TwitterGuillermo Fesser arrasa con un hilo sobre cómo el Supremo de EEUU te "acaba de atrasar el reloj doscientos años" si eres nativo o perteneces a una minoría racial
Guillermo Fesser arrasa en Twitter con un hilo sobre cómo en EEUU el Supremo te "atrasa el reloj doscientos años" si eres "indio, nativo americano, descendiente de los indígenas".

El primer tuit del aclamado hilo de Twitter de Guillermo Fesser
Guillermo Fesser está arrasando en Twitter con una larga explicación sobre lo que puede sucederte en Estados Unidos si perteneces a una minoría racial.
Miles de personas ya han compartido sus palabras en la red social.
En EEUU, si eres Indio, nativo americano, descendiente de los indígenas que habitaban este territorio antes de que llegáramos los primeros europeos, el Tribunal Supremo, acaba de atrasarte el reloj doscientos años. Vuelves a 1832, cuando los estados se saltaban a la torera los 👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
tratados firmados entre el gobierno federal y las Naciones Indias… y no pasaba nada. La Palestina de EEUU, que aquí se divide administrativamente en reservas (Indian reservations), la conforman 574 naciones soberanas en teoría reconocidas por la Constitución de 1789.👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
Algunas naciones son chiquitas, el número de Comanches censados se reduce a apenas 17.000 individuos; mientras que, en el censo de 2020, hubo 1 millón de estadounidenses que, al menos parcialmente, se identificaron como Cherokee y otros 400.000 que lo hicieron como Navajos.👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
En EEUU si eres un cowboy (hombre beige) el calendario te marca hoy 2 de Julio de 2022. Si eres mujer (beige o chocolate) los 5 jueces de extrema derecha que dominan el Tribunal Supremo (a veces con el apoyo del conservador Roberts) te atrasaron la fecha al 22 de enero de 1973.👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
Si eres de color marrón oscuro (hombre o mujer o cualquier combinación intermedia) el TS te mandó de vuelta al 5 de agosto de 1965, el día anterior a la aprobación del Voting Rights Act que garantizaba el derecho a votar de los afroamericanos. 👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
Si crees en la Crisis Climática y en la necesidad de controlar las emisiones de gases invernadero (seas beige o marrón y de cualquier género) el Tribunal Supremo de EEUU te atrasó la hora hasta llegar a las 12:00 del mediodía del 2 de diciembre de 1970, cuando se fundó la EPA.👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
Y, por último (hasta que el TS regrese de sus vacaciones por el 4 de Julio), si eres marrón cobrizo (piel roja) los beige (rostros pálidos) te deshicieron la resolución del 3 de marzo de 1832 que reconocía la soberanía de la tribu a que perteneces sobre el territorio que ocupa.👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
La sentencia del Supremo le da la razón al estado de Oklahoma y se la quita a las Naciones Indias que habitan en ese estado. ¿Por qué de pronto ir contra los indios (acorralados, empobrecidos, criminalizados) y por qué precisamente en Oklahoma? La respuesta es sencilla: miedo.👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
El número de estadounidenses que en la casilla de ETNIA marcan con una cruz AMERICAN INDIAN casi se ha duplicado desde los 5.2 millones del censo 2010 a los 9.7 millones de 2020. El mayor aumento de todos en Oklahoma; donde ya el 16% de su población declara ser de origen indio.👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
El 29 de junio, Kavanaugh,uno de los jueces del TS elegidos por Trump, sentenció en nombre de la extrema derecha:"Indian country is part of the State, not separate from the State / El territorio indio es parte del estado, no está separado del estado" Y, ahí, se jodió el Perú. 👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
El incremento del censo no obedece a un aumento de la población nativa. Sin acceso real a la sanidad pública (en teoría la tienen garantizada), las tasas de mortalidad infantil siguen siendo muy elevadas y la diezma por covid de la población en las reservas ha sido devastadora.👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
Para entender las condiciones en que viven los palestinos de EEUU, pensemos en la Reserva del Río Cheyenne en Dakota del Sur. Una extensión de terreno más grande que los estados de Delaware y Rhode Island combinados… que no tiene ni tienda de comestibles, ni gasolinera. 👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
