7 fiestas gastronómicas para este verano en España

/

Si en España podemos presumir de algo es de comer bien. En cada una de las comunidades autónomas celebramos los productos de la tierra y del mar con las comidas típicas de la región en mercados y festejos donde se mantienen vivas nuestras tradiciones.

Muchas de estas celebraciones tienen lugar en los meses del estío, así que las vacaciones o los días libres de estas fechas invitan a acercarse a pasarlo bien en ellas. Apunta en tu agenda estas siete fiestas gastronómicas para este verano en España y, si puedes, no te las pierdas.

Feria Internacional del Ajo (Las Pedroñeras)

ajos morados
Fuente: Pixabay/Gadini

Cada año, a finales del mes de julio, se celebra la Feria Internacional del Ajo en Las Pedroñeras, en la provincia de Cuenca (Castilla-La Mancha). Esta localidad, considerada por muchos como la capital mundial del ajo, organiza un fin de semana de festejos en torno al ajo, uno de los productos típicos de esta tierra.

No pueden faltar actividades como un concurso gastronómico, pasacalles de tractores antiguos o una ruta de tapas. La Feria Internacional del Ajo, que se celebra desde hace más de cuarenta años, tiene lugar en el Recinto Ferial de Exposiciones y Muestras de Las Pedroñeras.

Fiesta del Albariño (Cambados)

Cambados
Fuente: Flickr/Imamon CC BY 2.0

En la provincia de Pontevedra, Cambados es uno de esos pueblos gallegos maravillosos que siempre te recomendamos conocer, pero es que además se trata de una de las cunas del vino en la región. Cada primer domingo de agosto se celebra la Fiesta del Albariño en Cambados, en el que las catas, las tapas y el marisco son siempre protagonistas, y en el que puedes pasear parando de caseta en caseta. La localidad es conocida como la capital del Albariño en el mundo y su fiesta está catalogada como de Interés Turístico Internacional.

Fiesta del Gazpacho (Alfarnatejo)

Gazpacho
Fuente: Wikimedia/Haydn Blackey CC BY-SA 2.0

Entre las recetas típicas de nuestro país en verano no puede faltar el gazpacho, así que no extraña nada que cuente con una de las fiestas gastronómicas en las que se convierte en absoluto protagonista. Se trata de la Fiesta del Gazpacho, en el municipio malagueño de Alfarnatejo.

Declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial, la Fiesta del Gazpacho tiene lugar a principios de agosto en este municipio de la comarca de la Axarquía, una ocasión perfecta para descubrir uno de los entornos más bellos de Málaga (Andalucía).

Fiestas del pulpo (Carballiño)

pulpo
Fuente: Flickr/juantiagues CC BY-SA 2.0

La segunda semana de agosto en O Carballiño, en la provincia gallega de Ourense, se organiza la Fiesta del Pulpo (Festa do Polbo), una de las más emblemáticas de la comunidad autónoma. Los grandes calderos de cobre se preparan para cocinar este manjar de las aguas de Galicia de la forma tradicional, en una jornada en la que no puede faltar el vino blanco de la tierra, la empanada y los cachelos. Es otra de las fiestas gastronómicas de Galicia declarada de Interés Turístico Internacional.

Día de la Marmita (Laredo)

puerto de Laredo
Fuente: Flickr/Fernando Jiménez CC BY-ND 2.0

La olla de metal típica de las tierras cántabras denominada marmita da nombre a la siguiente fiesta gastronómica a la que aconsejamos asistir. Nos referimos al Día de la Marmita en Laredo, también conocido como Día del Puerto. Esta fiesta gastronómica tiene lugar cada 16 de agosto, coincidiendo con la festividad de San Roque, quien es el patrón de la villa.

Las cuadrillas se reúnen en el puerto para cocinar en las marmitas y concursar para ver quién es el que cocina mejor el bonito del norte. Una de las fiestas gastronómicas que no te puedes perder si andas por Cantabria.

Fiesta de la Almeja (Carril)

almeja de Carril fiestas gastronómicas
Fuente: Wikimedia/Agrupacion parquistas carril CC BY-SA 3.0

Galicia es una explosión de fiestas en verano. Tanto es así que si te mueves por la comunidad en agosto verás que en todos los lugares y municipios se celebra algún que otro patrón. Entre ellas, las fiestas gastronómicas son unas de las más numerosas.

A mediados de agosto tiene lugar la Fiesta de la Almeja en Carril, en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia. Degustaciones de almejas y concursos son algunas de las actividades típicas en unas jornadas en las que no faltan ni la música tradicional ni el vino Albariño.

Festival de la Sidra Natural (Gijón)

Sidra
Fuente: Flickr/Javier Habladorcito CC BY-ND 2.0

A finales de agosto, Asturias celebra una de sus bebidas más tradicionales: la sidra. Así, en Gijón tiene lugar el Festival de la Sidra Natural, declarada de Interés Turístico Nacional, en donde se reparten más de 30 000 litros. Las actividades son de lo más variadas durante estos días, desde concursos de escanciadores hasta romerías urbanas, mercados de manzanas y sidras y visitas a lagares cercanos.

El Festival de la Sidra Natural constituye el más emblemático de los festivales sidreros asturianos, ya que se celebra desde la década de los años sesenta del siglo XX, y constituye uno de los mejores momentos para acercarse a conocer la hermosa ciudad de Gijón o volver a visitarla si ya has recorrido alguna vez sus calles.

Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.