Disfrutando de la naturaleza en Cantabria este verano

/

Cantabria, la comunidad autónoma más pequeña de España, es una auténtica joya. Y es que no importa la extensión de su territorio, si tienes en cuenta que en ella se localizan impresionantes paisajes de montaña, bellos bosques y unas playas fabulosas en su bonita costa. Todo eso por no mencionar sus pueblos y su capital, Santander, una de las ciudades imprescindibles del norte de la península.

Pero vamos a centrarnos en esta ocasión en los espacios naturales, perfectos para nuestras escapadas y excursiones durante el verano. Si andas por tierra cántabra, apunta estos lugares para disfrutar de la naturaleza en Cantabria, más allá de los conocidos y famosos Picos de Europa. Te encantarán seguro.

Parque Geológico Costa Quebrada

costa quebrada en Cantabria
Fuente: Wikimedia/Luis Rogelio HM CC BY-SA 2.0

En verano siempre apetece acercarse a la costa, disfrutar del olor a mar, de las temperaturas agradables en sus orillas y de los paseos por los acantilados. Pues para todo ello hay un lugar fabuloso en Cantabria: el Parque Geológico Costa Quebrada. Se extiende entre la punta de Los Pilis y la marisma de Miengo, entre Santander y Cuchía, y ha sido catalogado como Global Geosites para la Unión Internacional de las Ciencias Geológicas (IUGS).

En estos 20 kilómetros de litoral puedes contemplar desde acantilados, arcos, playas e islotes hasta estuarios, dunas y ensenadas, con los vestigios de los antiguos arrecifes y un patrimonio geológico excepcional. En el parque se ofrecen rutas geológicas guiadas, visitas en barco y hasta un safari mareal nocturno que no deja indiferente a nadie.

Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
Fuente: Wikimedia/Txapisotegi CC BY-SA 4.0

El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel está formado por un conjunto de humedales impresionante a causa del estuario que forman las marismas de Victoria y Joyel y el río Asón, a través de unas 6500 hectáreas de superficie.

Constituye uno de esos lugares únicos para la observación ornitológica y las rutas de senderismo. En el Centro de Interpretación del parque puedes informarte sobre todas ellas, además de apuntarte a las diversas actividades y talleres que ofrecen. Lo encontrarás en el edificio el Mirador de las Marismas, en el Puerto de Santoña.

Bosque de Secuoyas

secuoyas
Fuente: Wikimedia/Bauglir CC BY-SA 4.0

Declarado Monumento Natural, el Espacio Natural Protegido de Cantabria conocido como el Bosque de Secuoyas o las Secuoyas del Monte Cabezón es uno de esos sitios mágicos que no te puedes perder en la comunidad.

Los árboles fueron plantados en la década de los cuarenta del siglo XX y desde entonces perviven en este enclave costero. Conforman un total de 848 ejemplares que se distribuyen por un terreno de 2,5 hectáreas de superficie, y su altura media alcanza los 36 metros. Para llegar al bosque tienes que seguir la carretera CA-135 que comunica Cabezón de la Sal con Comillas. Lo mejor para conocerlo es seguir la ruta circular de dos kilómetros accesible para toda la familia, pues es de baja dificultad.

Parque Natural de Oyambre

Parque Natural de Oyambre
Fuente: Flickr/Paulo Valdivieso CC BY-SA 2.0


En la zona occidental de la comunidad cántabra, se localiza el Parque Natural de Oyambre, con 57 kilómetros cuadrados de extensión, los cuales discurren entre las localidades de San Vicente de la Barquera y Comillas. En el entorno encontrarás algunas de las playas más bonitas de Cantabria, así como rías, marismas y acantilados, además del Monte Corona.

Comienza a conocer este precioso parque natural por el Centro de Interpretación, en el que también se ofrecen rutas autoguiadas, talleres y programas de educación ambiental.

Parque Natural Saja-Besaya

Valle del Nansa
Fuente: Flickr/ Felipe Cuenca Diaz CC BY-NC-SA 2.0

Por la parte central de la comunidad autónoma puedes visitar el Parque Natural Saja-Besaya, con una extensión de 245 kilómetros cuadrados. En su superficie encontrarás frondosos bosques en los que habitan los urogallos, los rebecos, los lobos, corzos y jabalíes.

Como te imaginas, es el lugar perfecto si lo que te gustan son las rutas y las excursiones a la montaña, en donde hallarás desde una zona de acampada autorizada hasta todo tipo de alojamientos por los pintorescos pueblos de la zona, como Bárcena Mayor, catalogado como Conjunto Histórico-Artístico.

Parque Natural de los Collados del Asón

Río Asón
Fuente: Wikimedia/Tono Reguera CC BY-SA 4.0

En Soba se encuentra el espectacular Parque Natural de los Collados del Asón, con altitudes que van desde los 240 hasta los 1581 metros de altitud, y de origen glaciar. El Centro de Interpretación del Parque Natural de los Collados del Asón y Montaña Oriental (Barrio La Gándara, S/N, Lavin de Soba, 39806 La Gándara, Cantabria) te ofrecerá toda la información que necesitas.

El principal punto de interés del parque es la cascada de 70 metros de altura, también denominada como cascada de Cailagua, que lleva las aguas del río Asón tras su nacimiento y que constituye la más alta de toda Cantabria. Para admirarla, lo mejor es que te acerques hasta el Mirador del Nacimiento del Asón o Mirador de Cailagua.

Si quieres acercarte hasta la base de la cascada tienes la posibilidad de realizar dos rutas: una pequeña, de 200 metros de longitud, que se inicia al lado de la carretera CA-265, y otra ruta circular, de 9 kilómetros de longitud, que parte de Asón. Y no olvides otros de sus rincones imprescindibles: el Circo de Hondojón, el Lapiaz del Hoyón de Saco y el valle glaciar de Bustalveinte.

Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.