Diez lugares del mundo para recordar a los Beatles

Los Beatles marcaron la historia de la música y varias somos las generaciones que hemos crecido escuchando y bailando sus canciones.

Por este motivo, hay muchos lugares que se han convertido en destino turístico para las y los fans de la banda, aunque muchos de ellos también pueden ser una buena propuesta para turistas no tan «Beatlemaniac»

Os dejamos nuestra selección de los 10 lugares a los que no hemos podido evitar llamar ♫♫ There are places I remember ♫♫

Hamburgo (Alemania)

Hamburgo - Beatles Platz - Foto de Jivee Blau
Hamburgo – Beatles Platz – Foto de Jivee Blau

La ciudad alemana de Hamburgo es uno de los escenarios claves en la historia de los Beatles (incluso antes de que el grupo adoptase su composición definitiva).  De hecho, la primera grabación publicada por el grupo fue hecha en esta ciudad junto con Tony Sheridan: «My Bonnie«.

Entre el verano de 1960 y diciembre de 1962, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison, Pete Best (como sabéis el batería inicial de los Beatles, ya que Ringo se uniría a la banda con posterioridad) y el malogrado Stuart Sutcliffe (íntimo amigo de John, que moriría a los 21 años de una hemorragia cerebral) actuaron con cierta regularidad en cuatro clubes de esta ciudad.

Desde el año 2008 hay una plaza conmemorando su paso por Hamburgo, la «Beatle-Platz« donde podréis encontrar cinco estatuas representando a Lennon, McCartney, SutCliffe, Harrison y un híbrido entre los dos baterías: Ringo y Best.

Por si os interesa, la historia de Sutcliffe y de estos primeros años de la banda en Hamburgo es relatada en la película Backbeat

The Cavern (Liverpool, Reino Unido)

The Cavern - Foto de Pixabay
The Cavern – Foto de Pixabay

La historia de los Beatles pasa inequívocamente por el Cavern, el club que acogió las primeras actuaciones de la banda en su ciudad natal y donde, en el año 1961, harían su primera presentación local. En ese mismo año, el 09 de noviembre, Brian Epstein, que pasaría a la posteridad como «el quinto Beatle», acudió a verlos actuar y, poco después, se convertiría en su representante.

Ubicado en el número 10 de Matthew Street, a lo largo de su historia, que incluye una demolición y reconstrucción, por el escenario del Cavern han pasado otros artistas de la talla de Rolling Stones, Queen, The Kinks o The Who.

En la actualidad, sigue apostando por la música en vivo y, cómo no, por multitud de homenajes a la banda que hizo mundialmente famoso este pequeño club liverpooliano.

Eleonor Rigby (Liverpool, Reino Unido)

Eleanor Rigby - Foto de Rept0n1x
Eleanor Rigby – Foto de Rept0n1x

Eleonor Rigby, esa fantástica canción del álbum Revolver y la soledad de sus protagonistas nos llevan a visitar dos lugares diferentes, aunque ambos ubicados en Liverpool. El primero de ellos, la estatua dedicada a «All the Lonely People» o toda la gente solitaria, situada cerca de Mathew Street, en la calle Stanley. Creada por Tommy Steele, en homenaje a la canción, fue inaugurada en diciembre de 1982. La estatua de bronce representa la figura, a tamaño real, de una mujer sentada en un banco.

El segundo lugar nos lleva a pocos metros del lugar en el que John y Paul se conocieron: la iglesia de Saint Peter’s Parish (los dos Beatles se conocieron en una concierto que se celebró en el campo detrás de la iglesia) y su cementerio adyacente.

En el cementerio podemos encontrar la tumba de Eleonor Rigby, una mujer nacida en 1895 que falleció con tan solo 44 años por una hemorragia cerebral. Aunque parece simplemente una casualidad, tal y como nos explicó el guía Tim Hemmings, un experto en el Liverpool de los Beatles que os recomendamos si visitáis la ciudad y queréis una ruta guiada. Lo más probable es que naciera de la imaginación de Paul McCartney, tal y como ha afirmado en varias entrevistas.

Royal Albert Hall (Londres, Reino Unido)

Royal Albert Hall
Royal Albert Hall

Seguro que habéis oído alguna vez la frase:»Para nuestra última canción, el público de la galería puede aplaudir, el de los palcos basta con que hagan sonar sus joyas» (For our last number I´d liket to ask your help. Would the people in the cheaper seats clap you hand? And the rest of you, if you’ll just ratlle your jewlery). Pues, bien, esta fue la petición de John Lennon al público del Royal Albert Hall durante su actuación del 4 de noviembre de 1963.

Una breve mención al Royal Albert Hall también aparece en una de sus canciones «A day in the life», del álbum «Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band» en la estrofa que dice:

«I read the news today oh boy. Four thousand holes in Blackburn, Lancashire. And though the holes were rather small. They had to count them all. Now they know how many holes it takes to fill the Alber Hall. I’d love to turn you on»

Por increíble que parezca, esto parece haber enfadado mucho a los gestores del Albert Hall lo suficiente como para escribir una carta al manager de los Beatles, Brian Epstein, pidiendo que rectificasen y alegando, entre otras quejas, que la sala no se encuentra en Blackburn, ni tiene 4.000 agujeros. No satisfechos con manifestar su malestar, los firmantes de la carta también se atrevieron a proponer un cambio en la letra de la canción. Como los Beatles no lo hicieron, los miembros del Royal Albert Hall prohibieron, de por vida, que se tocase la canción en la sala.

