 16 OVNIs en cada módulo. En total 126 OVNIs. Sin embargo, la previsión es que llegasen hasta los 500 OVNIs para albergar a unas 2000 personas.
Pero nunca se terminaron. pic.twitter.com/Ks7W5cokhM
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
Las obras se paralizaron en 1980 después de unos cuantos accidentes "inexplicables" en las carreteras adyacentes y un cierto pánico entre los trabajadores del sitio. pic.twitter.com/TTI48c4b53
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
La leyenda local dice que todo fue culpa de que, para ensanchar las carreteras de acceso cortaron la cabeza de la escultura de un dragón que servía de puerta de acceso, lo cual atrajo la mala suerte a las obras, provocando los accidentes mortales. pic.twitter.com/m3qpne72xQ
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
Otras habladurías afirman que, además del dragón decapitado, el solar donde se levantaba el resort estaba encima de un cementerio de soldados holandeses de la Segunda Guerra Mundial.
Como Poltergeist, pero con OVNIs de poliester, vamos. pic.twitter.com/CacjqImyaT— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
Molaría que hubiese soldados-fantasma flamencos deambulando por allí e incluso que un gigantesco dragon sin cabeza asustase a los visitantes…
…pero la explicación siempre es más mundana.
Sencillamente, los inversores se quedaron sin pasta.— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
El experimento no funcionó porque trasladar y montar las casas-OVNI era mucho más caro de lo que parecía, los costes se dispararon, además, por allí no aparecía ningún sargento yanqui interesándose por el asunto.
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
Y al final pues la cosa se quedó en estado de creciente decrepitud. Con sus lagos y sus piscinicas y sus toboganes vacíos y sus OVNIs sin ni un puñetero extraterrestre dentro.
Hasta que, en 2008, las autoridades decidieron de una vez derribar todo el complejo. pic.twitter.com/yZKei5TQdW
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
Algunos habitantes de la zona pidieron que se conservase al menos uno de los módulos, como símbolo de un futuro que nunca llegó, pero no les hicieron ni puto caso.
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
¿Sabéis por qué no les hicieron ni caso? Pues porque en 2008 también había burbuja inmobiliaria en Taiwan y resulta que el terreno no está sobre ningún cementerio holandés, sino enfrente del mar, con unas vistas cojonudas.
Y la pasta manda, aquí y en la China (no) popular. pic.twitter.com/1HPJOOmIze
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
Así que en ShanZi ya no queda ni una casa OVNI y no hay manera de verlas ni en directo ni por Google Maps.
… POR SUERTE, los promotores de Taiwan estaban taraos y, como lo de ShanZi no funcionó, decidieron hacer algo parecido a solo 30 km. En la prefectura de Wanli. pic.twitter.com/p1A9wrr3jJ
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
Un intento no fue suficiente y parece que el segundo proyecto funcionó mejor que el primero, ya que en el complejo aún quedan habitantes… y un coche Tesla.
La historia del pueblo OVNI de Wanli no tiene elementos sobrenaturales pero es incluso más friki en términos arquitectónicos.
Pa empezar, porque aún sigue (más o menos en pie) y algunas de sus casas todavía están habitadas. pic.twitter.com/U1iLkRyc2y— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
Además, porque los modelos que se emplearon para Wanli fueron dos modelos prefabricados diseñados en Finlandia por el arquitecto Matti Suuronen.
La casa Futuro (izquierda) y la casa Venturo (derecha). pic.twitter.com/KQMFWfNJlN
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
Las Futuro y las Venturo molan un huevo y se fabricaron muchísimas por todo el mundo, si bien la mayoría se destinaron a stands, cafeterías pop-up y arquitecturas perecederas de ese tipo.
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
En cambio, en Wanli se montaron ahí repartidas como vivienda habitual. Lo malo es que. aunque la casa pudiese ser más barata, el mantenimiento era mucho más caro, así que la mayoría se han ido abandonando a lo largo de estas décadas.
Las imágenes son BRUTALES. pic.twitter.com/W8FTxK50y2
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
También ha habido más de un fotógrafo que se ha aventurado en las casas desocupadas y nos ha regalado imágenes ACOJONANTES de interiores llenos de curvas y ondulaciones retrofuturistas junto a televisores abandonados de los 80.
Son como barcos varados en el tiempo. pic.twitter.com/OV4N4JCe7c
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
También hay algún ejemplo de OVNI vandalizado por la arquitectura convencional, como esta casa Futuro absorbido por una casa "pasado". pic.twitter.com/763MbFardj
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
Ahora bien, la disonancia cognitiva más jebi se la llevó un fotógrafo yanqui cuando fue a visitar el pueblo en 2016 y entre casas abandonadas y OVNIs sucios, se encontró, en el porche de una Venturo a Tesla nuevecito y en perfecto estado. pic.twitter.com/P6eAXWeWO4
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
Como ya dije antes, el pueblo OVNI de Wanli se puede visitar pero, si no tenéis pasta para ir a Taiwan, siempre podéis daros un paseo por Google Maps.
Este es el enlace: https://t.co/PdyMbBxl8z pic.twitter.com/7afA9kK2gl— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
Y con esta foto de una casa Futuro que "solo quiere paz", terminamos #LaBrasaTorrijos de hoy.
Espero que os hayáis divertido y si os ha molao, se agradecen los RTs y los comentarios.
Nos vemos el jueves próximo a la misma hora. pic.twitter.com/h0FJKbth8C
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 24, 2019
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>