¿Cuáles son los mejores balnearios naturales?

Los balnearios son establecimientos especializados en la curación mediante el agua. En estos lugares los tratamientos de hidroterapia pueden servir para activar el metabolismo, prevenir la hipertensión o aliviar dolores musculares, entre otros beneficios para la salud.[the_ad id=»5141″]

España es un territorio rico en balnearios naturales, donde las aguas tienen propiedades medicinales demostradas y a donde acuden anualmente multitud de personas de todas las edades, buscando tanto alivio para sus enfermedades como un tiempo de descanso y relajación.

Y según nos explican desde la web especializada en belleza y salud Unisima, tras la estancia en el balneario es posible seguir disfrutando de algunos de los beneficios para la salud de estos lugares con sérums faciales y antiedad, tanto para hombres como para mujeres.

Balneario
Balneario

Los cinco mejores balnearios naturales de España

Expertos y usuarios coinciden en que los cinco balnearios naturales que vamos a enumerar a continuación, explicando sus principales características, son con diferencia los mejores balnearios naturales de nuestro país. Y esto es así tanto por los servicios ofrecidos como por la calidad de las aguas o los entornos idílicos en los que se encuentran emplazados.

El balneario de Mondariz. Pocos lugares pueden presumir de una historia tan rica y apasionante como la del Balneario de Mondariz, en Galicia. Inaugurado en 1873, el complejo está formado en la actualidad por un hotel de cuatro estrellas, el balneario con aguas mineromedicinales, un gran spa, un campo de golf y restaurantes. Destaca el balneario celta, un recinto único en el mundo. Una gran opción  para muchas mujeres recomendada por la web carmennieto.es consiste en, después de pasar un fin de semana relajante y curativo en este balneario, volver a casa y adquirir alguna crema corporal antiestrías para completar dichos tratamientos.

El balneario de Panticosa. Emplazado en el Pirineo de Huesca, el complejo cuenta con diversos hoteles y balnearios para pasar un fin de semana inolvidable. Especial atención merecen las Termas de Tiberio, diseñadas para integrarse con la naturaleza que las rodea. Su variedad de aguas termales es muy amplia, desde aguas sulfurosas ligeramente carbonatadas hasta oligometálicas, sulfatadas e hipertermales. El denominado manantial de Tiberio debe su nombre a que procede de la época romana.

[the_ad id=»14286″]

Hotel Balneario Vichy Catalán. Se trata de otro balneario con una larga trayectoria, pues data de 1883. En ese año las aguas del manantial Puig de Les Animes fueron declaradas oficialmente de utilidad pública. El cliente puede disfrutar, además, de muchos tipos de masajes en sus instalaciones, como el masaje descontracturante, el masaje vulcano, el masaje de chocolate o el masaje de serenidad. El masaje de chocolate es uno de los preferidos por su acción antioxidante y su riqueza en sales minerales y vitaminas.

Real Balneario Solán de Cabras.  El origen de este balneario natural de la serranía de Cuenca es curioso. Cuenta la leyenda que un pastor fue el descubridor de las aguas termales de este lugar. Lo encontró por casualidad pues sus cabras enfermas se curaron al bañarse en sus aguas. Estas aguas son de mineralización débil, bicarbonatadas e hipotónicas. Son utilizadas para tratar enfermedades renales y reumáticas, así como problemas digestivos.

Balneario de Archena.  Finalizamos esta breve selección de los mejores balnearios naturales de España con este centro, ubicado en Murcia. Sus aguas termales brotan a 52 grados centígrados. Se trata de un agua muy rica en componentes minerales, como azufre, cloro, sodio y potasio. Los propietarios de este balneario mencionan que sus orígenes se remontan al siglo V A.C., cuando los íberos asentados en Archena utilizaron por primera vez sus aguas termales.

[the_ad id=»14286″]

Los tipos de aguas termales

Para un profano puede resultar muy complicado diferenciar los tipos de aguas termales y sus numerosas propiedades mineromedicinales. Todas tienen en común que proceden de aguas muy profundas, de donde captan los minerales y el dióxido de carbono. En función de su origen se dividen en magmáticas o telúricas.Las magmáticas tienen una temperatura superior a los cincuenta grados y contienen boro, bromo cobre, arsénico, fósforo y nitrógeno. Las telúricas contienen bicarbonatos, bromuro y sal.

Y, en cuanto a su composición, los principales tipos de aguas son:

  • Aguas bicarbonatadas. Tratan trastornos hepáticos y digestivos, siendo más común su administración en bebidas o inhalaciones.
  • Aguas carbónicas.   Su baño se emplea para tratar enfermedades arteriales.
  • Aguas ferruginosas.  Se caracterizan por una composición rica en hierro. Son empleadas, por lo general, para tratar problemas en la piel y enfermedades reumáticas.
  • Aguas sulfatadas.  Las sulfatadas-cálcicas y sulfatadas-bicarbonatadas-cálcicas se emplean para aliviar afecciones intestinales, gástricas y hepáticas.
  • Aguas sulfuradas.  Es muy fácil distinguirlas pues su olor es similar al de huevos podridos. Tratan afecciones de la piel, aparato locomotor y respiratorio.
  • Aguas radiactivas. Contienen gas radón y tienen beneficios para el sistema inmune, endocrino y neurovegetativo.

Redacción

Algún día me gustaría viajar a la luna, mientras tanto disfruto conociendo todos los rincones de nuestro planeta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.