Hay consultorio médico, que con suerte te cae cerca(a 25 kilómetros por un sendero de arena.A $40 si te tiene que acercar en coche un vecino) pero no dan cita. Tienes que presentarte en el día y confiar en pillar turno. Para urgencias, la ambulancia se demora en llegar 2 horas👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
El incremento de Indios censados obedece a un fenómeno sociológico que preocupa a la ultra derecha más que el aumento de población. No es que haya aumentado su número: ha aumentado el número de Indios que se enorgullece de serlo y ya lo reconoce abiertamente. Eso les da miedo👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
Para contrarrestarlo, el TS de EEUU habilita a los estados para minar aún más las condiciones infrahumanas de los territorios ocupados. La Corte ha dictaminado que "Oklahoma puede arrestar a ciudadanos no nativos que cometan crímenes en una reserva." Veamos lo que esto implica.👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
En 1830, los estados del Sur ambicionaban anexionarse las reservas Indias. Georgia reclamó jurisdicción sobre todos los territorios que quedaban dentro de sus fronteras… con intención de aniquilar a las tribus. Su objetivo era expulsar a todos los misioneros no nativos de cuya👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
inestimable ayuda dependía en gran medida la supervivencia de muchas reservas. La Nación Cherokee peleó por su soberanía en sus territorios y su demanda llegó al Tribunal Supremo. El nombre del caso es Worcester v. Georgia y el juez John Marshall emitió sentencia en 1832. 👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
"La Constitución garantiza al gobierno federal exclusividad para establecer relaciones con las Naciones Indias. El código penal de Georgia no aplica en territorio Cherokee porque es una nación que, aunque sea parte de Estados Unidos, no deja de ser soberana e independiente." 👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
Georgia ignoró el dictamen, vendió a especuladores los territorios de los Cherokee reconocidos por el gobierno federal como pertenecientes a una nación soberana y mandó a su milicia para desahuciar a los Indios. 👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
Desesperados,algunos Jefes Cherokee firmaron un tratado aceptando su trasladado a tierra de nadie (hoy Oklahoma) a cambio de la promesa de que el nuevo asentamiento estaría fuera de la jurisdicción del estado de Georgia. Quienes se negaron, fueron invitados a abandonar su hogar👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
a punta de bayoneta. En Oklahoma, a pesar de la mutua desconfianza, se firmaron las paces y hasta el pasado 29 de junio prevaleció en todo EEUU el dictamen del TS de 1832. El código penal estatal no regía en las reservas. La policía de Oklahoma no entraba en territorio Cherokee👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
Se acabó. A partir de ahora la policía de Oklahoma,o de cualquier otro estado, puede entrar y arrestar a cualquier ciudadano (siempre que no sea un nativo americano perteneciente a la Nación de esa reserva) y llevárselo detenido. ¿Qué implicaciones tiene está desregulación?👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
Un individuo que toma conciencia de pertenecer a una Nación India y reconoce sentirse orgulloso de ello, podría empezar a reclamar derechos que la extrema derecha no está dispuesta a ceder. Así que, mejor, impedirle el ejercicio de los poquitos privilegios que le habían dejado.👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
Volvamos a Dakota del Sur. Si la policía se lleva detenidos con cualquier disculpa a los pocos voluntarios y asistentes sociales de color beige que echan una mano a los de color marrón cobrizo… ¿Qué tiempo libre para exigir sus derechos les queda a los Cheyenne? 👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
Y claro, como estos inhumanos 6 jueces originalistas de la Corte Suprema (Thomas, Kavanaugh, Alito, Coney Barrett, Gorsuch y Roberts) no dan puntada sin hilo… su sentencia evita que las Naciones Indias puedan proteger la práctica del derecho reproductivo de las mujeres. 👇
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
Ahora ya nada puede impedir que la policía estatal entre a una reserva y arreste a doctoras, enfermeras o personal sanitario color beige que practique o pase consulta sobre interrupciones de embarazo. Independientemente de que la mujer india tenga ese derecho en su legislación.
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) July 2, 2022
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>