Strawberry fields (Liverpool, Reino Unido)

Strawberry Field
Strawberry Field

Y quién no ha querido ir al lugar donde nada es real y no hay nada de lo que preocuparse (traducción libre). Ese lugar existe y está, cómo no, en el mismísimo Liverpool y, en realidad, era un orfanato del ejército de salvación, inaugurado en 1936 y cercano a la casa donde vivía John Lennon.

Hoy en día su puerta se ha convertido en lugar de peregrinaje, lleno de firmas y mensajes de Beatlemanxs de todo el mundo aunque, si vas por tu cuenta, no es demasiado sencillo llegar y la mayor parte de los/as turistas lo visitan con tours organizados. No obstante, los autobuses 26 y 76 tiene parada cerca en Beaconsfiel Road.

Penny Lane (Liverpool, Reino Unido)

Penny Lane
Penny Lane

Y, si acabamos de visitar el lugar el que Lennon plasmó la nostalgia por la infancia perdida, a una media hora andando (15 minutos en el bus 76) llegamos a Penny Lane, esa calle de barrio residencial bajo cielos azules, azules que está en nuestros oídos y en nuestros ojos y que también existe en la realidad aunque en esta ocasión, sea Paul, quien echa mano de melancolía para contarnos recuerdos de su niñez.

Antes de pasear por esta mítica calle, os recomendamos que os acerquéis al Penny Lane Development Trust donde podrás encontrar información sobre los lugares que se mencionan en la canción y aprovechar para ver y fotografiar el Penny Lane Wonder Wall.

Rishikesh (India)

Rishikesh
Rishikesh

Tan solo un año después de la publicación del «Magical Mistery Tour», álbum donde se encuentran incluidas, Strawberry Fields y Penny Lane, los Beatles viajarán a la India, y más concretamente a Rishikesh, ciudad conocida por ser la puerta del Himalaya, la cual cogió a los cuatro de Liverpool en su etapa de retiro en el áshram (lugar de meditación hinduista) del Maharishi Mahesh.

La etapa en la India de los Beatles fue uno de sus períodos más prolífico en cuanto a número de canciones se refiere. Durante su retiro en Rishikesh los Beatles compusieron nada más y nada menos que unas 30 canciones (algunas fuentes suben este número hasta las 48). La mayoría de ellas fueron publicadas en el álbum «The Beatles».

Abbey Road (Londres, Reino Unido)

Abbey Road
Abbey Road

Y llegamos al que, probablemente, es el paso de cebra más famoso del mundo y uno de los más fotografiados. Situada entre Candem y Westminster en Londres,  la calle y los estudios que se ubican en ella, dan nombre al último LP grabado en estudio por los Beatles (aunque Let it Be fue el último álbum lanzado por los cuatro de Liverpool, fue grabado con anterioridad a Abbey Road).

La parada de metro más cercana es la de St John’s Wood y, vayáis el día del año en el que vayáis, lo más probable es que os encontréis con fans haciéndose la foto para el recuerdo. Otros artistas, tan variados como Pink Floyd, Michael Jackson, Steve Wonder, Lady Gaga, Amy Winehouse, Radiohead o Dani Martín (¡sí! A nuestro equipo también le ha sorprendido este último) han grabado en estos estudios.

La terraza del último concierto (Londres, Reino Unido)

Beatles
Beatles

Casi para finalizar este recorrido por la historia de los Beatles, nos acercamos al lugar donde la banda hizo su última actuación pública: la azotea de Apple Corps.

Aunque no creemos que podáis subir a la azotea, siempre podéis dar un paseo por la calle y ver el lugar donde los cuatro de Liverpool dieron su último concierto, el 30 de enero de 1969, que duró unos tres cuartos de hora hasta que la policía interrumpió la música tras las quejas de algún vecino (siempre hay un aguafiestas).

Tras la irrupción de la policía, Lennon, genio y figura se despidió agradeciendo a su manera con la siguiente frase: «Me gustaría agradecer en nombre del grupo y en el nuestro y espero que pasemos la audición». Varias de las canciones se incluyeron en «Let It Be» el que sería el último disco de la mejor banda de la historia de la música.

Central Park (El otro Strawberry Fields) (Nueva York, Estados Unidos)

Memorial Central Park - Foto de Ingfbruno
Memorial Central Park – Foto de Ingfbruno

Pero no podemos acabar esta lista sin acercarnos a un lugar para el homenaje como es el otro Strawberry Fields, llamado así en memoria y honor a John Lennon y en recuerdo de su homónimo en Liverpool .

El Strawberry Fields Memorial se trata del monumento situado en el Central Park de Manhattan, entre las calles 71 y 74, lugar donde fue asesinado John cuando se encontraba paseando de camino a su casa junto a Yoko Ono.

En él podemos ver el conocido mosaico «Imagine» donde miles de visitantes acuden a dejar velas y flores durante todo el año y, especialmente, en las fechas del aniversario de su nacimiento y de su asesinato. El lugar nos recuerda que el genio vive en su música y su transmisión generación a generación.

Vlinder

Soy una viajera apasionada que coge las maletas mucho menos de lo que le gustaría. Cuando viajo me encanta que me cuenten historias, sobre todo las microhistorias que son las más desconocidas y, para mí, las más valiosas. Cuando no puedo hacerlo, me conformo con leerlas. A mis cuarenta y pocos años, aún no sé qué quiero ser de mayor, pero sí sé que no quiero dejar de conocer lugares y gente nueva.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.