Destinos del mundo que inspiraron escenas de Disney

/

Las películas y series de Disney forman parte ya de nuestra memoria colectiva, la cual no deja de crecer, si tenemos en cuenta la cantidad de nuevas historias que se estrenan cada año. Sin embargo, no siempre nos damos cuenta de los referentes que nos rodean que utiliza la fábrica de los sueños para sus creaciones.

De tal modo, es posible dar una vuelta por gran parte del mundo por medio de sus pequeñas y grandes producciones; lugares que podremos descubrir con otros ojos si nos acercamos a conocerlos. Acompáñanos en este viaje por algunos de los destinos del mundo que inspiraron escenas de Disney.

Destinos del mundo para fans de Disney

Castillo de Neuschwanstein (La Bella Durmiente)

Neuschwanstein (castillo Disney)
Castillo de Neuschwanstein/Foto: Unsplash

Comenzamos por el más mítico de todos ellos: el castillo de Neuschwanstein (Neuschwansteinstraße 20, 87645 Schwangau, Alemania), en Baviera. Esta es la más famosa de las construcciones de este tipo de las denominadas películas Disney; de hecho, aparece en el propio logo de la compañía y como intro en sus producciones. Seguro que ya sabes que es el mismo castillo de la Bella Durmiente, con alguna que otra modificación, pero perfectamente reconocible.

Pero lo que tal ve desconozcas es que el castillo de Neuschanstein fue construido por mandato de Luis II, conocido como el Rey Loco, cuya intención era aislarse de la ciudad, de ahí el lugar en el que se erigió.

Alcázar de Segovia (Blancanieves)

Alcázar de Segovia
Alcázar de Segovia/Foto: Unsplash

El castillo de Baviera no es el único emblemático que se ha convertido en todo un icono de Disney. Tenemos otro en España. Y es que, si no te habías dado cuenta, el Alcázar de Segovia (Pl. Reina Victoria Eugenia, s/n, 40003 Segovia) se transforma en Blancanieves y los siete enanitos en el castillo de la Reina Malvada.

Salto Ángel (Up)

Salto Ángel
Salto Ángel/Foto: Depositphotos

Partimos ahora hacia América del Sur, hasta el espectacular Salto Ángel, en Venezuela, también conocido como el Salto del Ángel. Se trata de la cascada más alta del mundo, con una caída de más de un kilómetro de longitud.

¿Qué escena Disney tomó en cuenta este lugar tan maravilloso? Pues fue la película Up, en la que el sueño de la pareja protagonista era ir de viaje hasta lo que ellos llaman las Cataratas del Paraíso. En efecto, en la realidad, es el Salto Ángel, ubicado en el Parque Nacional Canaima, en el Estado Bolívar.

Luisiana (Tiana y el sapo)

Luisiana
Luisiana/Foto: Unsplash

Viajamos al otro lado del charco para callejear por el Barrio Francés de Nueva Orleans, en el estado de Luisiana (Estados Unidos). Reconocerás estas calles en las escenas de la película Tiana y el sapo. Esta es la parte más romántica y bohemia de la ciudad, con sus edificios coloniales, sus bares y sus pubs, donde no deja de sonar la música.

Tanzania (El rey león)

Tanzania
Tanzania/Foto: Unsplash

Toda la trama de una de las películas más míticas de animación de la compañía se desarrolla en Tanzania. Efectivamente, nos referimos a El rey león, basada en Hamlet de Shakespeare, que a más de uno nos arrancó una lágrima. Son numerosas las escenas en las que reconocerás el Parque Nacional Serengueti o el imponente monte Kilimanjaro en una película con imágenes que parecen postales del país.

Taj-Mahal (Aladdin)

Taj Mahal
Taj Mahal/Foto: Unsplash

Un lugar exótico, lleno de la magia de oriente, es lo que necesitaban en Disney para adaptar Las mil y una noches. Fue ese el motivo por el que se fijaron en el mausoleo del Taj-Mahal para recrear el palacio de Agrabah.

En el año 1983, el Taj-Mahal pasó a formar parte de la lista Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. No obstante, para recrear las calles de Agrabah, los artistas se fueron un poco más lejos de la India, a la ciudad de Bagdag (Irak).

Castillo de Chillon (La Sirenita)

Chillon
Castillo de Chillon/Foto: Pixabay

El bonito castillo de Chillon (Av. de Chillon 21, 1820 Veytaux, Suiza), que se encuentra a orillas del suizo lago Lemán, fue utilizado como inspiración para diseñar el castillo del príncipe Erik, en la película de animación de La Sirenita. Es uno de los lugares más visitados de Suiza, y en él se pueden contemplar desde murales del siglo XVI hasta sus salas y dormitorios, sin olvidar las bóvedas subterráneas. El conjunto está formado por un total de 25 edificios, dos murallas defensivas y tres patios.

Catedral de Notre Dame (El jorobado de Notre Dame)

Catedral de Notre Dame
Catedral de Notre Dame/Foto: Unsplash

No podemos olvidar un lugar tan clásico como imprescindible en los recorridos por Europa: la catedral de Notre Dame (6 Parvis Notre-Dame – Pl. Jean-Paul II, 75004 París, Francia). Se construyó entre los años 1163 y 1245 en la Île de la Cité, por lo que constituye una de las catedrales góticas más antiguas de todo el mundo.

Escenario de eventos históricos como la coronación de Napoleón y la beatificación de Juana de Arco, también lo es de novelas como El jorobado de Notre Dame, de Victor Hugo, que Disney adaptó al cine en la película de animación de igual título. La catedral siempre ha sido una de las protagonistas de una de las obras cumbres de la literatura universal.

Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.