Una de las cosas más complicadas que probablemente se pueden hacer en vida es seleccionar qué ver en Cantabria en un resumen de diez lugares imprescindibles. En una comunidad española tan espectacular como esta, tener que quedarse sólo con una decena de lugares de su geografía es una verdadera faena.
En fin, llegado el caso, toca seleccionar. Pero el buen gusto de los pequeños pueblos costeros, las playas con sus preciosos atardeceres y el privilegiado encanto y geografía natural del lugar hacen que diez rincones maravillosos de Cantabria se antojen pocos, porque en realidad dan ganas de hablar de todos los que hay. Sea como fuere, ahí va nuestra selección. Disfrutemos de sus impresionantes parajes.
Parque Natural de los Collados del Asón

Arrancamos este apasionante viaje en el Parque Natural de los Collados del Asón. Desde la Cueva de Coventosa, de enormes proporciones, hasta el río Asón y el Salto de Asón, este es un paraíso para los amantes de la escalada, el senderismo y cuanto tiene que ver con el deporte en plena naturaleza. Un lugar único con unas vistas espectaculares desde el Puerto de los Tornos.
Parque de Cabárceno

Uno de los rincones más famosos de Cantabria es el Parque de Cabárceno. Y no solo por la fantasía real de los animales salvajes que vemos en libertad, caso del rinoceronte blanco o la cebra, sino porque su historia natural y su geografía son un verdadero espectáculo. Es probable que vivas una experiencia inolvidable y única en todo el planeta.
Capricho de Gaudí

Como dijimos, Cantabria no solo es bella por su naturaleza increíble, sino por su arquitectura y cuidado diseño. Buen ejemplo de ello es el Capricho de Gaudí, en el pueblo de Comillas. Un sorprendente edificio modernista que en realidad se llama Villa Quijano.
Cueva del Soplao

Los amantes de la exploración y la espeleología tienen una visita obligada en la Cueva del Soplao. Es una de muchas en la zona, pero su enorme tamaño y su espectacular cantidad de estalagmintas excéntricas la hacen única en Cantabria y en el mundo.
Parque del Saja-Besaya

Otro rincón difícil de olvidar de Cantabria es el Parque del Saja-Besaya. Recorrer los ríos Besaya y Saja por sus márgenes vislumbrando nutrias, lobos, ciervos y jabalíes es una experiencia maravillosa.
Nacimiento del río Ebro

El extenso y caudaloso río Ebro tiene su nacimiento aquí. Antes de atravesar Aragón y morir en los mares mediterráneos catalanes, encontramos su origen en el Pico Tresmares, a casi 2000 metros de altura, en un paisaje fabuloso y único.
El bosque de Secuoyas del Monte Cabezón

En pleno Cabezón de la Sal encontramos un bosque de secuoyas realmente peculiar y único. Data de 1940 y lo que nació como una especie de experimento, se ha convertido en un espacio protegido, dado que las secuoyas se han adaptado perfectamente al ambiente cántabro.
Faro del Caballo

Nos acercamos hasta las costas del Cantábrico para vislumbrar el Faro del Caballo. Para llegar hasta este espectacular rincón de la comunidad española, tendrás que bajar unas escaleras con unos 600 peldaños irregulares. Pero pese al riesgo y el vértigo, lo maravilloso del lugar merece la pena.
Picos de Europa cántabros

Pese a ser más famosos en su zona de Asturias, también los Picos de Europa forman parte de la geografía cántabra. Vistas como las del Mirador de Cable bien merecen un paseo por las zonas más escarpadas de la comunidad.
Palacio de la Magdalena

Desgraciadamente, tenemos que detener nuestro viaje en el Palacio de la Magdalena. Un edificio santanderino que antaño fue residencia veraniega real. Con porte victoriano, hoy es sede universitaria de la Menéndez Pelayo. Sin duda, un lugar único y espectacular en el que estudiar y aprender.
Un artículo bastante completo sino fuera por una pequeña inexactitud, hablar de Picos de Europa sin mencionar León es injusto, incompleto y una falta de respeto y de información por parte del autor. Le adjunto un enlace el cual he encontrado fácilmente en la página del ministerio, para que la próxima vez pueda hacer un artículo completo, veraz y respetuoso con todo el mundo.
http://www.mapama.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/picos-europa/guia-picos_tcm7-288896.pdf
Ana, no veo ninguna falta de respeto, el artículo es sobre 10 espacios maravillosos de Cantabria.
Las fotos podían haber sido un poco mejores… la verdad.
Picos de Europa cántabros…. La foto es de sotres Asturias
Hola Pedro, esa foto en realidad es entre Cantabria y Asturias