Diez destinos desconocidos para este verano antes de que se pongan de moda

/

El viajero siente una suerte de aspiración de descubrir nuevos destinos que apenas han sido recorridos por otros turistas. Tal vez en eso resida uno de los matices que diferencia al “viajero” del “turista”: el anhelo de descubrir un lugar no acondicionado para el turismo, sin carteles, centros de visitantes y souvenirs de recuerdo.  

Pese a que todo el mundo está más que descubierto —sobre todo por los locales que viven en ese entorno—, aún quedan rincones que despiertan el Livingston que todos llevamos dentro. De Euskadi a Madrid, pasando por el interior de Cádiz y llegando hasta las islas más misteriosas de la India: no te pierdas este recorrido por diez destinos desconocidos para este verano antes de que se pongan de moda. Así que ¡shh!, que quede entre nosotros… 

Orozko (Bizkaia, Euskadi) 

Orozko - Fuente: Depositphotos
El macizo de Itxina y los valles de Orozko – Fuente: Depositphotos

Nos vamos al interior de Euskadi para escapar del fragor del verano en el litoral vizcaíno, con algunas de las playas más veneradas del Cantábrico, como Sopela, Laida, Plentzia o Mundaka. A poco menos de media hora al sur de Bilbao, te encontrarás con un municipio de poco más de 2.500 habitantes que acoge pintorescas aldeas como Gallartu o Urigoiti. 

Pero lo mejor de esta tierra es su vibrante naturaleza, donde encontrarás bosques, cuevas, caseríos y arroyos, la puerta de entrada al Parque Natural de Gorbeia cuya cumbre con sus casi 1.500 metros de altura marca el límite entre Bizkaia y Araba: un retiro espiritual para este verano marcado por las largas jornadas de reflexión. 

Tierra de Biescas (Huesca, Aragón) 

Tierra de Biescas - Fuente: Depositphotos
Tierra de Biescas – Fuente: Depositphotos

Seguimos en el norte, pero nos desplazamos hacia el este para conocer otra tierra que no suele aparecer en los primeros puestos de la lista en las reservas de alojamientos veraniegos: desde luego esto no es Benidorm ni Ibiza. Pero para aquellos que buscan destinos frescos y serenos para este verano, poco se puede igualar a esta zona ubicada al norte de Jaca y a un paso de Panticosa y Formigal

Conocida como la puerta de acceso al Valle de Tena, la localidad de Biescas se integra en la comarca del Alto Gállego, ofreciendo varias postales para el recuerdo, como sus famosas casas colgantes al borde de la roca en el Barrio de la Peña

Y en el entorno de la localidad, no te pierdas su colección de templos románicos de la Ruta de las iglesias del Serrablo, sus pueblos abandonados como Polituara o Búbal (este ya “resucitado”), o sus hitos naturales como el Arco y el Ibón de Piedrafita

Badajoz 

Badajoz - Fuente: Depositphotos
Badajoz – Fuente: Depositphotos

Que no se nos enfaden nuestros amigos pacenses, que Badajoz tampoco es ninguna desconocida. Pero también es evidente que no ocupa los primeros lugares en reservas para el verano. Desde luego que la meteorología tiene algo que ver, ya que el calor en los meses centrales del estío puede ser considerable, pero con un poco de precaución, las altas temperaturas no evitarán que disfrutemos de una de las fortalezas musulmanas más impresionantes del mundo, de una deslumbrante plaza de casas coloradas y de una venerada gastronomía que convence a los más gourmets.  

Valle del Silencio (El Bierzo, León) 

Peñalba de Santiago - Fuente: Depositphotos
Peñalba de Santiago – Fuente: Depositphotos

Sigue las huellas de un grupo de eremitas medievales y adéntrate en uno de los rincones más solitarios de Castilla y León, allí donde los susurros de los arroyos serán la única compañía de tus meditaciones.  

Y es que el Valle del Silencio suena también que no suena, que se mantiene oculto y discreto dejando que allá en el mundo “real” la gente siga enfrascada en sus pantallitas donde creen está la verdad y nada más que la verdad. Mientras tanto, en las cuevas del Valle del Silencio no hay nada más que preguntas sin respuesta. Si te atreves a pensar por ti mismo durante más de cinco minutos seguidos sin la tutela y orientación de Wikipedia y Twitter, quizás te aventures a retar al silencio del valle berciano. 

Monte Cabezón (Cantabria) 

Monte Cabezón - Fuente: Depositphotos
Monte Cabezón – Fuente: Depositphotos

A poco menos de 30 minutos de Santander, y a un paso de la localidad de Cabezón de la Sal, cabecera de la comarca de Saja-Nansa, encontramos una pequeña joya natural desconocida por muchos: el Monumento Natural de las secuoyas del Monte Cabezón, un bosque de 800 secuoyas que te hará preguntar si estás en Cantabria o en Norteamérica. 

