El hilo de 'Restaurando su Dignidad' que narra la historia de "la primera y única boda celebrada en el campo de concentración de Auschwitz"

Restaurando su dignidad es una cuenta de Twitter que se dedica a restaurar y difundir fotos de víctimas del fascismo y de la Guerra Civil. Todas las imágenes a las que devuelven lustre y color esconden historias únicas, irrepetibles, llenas de dolor e injusticia pero también de dignidad y amor.
Relacionada | La reflexión de una joven sobre la Memoria Histórica que se ha convertido en viral
En un hilo publicado este miércoles han contado también con imágenes la historia de "la primera y única boda celebrada en el campo de concentración de Auschwitz".
Esta fotografía de recién casados tan aparentemente alegre fue hecha en realidad en el campo de concentración de Auschwitz y se corresponde a la primera y única boda celebrada en aquel infierno. Él era un brigadista internacional. Ella, una exiliada española.
HILO👉 pic.twitter.com/qKfSsPs9LT
— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
Se trata de la historia de Margarita Ferrer y Rudolf Friemel, un brigadista intencional austriaco y una española que se conocieron en España y se acabaron encontrando al otro lado de la frontera. Tuvieron un hijo y, por avatares del destino, acabaron en el tristemente famoso campo de Auschwitz, donde se les permitió casarse e incluso se les fotografió.
Los protagonistas de la historia de hoy se llamaban Rudolf Friemel y Margarita Ferrer.
Rudolf nació el 11 de mayo de 1907 en Viena. Mecánico, en 1937 llegó a España como voluntario de las Brigadas Internacionales. Fue en el Frente del Ebro donde conoció a Margarita.
Original: pic.twitter.com/mFOb7M5cpI
— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
En 1939 ambos cruzaron por separado la frontera francesa de camino al exilio y fueron internados en el "campo de refugiados" de Saint Cyprien sin saber que compartían cautiverio. En 1940 lograron reencontrarse y Margarita quedó embarazada.
Comparativa: pic.twitter.com/s1WVPkQmq2
— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
Rudolf salió del campo y trabajó como minero Carmaux (Francia). Vivió un tiempo con Margarita y el 26 de abril de 1941 nació su hijo, Éduard. En julio de 1941 intentaron huir a Viena (a casa de los padres de Rudolf), pero fueron detenidos.
Foto con Éduard: pic.twitter.com/452CIt8rsg
— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
Margarita fue enviada a un campo de trabajos forzados hasta que encontró refugio en casa de los Friemel. Rudolf fue encarcelado en Vierzon y en septiembre de ese mismo año fue deportado a Auschwitz.
— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
Dentro del campo Rudolf tenía ciertos privilegios. Los nazis le consideraban alemán y un trabajador útil por sus conocimientos de mecánica. Eso explica en parte que se le permitiera casarse dentro del campo. pic.twitter.com/8FdUyrfNfb
— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
Rudolf quería que su hijo tuviese un padre reconocido. Ambas partes hicieron la petición y se preparó el enlace. Se permitió a Rudolf dejarse crecer el pelo y tomar un traje para la boda.
Margarita entró al campo con su hijo. El padre y hermano de Rudolf hicieron de testigos.
— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
No solo se les permitió casarse. Wilhelm Brasse, el fotógrafo del campo hizo las dos fotografías que habrán ido viendo a lo largo del hilo.
También se les permitió celebrar la noche de bodas, en una sala del bloque 24 del campo principal (Auschwitz I). pic.twitter.com/mEdvZoj5xo
— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
Margarita, Éduard y los dos testigos abandonaron el campo al día siguiente. Aquella fue la última vez que Margarita vio a su esposo.
También fue la última vez que Éduard, que solo tenía 3 años, pudo ver a su padre.
— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
La boda fue en marzo de 1944. El campo fue liberado en enero de 1945, pero los prisioneros no sabían cuánto tiempo de reclusión les quedaba ni si podrían soportar mucho más.
Rudolf había organizado un pequeño grupo de resistencia y planearon fugarse.
— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
Sin embargo el plan fracasó y Rudolf y sus compañeros fueron torturados y condenados a muerte.
En noviembre de 1944 fueron ahorcados frente a los demás prisioneros.— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
Éduard por su parte acabó por tener un hijo. Él fue quien donó a la Biblioteca Nacional de Viena todo lo que se conserva del peculiar enlace.
— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
Por último: Como ya sabréis, este verano estamos aprovechando para contar algunas historias peculiares y tenemos varias pendientes. Sin embargo esta la hemos conocido gracias a nuestros compañeros de @IStolpersteine
— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
Ellos nos enviaron ambas fotografías con la esperanza de que pudiésemos restaurarlas y darles color y de poder enviárselas después a la familia de Rudolf y Éduard. pic.twitter.com/cBDU0jSzmF
— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
Les recomendamos amablemente seguir a @IStolpersteine e investigar acerca del proyecto de las 'Stolpersteine'.
Aquí pueden leer sobre el tema: https://t.co/2ExSSc6wGE
— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
De la boda hay diversos artículos. Hace unos días salió uno en @elpais_espana que pueden leer si están suscritos: https://t.co/BkoENt4GbS
También tienen otro de @eldebate_com: https://t.co/cn0s7VH0L7
Más información sobre Rudolf: https://t.co/aGltQbEiGh
— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
Hasta aquí el hilo. Si os ha gustado, recordad que podéis seguir la cuenta y dar RT al Tuit inicial para ayudarnos a difundir la historia y la labor de este proyecto.
¡Gracias! pic.twitter.com/4Jva1gwoB2
— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
Como veo que os está gustando el tweet, aquí os dejo otro hilo sobre una española: Neus Catalá, superviviente de Ravensbruck y resistente francesa:https://t.co/zqL1xnrp0z
— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
El hilo se ha viralizado en Twitter donde suma más de 7000 'me gusta'.
Trabajaba en Barcelona, pero desconozco si nació allí. ¡Saludos!
— Restaurando su dignidad (@RestaurandoDign) July 27, 2022
Aun con sus "privilegios" y todo, él también mantiene el tipo dignamente.
¡Qué puta historia más triste! Y qué radicalmente –en la raíz– bello, al punto de buscarse continuamente hasta casarse en aquel infierno sobre la tierra.
— Arnaitz Gorriti Barruetabeña (@Arnaitz10) July 27, 2022
Triste y bella historia. Gracias
— Natalia Leal González (@NataliaLeal81) July 27, 2022
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>