4 islas donde se ha grabado Supervivientes

/

El concurso de Supervivientes, que en España ha pasado por varias cadenas de televisión y también se ha emitido en numerosos países europeos, ha sido siempre rodado en escenarios totalmente paradisíacos. Playas vírgenes, aguas cristalinas y espacios naturales protegidos, que pueden convertirse en tu destino soñado para algunas vacaciones.

Repasamos hoy cuatro islas donde se ha grabado Supervivientes para que tengas en cuenta estos paraísos naturales en tu lista de viajes pendientes. ¿Nos vamos al Caribe?

¿Dónde se ha rodado Supervivientes?

Cayos Zapatillas (Panamá)

Isla Bastimentos
Fuente: Wikimedia/Aaron O’Dea CC BY-SA 3.0

El Parque Nacional Marino Isla Bastimentos ha sido el escenario para rodar Supervivientes en sus inicios, allá por el año 2000. Desde entonces, muchas ediciones se han localizado en este territorio, tanto españolas como francesas, italianas y portuguesas. El parque nacional se encuentra en la provincia panameña de Bocas de Toro y su temperatura media durante todo el año es de 26 ºC.

Playas paradisíacas, como Playa Larga, y bosques de manglares se suceden en la región. Junto a la isla Bastimentos, la de mayor tamaño, hay dos islas deshabitadas más pequeñas denominadas Cayos Zapatillas, donde concursaban los participantes. Están separadas de la isla principal por grandes arrecifes de coral. Son ideales para la práctica de la pesca y el buceo.

El Cayo Zapatilla al norte posee 14 hectáreas de extensión, mientras que la isla del sur cuenta con 34 hectáreas. Existen varias versiones sobre por qué se llaman Cayos Zapatillas, aunque hay una leyenda local que asegura que ambas emergieron en el instante en que dios pisó la tierra y les dio esa forma característica. Si quieres visitar los cayos puedes alquilar una lancha motor o subir a algún bote turístico desde Bocas del Toro.

Los Haitises (República Dominicana)

Haitises
Fuente: Flickr/ Jason Boldero CC BY 2.0

El maravilloso Parque Nacional de los Haitises fue escenario en más de una ocasión del rodaje de Supervivientes: perdidos en el Caribe. Este exótico lugar se localiza en la bahía de Samaná, al noreste de la República Dominicana, donde se suceden las islas y sus numerosos mogotes, cayos, manglares y estuarios. Además, el parque esconde una impresionante colección de pinturas rupestres en cuevas en el país, una de esas visitas que ningún viajero en la región puede perderse.

Para poder visitar Los Haitises puedes organizar la excursión con un tour operador, una agencia de viajes o con los guías locales. Las embarcaciones parten desde Samaná y desde Sabana de la Mar. Recorridos en canoa, avistamiento de aves y de fauna, baños en piscinas naturales, cascadas, rutas de senderismo y estupendas playas como la isla de Cayo Levantado, conocida como isla Bacardí, son solo algunos de los planes que te esperan en este paraíso natural.

Cayos Cochinos (Honduras)

Cayos Cochinos
Fuente: Wikimedia/Elmer Claros CC0 1.0

Supervivientes se rodó en el municipio de Rotán, al norte de Honduras, durante más de una decena de ediciones. De hecho, la mayoría de las que alcanzaron más éxito de audiencia se localizaron en este lugar. El sitio elegido fue Cayos Cochinos, un archipiélago constituido por 2 pequeñas islas y 13 pequeños cayos que debe su nombre al tiempo que en los piratas británicos las ocuparon y propiciaron la cría de cerdos en la región.

Todo el conjunto constituye el Santuario Marino de Cayo Cochinos, con el grupo de islas de Cayo Mayor y Cayo Menor. Este ultimo fue el escenario principal de todo el concurso. Los juegos se realizaban en playa Uva y en la Palapa, mientras que los concursantes vivían en Cayo Paloma y en la playa Cabeza León. Si quieres visitar este paraíso, recuerda que en Cayo Menor se localiza un centro de visitantes y una estación de investigación científica.

Islas del Maíz (Nicaragua)

Islas del Maíz (Supervivientes en Nicaragua)
Fuente: Wikimedia/Brian Johnson & Dane Kantner CC BY-SA 2.0

Otro de los lugares donde se rodó Supervivientes fueron las conocidas como las Islas del Maíz (Corn Island). Se trata de un par de islas situadas al este de la costa de Nicaragua: la Isla Grande del Maíz y la Pequeña Isla del Maíz. Ambas fueron descubiertas por Cristóbal Colón en el año 1504. Entre el siglo XVII y el XIX, la región fue un protectorado británico, por lo que no es de extrañar que en ellas se hablen el español y el inglés criollo.

Este lugar del Caribe nicaragüense fue el elegido para la edición española de Supervivientes: perdidos en Nicaragua y la edición italiana Supervivientes: aventura en Nicaragua. Para visitar la zona, lo mejor es llegar primero a la Isla Grande del Maíz, lo cual puedes hacer por aire, a través de los vuelos que parten diariamente desde Bluefields y desde Managua o por mar, cogiendo un barco. La opción más rápida es la primera, aunque también algo más cara. Una vez en la isla de mayor tamaño, puedes visitar sin problema la otra, más paradisíaca, subiendo a algunas de las barcazas que realizan el trayecto varias veces al día.

Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.