TwitterEduardo Garzón vuelve a dejar en evidencia a los 'liberales' en Twitter

Tuit del economista Eduardo Garzón
El economista Eduardo Garzón, hermano del ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha vuelto a trolear a los que dicen llamarse liberales en Twitter, que parecen no conocer las ideas de Milton Friedman, uno de los principales referentes del liberalismo del siglo XX. Jordi Cañas, eurodiputado de Ciudadanos, ha sido uno de los que ha caído en la chanza de Garzón.
Garzón comenzó su estrategia tuiteando la siguiente cita: "Un déficit público implica un incremento en la cantidad de dinero; un superávit, una reducción".
Un déficit público implica un incremento en la cantidad de dinero; un superávit, una reducción.
— Eduardo Garzón (@edugaresp) February 20, 2021
Inmediatamente después, multitud de usuarios respondieron al hermano del ministro para criticar esas palabras. "El día que investiguen tus estudios, lo de Cifuentes nos va a parecer una broma", le dijo un internauta. "Yo creo que deberías estar en la cárcel por decir este tipo de barbaridades", le comentó otro.
Cañas se sumó a las críticas mencionando al economista. "Pensamiento Garzón", manifestó en su cuenta de Twitter. Cañas había caído en la trampa. "Pues no. Es pensamiento de Milton Friedman, premio Nobel de economía y destacado economista liberal; es una frase extraída literalmente de su artículo de 1948", replicó Garzón a Cañas, adjuntando una imagen con el extracto concreto.
Pues no. Es pensamiento de Milton Friedman, premio Nobel de economía y destacado economista liberal; es una frase extraída literalmente de su artículo de 1948 https://t.co/ZGlJ2gicJn https://t.co/r7v8GF9OFJ pic.twitter.com/SjNN4bgFK8
— Eduardo Garzón (@edugaresp) February 21, 2021
Garzón concluyó la polémica en su cuenta de Twitter asegurando: "Así son los economistas liberales de Twitter: copio literalmente una frase de Milton Friedman, fundador de la escuela de Chicago y adalid del liberalismo económico, y me contestan que es una barbaridad y que no tengo ni idea de economía".
Así son los economistas liberales de Twitter: copio literalmente una frase de Milton Friedman, fundador de la escuela de Chicago y adalid del liberalismo económico, y me contestan que es una barbaridad y que no tengo ni idea de economía https://t.co/ZGlJ2gicJn https://t.co/hAV9X9ebdU pic.twitter.com/LKYkPNlg4E
— Eduardo Garzón (@edugaresp) February 21, 2021
"Enésimo ridículo de la ultraderecha ciudadana… Nada nuevo", añadió un tuitero.
Enesimo ridículo de la ultraderecha ciudadana… nada nuevo. pic.twitter.com/ZPsvNfO29B
— David Avellaneda #PonteMascarillaIdiota (@Davellanedar) February 21, 2021
El economista ya troleó a la caverna tuitera en diciembre del año pasado cuando rescató unas declaraciones del expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi. Garzón escribió en su cuenta de Twitter: "El Banco Central Europeo no se puede quedar sin dinero, tiene amplios recursos para abordar todas las emergencias".
Varios usuarios no dudaron en criticarle y poner en cuestión sus conocimientos como experto en economía. Algunos llegaron a sacar Venezuela para rebatir las palabras del hermano del ministro.
En Venezuela pensaban igual, y hoy en día allí vale más el papel en el que se imprimen los billetes del Monopoly que su equivalente en bolívares…
— Mirragh (@mirragh1981) December 16, 2020
Queréis convertirnos en Españazuela, las mismas ideas que se implantaron por el gobierno comunista de Chavez y Maduro en Venezuela y la ruina ha sido total
— fausto mochales (@faustomochales) December 16, 2020
Y si le faltara te pide la impresora mágica y listo!!
— ???????????????????????? (@Virabhadra_1) December 16, 2020
Pensar que hay gente que le cree…. Lo peor es que es profesor de Economía.Que futuro nos espera, Dios Santo.
— Leonsevillafc (@leonsevillafc) December 16, 2020
El economista acabó reconociendo que las palabras publicadas no eran suyas, sino del neoliberal Draghi.
Así funciona Twitter: copio literalmente una frase de Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo, y recibo cientos de respuestas diciendo que deberían quitarme el título de economista, que eso es una gilipollez, que es propio de Venezuela… ???? https://t.co/AGMuHi99CM
— Eduardo Garzón (@edugaresp) December 16, 2020
Otros tuiteros se hicieron eco de la broma, que calificaron de "tremenda y preciosa".
Jajajajajajajaja tremenda y preciosa troleada os habéis comido por no tener ni papa de como funciona la economía y el BCE pic.twitter.com/5WYZMBMeCA
— Economista Cabreado (@EconoCabreado) December 16, 2020
En la misma línea, su hermano, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, en 2012, troleó a varios usuarios por un tuit en el que aseguraba que defendía que "toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general".
Una internauta respondía al actual ministro. "¿Eso cómo se come, Alberto? ¿La piscina de mis padres debe ser pública para el interés general? ¿Quién decide?", se preguntaba.
Garzón aclaró sus palabras, que recogían lo que reza el artículo 128.1 de la Constitución Española: "Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general".
@CarlosHSanz como el artículo 128.1 de la constitución española, caballero.
— Alberto Garzón???? (@agarzon) August 8, 2012
@agarzon Citando la Constitución, ¿eh? ¡Radical!
— Ángel Munárriz (@angel_munarriz) August 10, 2012
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>