Viajar a Perú nos da la oportunidad de disfrutar de experiencias únicas, recorriendo lugares tan maravillosos y originales como Caral, la civilización más antigua de América, o el imprescindible Machu Picchu, una de las maravillas del mundo. Pero conocer Perú es también dejarse contagiar por el amor y el respeto a la naturaleza que las culturas precolombinas nos transmitieron. Esta gratitud a la pachamama (madre tierra) se refleja en los 84 ecosistemas (un 80% de todos los que existen en el mundo) que conviven en el país y que nos transportan desde su costa desértica a las selvas más exuberantes. No es casual, por tanto, que Perú presuma de ser el país más rico del mundo, porque no es más rico quien más tiene sino quien más experiencias inolvidables vive.
En esta ocasión, te proponemos viajar a la Amazonía peruana y vivir una de esas experiencias únicas e irrepetibles, por lo menos, una vez en la vida, en uno de sus departamentos más impresionantes: la región de Loreto. Uno de los lugares más fascinantes de nuestro planeta también es uno de los que cuenta con mayor diversidad biológica. Nos referimos a la selva amazónica de Perú, un destino con el que todos los amantes de la naturaleza sueñan y en el que también les sorprenderá descubrir, además de su fauna y flora, el patrimonio histórico y etnográfico que atesora.
Región de Loreto

Son tanto los atractivos de la región de Loreto que seguro que desearás regresar después de conocerla. Este territorio, surcado por el caudaloso río Amazonas, acoge numerosas especies en peligro de extinción, como la tortuga charapa (Podocnemis expansa) y el delfín rosado (Inia geoffrensis), y nenúfares de hasta 5 metros de diámetro como la Victoria regia o Victoria amazónica, la flor acuática más grande del mundo. Además, en él se localizan espacios naturales protegidos como la Reserva Nacional Pacaya Samiria, la Reserva Nacional Matsés, la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana y el Parque Nacional Sierra del Divisor.
Aquí podrás vivir experiencias de turismo activo en el bosque amazónico, como rutas por la selva, caminatas nocturnas y avistamiento de aves, así como del resto de su fauna y flora. Todo ello convierte a esta región en un paraíso para los ornitólogos, biólogos y amantes de la naturaleza y la biodiversidad. De igual modo, podrás entrar en contacto con las comunidades nativas, y si deseas descubrir el entorno de una forma más exclusiva, no dejes de apuntarte a los cruceros de lujo, con todas las comodidades, o navegar en los barcos de investigación que se adentran en la selva durante varios días o semanas.
Iquitos

Un punto de partida perfecto para disfrutar de toda la riqueza de la exuberante y frondosa región es la capital de Loreto, Iquitos, en donde puedes hospedarte en alguno de sus numerosos lodges. Fundada a mediados del siglo XVIII, constituye la ciudad de mayor tamaño de todo este territorio, así como una de las más pobladas del país, motivo por el cual también se la conoce como la «capital de la Amazonía peruana».
Te sorprenderá descubrir su centro histórico, con un destacado patrimonio cultural, como la Catedral de Iquitos y el antiguo Hotel Palace, así como decenas de edificios entre los que se encuentran la Casa Cohen, la Casa Morey y la Casa de Fierro, diseñada por Gustave Eiffel. Entre los centros museísticos, destacan el Museo Barco Histórico Ayapua, el Museo de Culturas Indígenas Amazónicas y el Museo Amazónico, en el que se expone una importante colección de estatuas indígenas. En tu recorrido por Iquitos, no olvides visitar el malecón Tarapacá, en donde contemplar las casonas con azulejos, construidas durante la época del caucho en el territorio, entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Por si todo ello no fuera suficiente, debes tener en cuenta que Iquitos constituye el mejor punto de acceso a la impresionante Reserva Nacional Pacaya Samiria, que puedes visitar en cualquier época del año.
Reserva Nacional Pacaya Samiria

Entre las zonas protegidas y parques naturales de Perú destaca la Reserva Nacional Pacaya Samiria, ya que sus 20 800 kilómetros cuadrados la convierten en una de las más extensas del país. Este espacio natural protegido, con más de 85 lagos, fue declarado en el año 1986 como sitio RAMSAR por la relevancia internacional del humedal como hábitat de aves acuáticas. La más visitada de todas sus lagunas es El Dorado, considerada el corazón de la reserva, donde se localizan varios refugios y campamentos.
En la Reserva Nacional Pacaya Samiria habitan alrededor de 130 especies de mamíferos, entre las que destacan grandes felinos como el jaguar (Panthera onca) y el puma (Puma concolor); monos en peligro de extinción como el mono choro (Lagothrix lagothricha); el lobo de río (Pteronura brasiliensis); y el ronsoco o capibara (Hydrochaeris hydrochaeris), considerado el roedor más grande del planeta. En lo que respecta a las aves, entre sus más de 350 especies, escucharás y avistarás desde todo tipo de tucanes y guacamayos hasta otras como gallitos de las rocas (Rupicola peruvianus).
Con todo ello, la región de Loreto representa una de las mejores opciones para conocer la Amazonía peruana, sumergirse en su cultura, adentrarse en la selva, conocer a sus gentes y dejarse sorprender por su patrimonio histórico y etnográfico, así como por su exótica gastronomía.