6 playas españolas a las que te puedes escapar estas Navidades

Si quieres disfrutar de unas vacaciones en la playa sin salir de España estas Navidades, tienes muchas posibilidades. Ya sea para tomar el sol, practicar tu deporte favorito o simplemente relajarte y dar largos paseos, hay destinos en el país que son perfectos para ello.

Nosotros te proponemos media docena de playas españolas a las que te puedes escapar esta Navidad. Ya sea porque tienes unos días libres o simplemente un fin de semana, si te apetece pisar la arena y escuchar el romper de las olas contra la orilla, no lo dudes. Te están esperando.

Las mejores playas para estas Navidades

Playa Blanca (Fuerteventura)

Playa Blanca
Playa Blanca en Fuerteventura/Foto: Turismo Canarias www.holaislascanarias.com

Las islas Canarias son la mejor opción si buscas un destino de sol, calor y playa en el país durante el invierno. Es tal la cantidad de lugares para elegir en el archipiélago que puede que te cueste un poco decidirte, pero en cada una de sus islas hallarás playas espectaculares.

Una de ellas es la playa Blanca, ubicada en Puerto del Rosario, en Fuerteventura, la más antigua de las islas del archipiélago. Resulta perfecta para darse un buen baño de sol, practicar surf y otros deportes acuáticos. Con un kilómetro de longitud y el distintivo de Bandera Azul, dispone de servicios tales como aparcamiento, duchas y aseos.

Playa de la Tejita (Tenerife)

Playa La Tejita
Playa La Tejita/Foto: Turismo Canarias www.holaislascanarias.com

Tenerife está repleta de playas estupendas, pero en invierno no te pierdas la playa de la Tejita en el municipio del Médano. Es la que tiene mayor longitud de la isla, con alrededor de 1000 metros, en los que podrás tumbarte en la arena o contratar el servicio de alquiler de hamacas y sombrillas. Además, desde aquí tendrás unas hermosas vistas del volcán Montaña Roja.

En la zona hay aparcamiento, pero no restaurantes ni chiringuitos, así que no olvides introducir en tu bolsa de playa agua en abundancia y algo de comer si vas a pasar parte del día.

Playa de Bolonia (Cádiz)

Playa de Bolonia
Playa de Bolonia en Cádiz/Fuente: Turismo de Cádiz

Con siete kilómetros de longitud la playa de Bolonia, en Cádiz (Andalucía), invita a dar largos paseos. Se trata de un arenal que fascinará a quienes disfruten con los entornos más vírgenes y las actividades deportivas. Está solo a un cuarto de hora en coche de Tarifa, y para llegar a ella debes seguir la carretera N-340. Se localiza en el Parque Natural del Estrecho, así que te sorprenderá la naturaleza del entorno y su espectacular sistema dunar. Además, en las proximidades, puedes visitar el conjunto arqueológico de Baelo Claudia.

El invierno es un momento estupendo para acercarse a esta zona de Tarifa y poder recorrer sus sitios de interés y disfrutar de su playa con menos cantidad de afluencia turística que en primavera y verano.

Playa del Inglés (La Gomera)

Playa del Inglés
Playa del Inglés/Turismo de Canarias lagomera.travel

En La Gomera, una de las mejores playas para visitar en invierno es la playa del Inglés, en el ayuntamiento de Valle Gran Rey. Tiene 300 metros de longitud, y se trata de una playa nudista. Sus aguas suelen estar tranquilas, y ver la puesta de sol desde aquí es todo un placer. El buen tiempo está casi asegurado durante todo el año, con una temperatura media diaria de 22ºC.

Playa de Famara (Lanzarote)

Famara, playas de Lanzarote
Famara/Foto: Pixabay

Si quieres disfrutar de la playa en la isla canaria de Lanzarote, te encantará la playa de Famara. Es perfecta para iniciarse en el surf y en el kitesurf, aunque también para los más experimentados, debido a la variedad de olas que encontrarás en sus aguas según la zona.

Asimismo, podrás dar largos paseos, pues cuenta con seis kilómetros de longitud que se extienden bajo el risco de Peñas del Chache, con 670 metros de altitud sobre el nivel del mar. Así que también te encantará tomar en ella un montón de fotografías.

Playa de As Catedrais (Galicia)

Playa de Las Catedrales
As Catedrais/Foto: Pixabay

En Galicia siempre es buen momento para acercarse a conocer el Monumento Natural de la playa de As Catedrais. Este arenal, que invita al paseo y es un paraíso para los aficionados a la fotografía, está lleno de formaciones rocosas que imitan los arbotantes de las antiguas catedrales, con rocas erosionadas por el paso del tiempo, las mareas y el viento.

Lo mejor para verla es ir durante la bajamar, aunque resulta espectacular contemplar en invierno desde lo alto de los acantilados cómo sube la marea con las olas van devorando la playa. Y es que en esta época del año encontrarás muchos menos turistas y el océano más bravo, por lo que la estampa es única. Además, en invierno no es necesario hacer reserva para visitar As Catedrais, como sí sucede en Semana Santa y entre los meses de junio y septiembre. Aprovecha y disfruta de la belleza salvaje de la costa norte gallega y de su gastronomía.

Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

1 Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.