Porque no se puede decir que este imponente árbol sea muy típico de los montes cántabros: se trata de un experimento que tuvo su origen en la autarquía franquista y que tuvo como objetivo reducir al máximo la importación de materias primas. Y así es como llegaron aquí robles americanos, abetos Douglas y un millar de secuoyas rojas o secuoyas de California

Las Vegas (Comunidad de Madrid) 

Campo Real - Fuente: Wikipedia
Campo Real – Fuente: Wikipedia

Para aquellos sufridos madrileños que por diversas circunstancias no van a tener muchas vacaciones durante este verano electoral, os recordamos que la tierra en la que vivís no son solo terracitas, cañitas y centros comerciales hasta donde alcanza la vista. Más allá de la capital existen deliciosas comarcas que te harán dudar de si no has cruzado ya la frontera con otra comunidad autónoma.  

Pero no, hay muchos Madrid más allá de los que anuncian las firmas cerveceras, como por ejemplo el Madrid de Las Vegas, donde no encontrarás casinos ni tragaperras, solo pueblos recios y serenos como Campo real, Valdilecha, Morata de Tajuña o Pozuelo del Rey ya lindando con la Alcarria madrileña y la Cuenca del Henares.  

Parque Natural de los Alcornocales (Cádiz y Málaga) 

Parque natural de Los Alcornocales - Fuente: Depositphotos
Parque natural de Los Alcornocales – Fuente: Depositphotos

Encontrar un lugar “desconocido” en Cádiz o Málaga es todo un reto, pero nosotros os proponemos el Parque Natural de Los Alcornocales que ocupa buena parte de las comarcas de Campo de Gibraltar, La Janda, la Campiña de Jerez hasta la Sierra de Cádiz. 

Estamos ante más de 170.00 hectáreas de terreno protegido, siendo uno de los parques naturales más grandes de España integrando 17 municipios gaditanos y uno malagueño: Cortes de la Frontera. Y sí, lo has adivinado, aquí hay muchos alcornoques, es el bosque más grande de España. ¿Lo recorres siguiendo alguno de sus 21 senderos

Zamość (Polonia) 

Zamosc - Fuente: Christian Rojo
Zamosc – Fuente: Christian Rojo

Hasta ahora no os hemos querido sacar de España, porque en nuestro país aún quedan muchos rincones “desconocidos” como hemos visto. Pero si quieres conocer mundo más allá de nuestras fronteras, las opciones de descubrir lugares poco transitados se multiplican. Es el caso de la ciudad de Zamość, que no suele formar parte de los viajes más apresurados a Polonia.  

Pero esta ciudad fundada a finales del siglo XVI es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco así que algo tendrá que ofrecer, ¿no? En concreto uno de los mejores ejemplos de ciudad renacentista de Europa: la stare miasto o ciudad antigua de Zamość que es una estupenda escapada fuera de las rutas más sobadas del turismo europeo. 

Macedonia del Norte 

Macedonia del Norte - Fuente: Unsplash
Macedonia del Norte – Fuente: Unsplash

Sin salir de Europa, también puedes recorrer rincones ignotos para la mayoría de viajeros. Si bien Albania ya ha sido cazada por los instagrammers, aún nos quedan algunos secretos cercanos, como Macedonia del Norte, esa república balcánica que ha cambió de nombre hace apenas cuatro años para no confundirse con la Macedonia griega.

Con dos millones de habitantes, de los cuales la cuarta parte viven en su capital Skopie, Macedonia del Norte ofrece a los viajeros más ambiciosos el siempre atractivo reto de organizar un viaje sin la referencia de cientos de miles de viajeros que han pasado por los mismos sitios que tú quieres recorrer: el lago Ohrid, al Parque Nacional Mavrovo, Prilep, el Cañón Matka… ¿A que suenan bien? Eso es porque no suenan. 

Islas Andamán y Nicobar (India) 

Islas Andamán y Nicobar - Fuente: Unsplash
Islas Andamán y Nicobar – Fuente: Unsplash

Ni un destino con playa, ¿de verdad? ¿en pleno verano? Haya paz que os tenemos una sorpresa para el final. Os llevamos a la India donde se acumulan tantos lugares desconocidos plenos de vibrante historia y regeneradora espiritualidad. Es el caso de las Islas Andamán y Nicobar, en la zona sur de la bahía de Bengala, más cerca de Tailandia y Myanmar que del propio subcontinente indio

Estamos ante un archipiélago de más de 300 islas, una suerte de mar de islas, en el que destacan las dos mayores: Andamán al norte y Nicobar al sur. En una de estas islas, la de Sentinel, viven una de las tribus más misteriosas del mundo, los sentineleses. Y es que no hay que olvidar que Marco Polo se quejó de que en estas islas “tanto los hombres como las mujeres van completamente desnudos… no tienen casas… ni ley ni orden, son gente muy cruel y se comen con gusto crudos a los hombres, a todos los que pueden coger, con tal que no sean de su tribu”.  

Antigua cárcel británica de los miembros del Movimiento para la Independencia de la India, hoy en día, el archipiélago es uno de los últimos rincones perdidos de Asia. Y sí, tiene playas paradisiacas, pero cuidado dónde te metes, diversas islas están cerradas a los viajeros.  

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.