La mejor explicación al abusivo precio de las mascarillas

Por

Hace semanas que los medios vienen informando de que la emergencia provocada por el coronavirus ha disparado la especulación y ha inflado hasta límites insospechados los precios del material sanitario, hasta un 700% sobre su precio normal de venta en algunos casos. Ahora el bien de lujo son las mascarillas: todo el mundo quiere una, pero no hay. Los propios farmacéuticos aseguran que el abastecimiento es nulo en todo el país. Sólo desde este pasado lunes el Gobierno empezó a distribuirlas de forma regular a las comunidades autónomas y los ayuntamientos, y estos a los ciudadanos.

La escasez ha disparado el mercado negro y los precios, tal como denunciamos aquí. Y no han parado de subir a pesar de que hace unos días el propio Gobierno, a través del ministro de Consumo, Alberto Garzón, denunció que algunos productos sanitarios como los geles desinfectantes de manos y las mascarillas se estaban encareciendo de forma abusiva. El propio Garzón anunció medidas.

Pero la especulación ha seguido creciendo y prueba de ello es que en Twitter proliferan las denuncias de precios abusivos por una mascarilla, fotografía de la factura incluida. Una de esas denuncias, la de Olga Losada
(@OlgaLosad) ha tenido cierta repercusión: en un tuit adjuntaba una fotografía de una factura que muestra que pagó 79,35 por cinco mascarillas del modelo FFP2 – KN95, un par de guantes y un bote de gel hidroalcohólico. Losada se hacía una pregunta: ¿Esto es normal o tal vez abusivo?

La respuesta, lamentablemente, es clara: sí, es un abuso, pero es lo que está a la orden del día. A raíz del tuit de Losada, otros usuarios se han animado a contar su experiencia. Sirvan un par de ejemplos:

Pero la mejor explicación de lo que está ocurriendo y de por qué los precios se disparan es la que ofrece a Europa Press la farmacéutica y vocal del Colegio de Farmaceuticos de Madrid, Rosalía Gonzalo: señala que no hay mascarillas y que, por ello, muchos farmacéuticos han tenido que buscar nuevos proveedores que les ofrecen un precio de origen "exagerado" y "exorbitado".

"El abastecimiento [de mascarillas] a día de hoy es nulo por parte de los distribuidores habituales. Nosotros buscamos debajo de las piedras para proporcionar soluciones a nuestros pacientes. ¿Qué es lo que está ocurriendo? Pues que estamos acudiendo a proveedores que no son los habituales y de ahí el precio que nos están marcando en origen, que es exagerado. Dependiendo del tipo de mascarillas yo he visto barbaridades, desde un incremento del 100% del precio que nos cobran a nosotros [los farmacéuticos] por mascarillas quirúrgicas hasta 10 y 15 veces más en mascarillas FFP2. El problema es que el precio en origen es exorbitado. Nosotros estamos pagando un precio exorbitado sabiendo que lo estamos pagando, pero nuestro sentido del compromiso hace que por encima de todo esté la salud de nuestros pacientes", explica Rosalía Gonzalo.

Ante esta situación, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ofreció este pasado lunes o al Ministerio de Sanidad la distribución controlada de mascarillas a la población a través de la tarjeta sanitaria, sin margen para las farmacias y al precio intervenido que establezca el Gobierno. A su juicio, sería la mejor solución porque las 22.000 farmacias son el recurso sanitario más numeroso de España, sin cita previa, ni lista de espera.

Más de Tremending