La revista 'Time' sugiere "eliminar" Facebook y levanta la polémica con su nueva portada

Tras la caída global de Facebook, Whatsapp e Instagram, se ha abierto un debate sobre el problema que supone la existencia del monopolio que ejerce tan solo una sola empresa —la compañía dirigida por Mark Zuckerberg, Facebook— en tres de las redes sociales más comunes y usadas del mundo.
El apagón de esta semana lo sufrieron 2.300 millones de usuarios, —más de 3.500 millones si agregamos los perfiles de todas estas redes sociales— lo que supone casi la mitad de la población mundial. Esta desconexión, que dejó sin forma de comunicación a muchas personas que no contaban con alternativas a dichas plataformas, tuvo un gran coste económico y social.
La revista Bloomberg estimó que durante las seis horas en las que se produjo la interrupción total de los servicios de Facebook, la empresa perdió 6.110 millones de dólares (equivale a 5.260 millones de euros). Con esta grotesca cifra podría financiarse durante todo un año la sanidad de Galicia y Aragón juntas. Es decir, Facebook dejó de ganar el equivalente a todo un año de sanidad en algunas comunidades en tan solo unas horas.
Pero el coste no es solo económico. La caída masiva de las principales redes sociales produjo una desconexión global y puso en evidencia la gran dependencia que tenemos con estas plataformas. Esto plantea un nuevo debate: ¿A quién pedir responsabilidades si se cae el servicio? ¿Podría el dueño de Facebook, si quisiera, cerrar las vías de comunicación con las que hablamos con familiares y amigos? Parece una cuestión muy importante como para dejarlo en manos de una empresa privada.
Esta controversia es la que ha reflejado la revista TIME en su nueva portada. Con la foto de Mark Zuckerberg de fondo, aparece un mensaje familiar de nuestros dispositivos móviles: "¿Borrar Facebook?: cancelar o borrar".
TIME's new cover: Facebook won't fix itself https://t.co/qFgXOZgawa pic.twitter.com/fsc8QLIEkF
— TIME (@TIME) October 7, 2021
No ha pasado mucho tiempo hasta que un usuario ha decidido comparar la portada actual con una anterior. Mark Zuckerberg fue elegido por la revista TIME la persona del año en 2010. Por aquel entonces, hace más de una década, se desconocía el potencial y la peligrosidad que ahora sabemos que implican las redes sociales.
El paralelismo sorprende en Twitter, no solo por el aparente cambio físico del propio Mark Zuckerberg, sino por todo lo que ha cambiado nuestra percepción del director ejecutivo de Facebook : "Entre una portada y otra, han pasado 11 años…"
Entre una portada y otra, han pasado 11 años … pic.twitter.com/O5sbfPgQZ2
— ???????? ???????? Andoni Orrantia (@aorrantiah) October 7, 2021
Sea como sea, la nueva portada de la revista TIME ha levantado la polémica en Twitter, donde bastantes usuarios opinan sobre la posibilidad de regular el control que Facebook tiene sobre nuestras vidas:
Muy gráfico¡ Quizás debe replantear cual es el propósito de Facebook… https://t.co/yqZWCFyiVe
— Gonzalo Alzueta (@gonzaloalzueta) October 8, 2021
Dicotomías pero al final siempre hay algo que se esconde detrás. Un ejemplo claro es la comunicación. Facebook por mas fallas que tenga es un mundo en si mismo. Nos debería dar miedo cuando Mark se levante enojado y haga lo que quiera con su red. Él tiene su propio botón rojo. https://t.co/HcwTJEihnx
— Gerardo Pérez Alaniz (@GPerezAlaniz) October 8, 2021
Enorme la portada de la revista #TIME. Es hora de un gran debate sobre las redes sociales ???????? https://t.co/gxB3ozSkIq
— MonicaMBernardo (@MonicaMBernardo) October 8, 2021
Quizá ha llegado el momento de abandonar las redes sociales.
¿Qué opináis? ¿Os veis capaces? https://t.co/p1ogVmQmh2— César Cabo (@Cesar_Cabo) October 8, 2021
La portada de @TIME Facebook no mejorará por si sólo: ¿borrar o no borrar? En Alemania hay una incipiente rebelión ciudadana contra esta plataforma tras la campaña presidencial. https://t.co/SVuEcDdazB
— Jenny Perez (@JennyPerezTV) October 8, 2021
La carátula animada de TIME es una maldita joya.
Llevo haciéndome esa pregunta desde al año pasado. https://t.co/KoA3nU3mMm— TresMasUnaLetras (@Yosoyeldiablo) October 7, 2021
La nueva portada de la revista @Time da mucho de qué hablar. ¿ Qué tan dependientes somos de las #redes_sociales ? https://t.co/bgvNYdcTEa
— Kamal Bahaj (@Kmlbhj) October 8, 2021
Portadón de @TIME y urgente la conclusión.
Facebook no se arregla sola.
Hay que borrarla, trocearla, regularla, controlarla, colarla.
YA.
Es el mayor peligro para las sociedades democráticas libres. https://t.co/scCVL1JVMD— Francisco Sierra (@fsierra) October 7, 2021
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>