Vicco es Victoria Riba. Esta veinteañera barcelonesa, hija de bajista, compuso su primera canción a los nueve años y, desde entonces, no ha parado de anotarse victorias en el mundo de la música. En 2015, entró a formar parte del selecto grupo de apadrinados por Alejandro Sanz, que integran algunas artistas ya afianzadas en la escena pop como Malú. Lo logró cuando aún formaba parte de Carpanta, un grupo que creó junto a sus hermanas. Ellas fueron las que le adjudicaron este apelativo cariñoso como apodo artístico y parece que le ha traído suerte. Sanz descubrió sus canciones gracias a un vídeo que le llegó a través del padre de una de sus compañeras de clase. Aquella maravillosa casualidad, la convirtió en telonera de siete conciertos de su gira Sirope. Eso le dio la oportunidad de darse un primer baño de multitudes en el Estadio Olímpico de Sevilla, donde tocó el piano ante 60.000 personas.
Los números nunca le han dado vértigo y eso hace que reste importancia al ascenso imparable de los números que rodean al lanzamiento de Nochentera. La suya es la más escuchada en Spotify entre todas las candidatas al Benidorm Fest, también lidera el ranking de las más usadas en TikTok y se cuela entre las más buscadas en Shazam. El tema, que nació en mayo, lleva una letra buen rollera con un mood ochentero y contrasta enormemente con Memoria de Pez, uno de los singles que forman parte de su primer disco con Sony, Mírame. Antes de este vuelo en solitario, ya había testeado su poderío como compositora con la elaboración de temas para artistas como Edurne, Álex Ubago, La Pegatina, Chenoa o Soraya. De hecho, un tema escrito por ella estuvo a punto de ir a Eurovisión: Muérdeme, interpretado por María Escarmiento en Operación Triunfo (OT). Ahora, se extiende ante ella un puente de plata y todo está listo para que despliegue las alas rumbo a Liverpool.
Esta entrevista se produjo justo una semana antes de que se celebre su actuación en la segunda semifinal del Benidorm Fest. Vicco acababa de dejar las maletas en su hotel y descolgó el teléfono para atender a UwU antes de sumergirse en la vorágine de los ensayos finales. Ella asegura que tiene los nervios a flor de piel, pero cualquiera diría que lo que le espera no es más que una fiesta con amigos, por el tono relajado de la conversación y, quizás sea así. La artista se deshace en halagos para sus compañeros y deja en manos del público la decisión final. Entre tanto, vamos a conocer un poco a la reina del glitter y el neón.
Nochentera ha dado el sorpasso a las otras tress favoritas: Mi familia, de Fusa Nocta; Quiero Arder, de Agoney y Yo quisiera, de Alice Wonder. Solo en Spotify, suma más de 1.300.000 reproducciones. La previa pinta bien, pero el año pasado, nada auguraba el chanelazo. Antes de semifinales, los más escuchados en Spotify eran Tanxugueiras, Rigoberta Bandini y Rayden. ¿Temes que estas mieles se conviertan en manzana envenenada?
Sé que nada de esto está seguro. Los momentos de éxito suben y bajan, así que intento concentrarme en este momento, que me pone feliz, y me siento súper agradecida porque es muy guay, es el sueño de cualquier artista. No se trata ya de que la canción funcione, que tampoco me asegura nada, sino de todo el amor que estoy recogiendo. Ahora que, los nervios están ahí. Estoy todo el tiempo pensando en la puesta en escena y en cómo lo voy a defender en ese momento. Eso es lo que va a dictar el futuro realmente. Entonces, la prioridad es estar enfocada en el show, en hacerlo bien.
#DatosSpotifyBF2023
🔵Nochentera es la canción que suma más reproducciones en 4 días con un total de 123K.
🔵Eaea es la única canción que aumenta posiciones subiendo dos posiciones de golpe.
🔵Los colores muestran el reparto de semis y parece que están divididas por bloques. pic.twitter.com/HvzIe2ehNu— AlejandrU (@AlejandruFR) January 20, 2023
Has adelantado que el coreógrafo será uno de los bailarines de Aitana, Marshall y que estará contigo sobre el escenario. ¿Qué nos tenéis preparado?
Me gustan los grandes escenarios. Me siento incluso más segura que en salas pequeñitas, porque sientes al público vibrando como una masa. Este es un show que requiere estar a tope todo el rato porque bailo mucho y es una canción complicada. La letra no deja casi espacios para respirar mientras canto en directo, pero estamos dándole caña y los ensayos están siendo brutales. Los elementos visuales y las luces de la escenografía creo que le va a sumar mucho a todas las canciones. En nuestro caso, hay una narrativa que cuenta una historia como si fuera un videoclip en directo.
