Ismael Serrano denuncia la estrategia de acoso de la ultraderecha en Twitter: "Presentar como radical al que defiende ideas elementales en democracia"

Hay quien compara Twitter con la barra de un concurrido bar donde se discute de todo y en la mayoría de las ocasiones a voces, donde sólo importa quien grita más. Esta es una de las comparaciones más socorridas entre los detractores de esta red social. Puede que a veces esto sea así; de hecho desde que el coronavirus llegó a nuestras vidas, en Tremending tenemos la impresión de que en Twitter ha aumentado el nivel de decibelios, de descalificaciones, de insultos, de acoso, de bronca en general. Pero Twitter es también un espacio de reflexión, abierto al debate, donde se aprende y donde se escucha. No lo olvidemos.
Lo ha demostrado el cantante Ismael Serrano en un largo hilo que ha sido muy celebrado en la red social. Reflexiona Serrano, a raíz de las manifestaciones en Estados Unidos por la muerte de George Floyd, sobre el acoso de la ultraderecha a través de campañas orquestadas en las redes sociales para intentar así controlar el relato y de paso también amedrentar al adversario político, silenciar al que piensa diferente. Serrano, significado políticamente a la izquierda, lamenta que tras sumarse a "un llamado internacional para sumarse a una campaña contra el racismo", ha empezado a recibir insultos y amenazas desde la ultraderecha "en un claro intento de intimidarme para que desista de escribir y aparque mi cuenta". A partir de ahí, Serrano arma un discurso bien articulado en el que denuncia el "recrudecimiento de las campañas de acoso y derribo", analiza el papel de las redes sociales y de los medios de comuncicación. Pero lo mejor, como siempre, es que lo lean ustedes.
En estos días mi tuiter se llenó de trolls por un tuit que no era especialmente controvertido. Diferentes artistas desde EEUU hicieron un llamado internacional para sumarse a una campaña contra el racismo. Yo decidí apoyarla. (Hilo)
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) June 4, 2020
De repente cientos de cuentas que no me siguen (incluidos distinguidos diputados de Vox) aparecieron comentando mi tuit, acosándome, insultándome en un claro intento de intimidarme para que desista de escribir y aparque mi cuenta.
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) June 4, 2020
Me sorprendió porque he escrito sobre temas mucho más candentes en ocasiones anteriores y nunca había recibido tal grado de atención por parte de toda esta gente. Días antes se había viralizado uno de mis tuits. Y tampoco podía imaginar que iba a tener tanta repercusión: https://t.co/HUjC6B9cKA
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) June 4, 2020
Se trataba de una afirmación tan elemental que pensé que podría ser compartida por mucha gente (bueno, por toda aquella que tuviera decencia y una mínima comprensión lectora). Al parecer aquello me puso en el foco.
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) June 4, 2020
Varios tuiteros me hablan del recrudecimiento de las campañas de acoso y derribo. @PaulaVazquezTV había sido víctima de una de ellas hacía poco. Otros me hablaban del montón de MD que reciben en la misma línea. Cada vez más. Cada vez más violentos.
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) June 4, 2020
No hace mucho El país publicaba un reportaje en el que un "Un exempleado de una agencia explica cómo funciona la sofisticada maquinaria de las trampas en la red social". Se trata de @thebotruso https://t.co/coy1ccHeg5
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) June 4, 2020
En el reportaje daba cuenta del funcionamiento de estas campañas dirigidas a desanimar a ciertos tuiteros para que abandonen la idea de escribir sobre ciertos temas. Nos pasa a todos: el ambiente se vuelve tan irrespirable que por pura pereza reprimimos las ganas de escribir.
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) June 4, 2020
Las redes sociales basan gran parte de su éxito en generar falsos consensos: cegados por el sesgo de confirmación seguimos a quienes confirman nuestros prejuicios y nos hacen sentir parte del grupo dominante. Estas campañas se aprovechan de eso.
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) June 4, 2020
Las redes sociales basan gran parte de su éxito en generar falsos consensos: cegados por el sesgo de confirmación seguimos a quienes confirman nuestros prejuicios y nos hacen sentir parte del grupo dominante. Estas campañas se aprovechan de eso.
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) June 4, 2020
Las encuestas dicen que la ultraderecha está bajando en las encuestas. Las caceroladas se han desinflado según se avanza en el desconfinamiento. Su influencia en la agenda política es relativa y quizá ha sigo sobredimensionada.
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) June 4, 2020
Los medios tienen una gran responsabilidad en el ruido provocado. Pero que algo genere controversia y clickbait no quiere decir que genere confianza en el votante. Menos aún en mitad de una pandemia. Y quizá por eso en las encuestas caen.
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) June 4, 2020
En ese contexto crece la agresividad de estas campañas dirigidas hacia personas que ellos consideran con capacidad de influencia.
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) June 4, 2020
Por un lado pretenden dañar la reputación en redes del que no piensa como ellos al presentar como radical al que defiende ideas elementales en democracia.
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) June 4, 2020
Por un lado pretenden dañar la reputación en redes del que no piensa como ellos al presentar como radical al que defiende ideas elementales en democracia.
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) June 4, 2020
Se pervierten términos como "moderación" o "equidistancia" como si pudiera existir un término intermedio entre el machismo o el feminismo o entre el fascismo y el antifascismo.
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) June 4, 2020
Por otro lado se pretende disuadir a la gente con gran número de seguidores para que deje de tratar temas políticos de tal manera que sea sólo su voz la que se oiga en las redes.
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) June 4, 2020
Así que leer mi tuiter en estos días ha sido duro. Y supongo que volverá a ocurrir.
Ahora a aguantar el siguiente embate. Gracias a l@s que estáis ahí apoyando. A l@s que no calláis. A l@s que no se rinden.— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) June 4, 2020
No le falta razón a Ismael Serrano y lo, que es peor, este fenómeno va a más. Este mismo jueves hemos sabido el futbolista Borja Iglesias, delantero del Betis, también ha recibido un aluvión de insultos en Twitter por pintarse las uñas de negro para denunciar el racismo y la homofobia. Todos los insultos salen del mismo lugar: de la intolerancia de la ultraderecha. Casualmente, el diario El País publicaba ayer un reportaje sobre la derechización de Twitter en el que se informaba que desde que arrancó el coronavirus las cuentas vinculadas a la derecha o a la ultraderecha han crecido como setas después de la lluvia, a un ritmo sólo comparable con la proliferación de las cuentas de la izquierda tras el 15-M.
Como podrán suponer, las reacciones a favor y en contra al hilo de Ismael Serrano. Aquí vamos a poner los tuits favorables a Ismael Serrano, porque en Tremending no hay sitio para los intolerantes.
Leo por aquí el hilo de Ismael Serrano y es una realidad, pero se olvida de que es una realidad que afecta a todos. Los bots de ultraderecha y los bots de ultraizquierda. Ambos por igual están minando a cualquier personaje público que se posicione en defensa o contra el Gobierno
— Blanca ???????????? (@Blancamo2013) June 4, 2020
Esto que explica tan bien Ismael Serrano tiene pinta de ser parte de la nueva normalidad: hordas de trolls fascistas de caza en las redes.
Lo único que se puede hacer es ignorarles, bloquear y seguir opinando lo que te salga del toto. https://t.co/JatehW3MaC— Patricia Fernández de Lis (@pflis) June 4, 2020
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>