Consejos para viajar con mascotas

Pasar las vacaciones con nuestro animal de compañía no tiene por qué ser un problema, ya que, además de poder alojarnos de alquiler, en segundas viviendas o pasando unos días en casa de familiares o amigos, cada vez son más los establecimientos hoteleros que admiten mascotas.

Para llevarlas con nosotros, lo mejor será asegurarnos de que su viaje sea lo más agradable posible, tanto para su seguridad y comodidad como para su bienestar. Hemos de tener en cuenta que influirá mucho el tamaño de nuestro gato o nuestro perro, así como la forma de transporte elegida, pero hay una serie de consejos generales que contribuirán a que alcancemos el destino llenos de energía para disfrutar con nuestras mascotas de unos días de descanso.

Antes de partir

Cachorro
Fuente: Pixabay

Antes de partir, lo más aconsejable es acudir al veterinario. Es un buen momento para que nuestra mascota pase una revisión, asegurarse de que tiene todas las vacunas, especialmente en relación con el destino, y el chip localizador. Además, si vas a salir de España, recuerda que hay que tener el Pasaporte Europeo para Animales de Compañía para viajar a determinados países que requieran este documento.

A la hora de hacer las maletas, hemos de preparar también la de nuestra mascota, con el collar, la correa, alguno de sus juguetes, su manta, sus platos, el arenero en el caso de los gatos, y agua para el trayecto, pues seguramente necesitará beber. Tampoco olvides los productos antiparasitarios, un botiquín, su gel y su comida, teniendo en cuenta que, quizás, en vuestro destino, no vayas a poder adquirirlos.

Prepara el transporte

Gato
Fuente: Pixabay

En caso de viajar en coche, asegúrate de proteger a tu mascota de la mejor manera posible. En perros de tamaño medio, puedes utilizar un arnés y colocar rejillas o barras en el vehículo que serán especialmente útiles en los animales grandes. Para perros pequeños, y especialmente gatos, se recomienda siempre un transportín. Para elegirlo, tendrás que tener en cuenta el tamaño y peso del animal. Nada de llevarlo sobre las rodillas ni colocar el transportín sobre el asiento del copiloto si el vehículo tiene airbag.

Si vas a portar mucho equipaje, carga el coche asegurándote de que tu mascota va a ir cómoda durante el trayecto y que tienes a mano todas las cosas que pueda necesitar. Los dos agradeceréis una previsión tan sencilla como esa.

Para el caso de viajar en tren o avión, no olvides informarte de los requisitos de las compañías ferroviarias y aéreas para poder llevarlo contigo, pues cada una de ellas cuenta con determinadas normas que deberás cumplir.

Durante el viaje

Perro
Fuente: Pixabay

Si el viaje es en coche, habrá que hacer las paradas necesarias para que nuestro perro o gato pueda beber si lo necesita y hacer sus necesidades. Localiza las áreas de descanso en la ruta, juega con él un rato y aprovecha tú también para estirar las piernas. En trayectos cortos apenas será necesario, pero a medida que aumentan los kilómetros esos descansos frecuentes son imprescindibles para todos.

Si quieres contribuir a que se relaje y el trayecto sea más cómodo, no debes darle de comer en las dos horas anteriores a partir y agradecerá un buen paseo o un buen rato de juegos para ir cansado. Además, también tienes la opción de darle algún producto como Zylkene, que ayudará a su bienestar durante el viaje y que te será de utilidad en otras situaciones como visitas al veterinario o para educar a los cachorros. Se trata de un producto natural derivado de proteínas de la leche, que consiguen un efecto relajante en nuestras mascotas antes de iniciar un viaje largo en coche o en avión.

En todo momento, recuerda que nunca has de dejar a tu animal de compañía solo en el vehículo con altas temperaturas y las ventanillas cerradas, si no queréis llevaros un disgusto. Fácilmente puede sufrir un golpe de calor. Siempre es una opción humedecerle el pelaje para refrescarlo, sobre todo, si es de pelo largo. Nuestra mascota es uno más de la familia, así que se merece que lo cuidemos en condiciones.

Después del viaje

Viajar con perro
Fuente: Pixabay

Allá donde estéis, tu perro o tu gato estarán mucho más contentos si te has acordado de meter en la bolsa sus juguetes y sus platos. Eso contribuirá a que se familiarice con el nuevo ambiente y no extrañe vuestra casa. Permítele explorar su nuevo entorno, por el que seguro que tiene mucha curiosidad, y no lo dejes solo en un sitio que no conoce tan pronto como llegues, más vale que primero se habitúe un poco a él. No estará de más que aproveches para investigar clínicas veterinarias de urgencia en la zona, en caso de no haberlo hecho antes. Ojalá no tengas que recurrir a ellas, pero te dará tranquilidad tenerlas localizadas en el caso de que surja cualquier imprevisto.

En cuestión de horarios, en la medida de lo posible, debes respetar aquel al que está acostumbrada tu mascota, tanto para las comidas como para los paseos, y la dieta que habitualmente sigue, de ahí la importancia de asegurarnos de que tendremos suficiente para pasar los días programados de un viaje del que podrán disfrutar todos los miembros de la familia.

Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.