Desde luego, el tema es adictivo. Suena a reggaeton, a pop urbano, y se te mete en la cabeza para no irse nunca. Sin embargo, Nochentera rinde homenaje a los grandes éxitos de los ochenta y la Movida Madrileña. ¿Hay algo de aquella época que te traerías a la música actual?
Nochentera no replica el sonido sino el espíritu de esa época. Yo tengo 27 años y no viví La Movida, estoy más influida por las canciones de los 2.000, pero sí que es verdad que en mi casa me han puesto mucha música tanto de los 80 como de los 60. Cuando empecé preparar mis nuevos temas, sonaban artistas y muchas canciones eran de esa época. Me apetecía hacer una canción que mezclara un poco todo ese mood con la actualidad. Creo que las canciones de antes quedan más en el recuerdo, porque entonces tampoco había tantos medios, no había redes, no había streaming y la gente se compraba los discos como algo más único. Desde luego, hay hits de ese momento que a mí me flipan a día de hoy. Perduran en el tiempo.
El momento «me pongo pibón» es uno de los que más juego ha dado en TikTok. ¿Has tenido la oportunidad de ver las reinterpretaciones que se ha marcado la gente?
¡Claro que sí!. Hay dos en concreto que me alucinan. Bueno, hay una abuelilla con la que me muero: sale de andar por casa y luego se planta su outfit para salir. Más mona… También mola mucho otro que grabó una familia en Navidad recreando el momento de La Mari con los hielos. Muy, muy guay. Los tenéis que ver. Hay gente con mucho ingenio.
El mejor #NochenteraChallenge, sin duda 😎@vicco_music pic.twitter.com/DHwiRm1J7p
— Euromovidas (@euromovidas) January 14, 2023
Y, ya que nos lo pones en bandeja, ¿qué pasa con la Mari de los hielos? ¿Descubriremos quién es en la puesta en escena de semifinales?
[Risas] Todas las Maris de España hemos sido la de los hielos alguna vez. Durante la grabación se me ocurrió meter a la vecina que se queja sobre el volumen de la música e invitarla a subir de alguna manera fresquita y divertida. Pero sí, habrá un guiño sobre el escenario. No sé si se va a ver en televisión, pero la gente del Palau d’Esports L’Illa de Benidorm sí que lo podrá disfrutar.
Las sorpresas para el fandom no cesan. En una entrevista has contado que podría haber una colaboración con Sofía Martín, otra de las participantes. ¿Qué nos puedes adelantar de este proyecto?
Bueno, se ha hablado, pero hay que sentarse a verlo en estudio y que a ella le guste el tema. Nos quedan muchas cosas por trabajar, pero me encantaría colaborar con ella. Vamos, el Benidorm Fest está lleno de artistazos.
@isluciaferrero Es la mejor parte de la canción y no admito discusión 🧊 #nochentera #benidormfest2023 #benidormfest #nochebuena #esc2023spain #momentopivon #navidadenfamilia ♬ original sound – Lucía Ferrero
Has sido muy generosa en la valoración de tus compañeros. ¿Qué te parece la letra de Mi Familia, de Fusa Nocta, tu principal competencia?
Me parece brutal, es increíble como consigue englobar todo en ese concepto y la idea que quiere transmitir. A tope con ella.
El año pasado hubo una guerra bastante potente entre las legiones de seguidores de las artistas que quedaron a la cabeza de las votaciones. Has llegado a decir, sobre aquello, que te alegras de que Chanel callase bocas. ¿Cómo llevas el hate?
Chanel es una artista súper completa y tiene toda mi admiración. En mi caso, todavía no he visto nada muy heavy, pero sé que lo habrá. Al final, el artista está expuesto a opiniones y a críticas, pero forma parte del camino. Lo aceptaremos y lo gestionaremos.
Soraya fue representante de España en Eurovisión y en 2022 decidió sincerarse sobre su actuación de 2009. Se pegó una buena rajada en redes sociales y aseguró que fueron los tres minutos más largos de su vida. ¿Crees que tú también podrías arrepentirte de tu participación con la perspectiva de los años?
Las cosas han cambiado desde entonces. Considero que para un artista que compone es muy importante ir con una canción propia. Antes les asignaban un tema ajeno que debían defender y es muy diferente a sentir tu música, Al final, cantar la canción de otro es una experiencia totalmente diferente. Yo, por suerte, puedo cantar un tema mío y me hace muy feliz. Espero que esa conexión le llegue también al público.