Cuando hablamos de calidad de vida y de personas que pueden superar los 100 años de edad, es necesario mencionar las conocidas como Zonas Azules, un término no científico que se utiliza para hacer referencia a aquellos sitios del planeta con más índice de personas longevas.
Si tienes curiosidad de saber cuáles son, esta es tu oportunidad. Toma nota de los cinco lugares del mundo con un mayor porcentaje de personas centenarias y descubrirás que alguno de ellos no está demasiado lejos.
Barbagia y Ogliastra (Cerdeña)

La región de Barbagia, en en el centro de la isla de Cerdeña (Italia), alberga la mayor concentración de personas centenarias del planeta. Otro de los lugares de Cerdeña donde encontrarás un porcentaje más grande que en el resto del mundo es Ogliastra, en la que gran parte de sus municipios están considerados Zona Azul.
Isla de Icaria (Grecia)
La isla griega de Icaria es una de las que se sitúan en el Mar Egeo. El nombre de este lugar tan especial procede del mito de Ícaro. Se dice que este personaje legendario se hundió en la mar, cerca de las costas de la isla, al derretirse sus alas.
Icaria no solo tiene una de las poblaciones con más centenarios de planeta, sino también destaca por poseer los niveles de demencia senil más bajos de gran parte del mundo. Así que viven más de una década por encima de lo que habitan en el resto del continente europeo en un excelente estado de salud mental.
Isla de Okinawa (Japón)

Se estima que en Okinawa habitan las mujeres más longevas de todo el planeta. Y es que en este archipiélago de Japón la mayoría de los habitantes superan los cien años de edad con un estado de salud excelente. No olvidemos que tan importante es cumplir años como hacerlo en buen estado físico y mental.
La fama de este lugar es tal que, ya en el año 1975, comenzaron los primeros estudios sobre la longevidad de los habitantes de Okinawa. Las investigaciones han intentado dar con el motivo. ¿Por qué quiénes aquí viven superan los 100 años y se encuentran estupendamente?
Lo cierto es que, entre todas las causas, siempre se hace hincapié sobre la práctica del ikigai. Este es un concepto que articula toda una filosofía de vida y que ayuda a que los habitantes de Okinawa posean un propósito vital que propicia que su existencia sea más duradera. Además, no sufren estrés y, en la cultura japonesa, se respeta y venera el recuerdo de los ancestros y a las personas de más edad, por lo que pueden seguir sintiéndose útiles y partícipes de la sociedad de una u otra forma.
Península de Nicoya (Costa Rica)

Nicoya es una península de Costa Rica, bañada por las aguas del océano Pacífico, que puede presumir de contar con la tasa más baja de mortalidad del mundo. Y, por si eso fuera poco, la mayoría de sus habitantes cumplen los 100 años de edad.
En un estudio de la Universidad de Costa Rica (UCR), titulado Estudio de la longevidad del envejecimiento saludable, se ha constatado además que las personas centenarias de Nicoya cuentan con mejor salud que sus descendientes, incluidos sus nietos, y que en la región se disfruta de una excelente calidad de vida.
Loma Linda (California)

Loma Linda, en California (Estados Unidos), es otra de las Zonas Azules del planeta. En este lugar habita una comunidad de adventistas del séptimo día, miembros de la Iglesia cristiana protestante. Su esperanza de vida supera en una década a la media del resto de habitantes estadounidenses y en ello también contribuye su forma de vida.
Cualquiera de estos lugares del mundo, tal y como quedó recogido en la investigación elaborada por el escritor y explorador Dan Buettner y publicada en National Geographic, la longevidad de sus gentes trae causa de una serie de factores comunes.
Como son zonas más aisladas, su alimentación es rica y variada, ajena a los procesados y comida basura, además de evitar comer en exceso. Las personas se mantienen activas, evitando una vida sedentaria, realizando trabajos manuales y duermen de manera adecuada. El descanso resulta parte fundamental en su vida, pero mantener la mente en forma también. Todo ello contribuye no solo a que cumplan más años sino a que lleguen a ancianos con mayor calidad de vida y menos cantidad de problemas mentales y de salud.
No obstante, mucho queda por averiguar sobre las condiciones de vida y las razones de por qué en estos lugares del mundo hay tantos centenarios. Si te interesa saber más, puedes echar un vistazo al reciente documental Vivir 100 años: Los secretos de las zonas azules (Live to 100: Secrets of the Blue Zones), donde se estudia y expone la situación de cada zona con intervenciones del propio Dan Buettner.