Si te apasiona el turismo cultural y la historia, descubrir en España sus tesoros rupestres y yacimientos arqueológicos te fascinará. Además, te permitirá conocer algunas de las localidades más bonitas del país, con numerosas opciones de ocio y estupenda gastronomía.
Toma nota de estos cinco destinos para volver al Paleolítico en distintas comunidades autónomas, no tan conocidos como Altamira en Cantabria, y disfruta de la España rupestre en tus próximas escapadas. ¡Te encantarán!
Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre (Campo Lameiro, Pontevedra)

Comenzamos este recorrido por algunos de los mejores destinos para volver al Paleolítico en España en Campo Lameiro, en la provincia gallega de Pontevedra. Y es que aquí se encuentra el espectacular Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre (Praderrei, s/n, 36119, Pontevedra), con una de las concentraciones de petroglifos de mayor extensión de la costa atlántica europea.
Puedes descubrir los petroglifos a través de hermosos senderos al aire libre en un espacio natural de especial belleza. Además, también se encuentra la recreación de un poblado de la Edad de Bronce y un interesante centro de interpretación y museo donde podrás ver numerosas piezas y conocer cómo vivían nuestros antepasados. Campo Lameiro se localiza a media hora en coche de la ciudad de Pontevedra y de la localidad de Caldas de Reis.
Parque de la Prehistoria (Teverga, Asturias)

Dejamos atrás Galicia para adentrarnos en Asturias, una comunidad autónoma en la que no puedes perderte el Parque de la Prehistoria de Teverga, donde podrás vivir un especial viaje al Paleolítico. En los tres edificios que se encuentran en sus instalaciones, visitarás el área de recepción de visitantes, la Galería, donde conocer más sobre el arte rupestre del hombre paleolítico, y la Cueva de Cuevas. En esta última puedes admirar las recreaciones rupestres de las cuevas asturianas de Tito Bustillo y de Candamo, así como de la cueva francesa de Niaux.
Además, en el Parque de la Prehistoria se ofrecen talleres didácticos y actividades complementarias, con un área de juegos infantiles al aire libre, así como un acceso directo al itinerario de interpretación de la flora y la fauna asturiana conocido como Los rincones del oso.
Ekainberri (Zestoa, Guipuzkoa)

Seguimos por la cornisa cantábrica hasta el País Vasco. Entre las distintas paradas para descubrir el Paleolítico, no te pierdas el Museo Eikanberri (Portale Kalea, 1, 20740 Zestoa, Gipuzkoa), especialmente, si viajas con niños, puesto que ofrece actividades para ellos, con las que se divertirán y aprenderán sobre el arte del Paleolítico Superior.
Además, la visita incluye adentrarse en la recreación de la cueva de Ekain, que alberga unas impresionantes pinturas rupestres catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las visitas son siempre guiadas, así que resulta recomendable efectuar reserva previa para asegurarte una plaza.
Yacimientos de Atapuerca (Ibeas de Juarros, Burgos)

Si hablamos de viajes al Paleolítico en la península, no podían faltar los yacimientos de Atapuerca (Cam. del Pajarillo, 09198 Ibeas de Juarros, Burgos) en la provincia de Burgos (Castilla y León). De hecho, están catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, de manera que no hay duda de que constituyen una de las joyas históricas de nuestro país.
Se encuentran a unos 15 kilómetros al este de la ciudad de Burgos, por lo que resultan perfectos para acudir de viaje a conocer esta hermosa ciudad, donde visitar la catedral y el Museo de la Evolución Humana, y reservar parte de una jornada para hacer una excursión hasta Atapuerca. Aquí podrás ver los yacimientos que, en la actualidad, admiten visitas.
Tampoco te pierdas el Centro de Arqueología Experimental (CAREX) de Atapuerca, donde también se organizan visitas guiadas, y apúntate a la visita Atapuerca Espeleo si quieres descubrir cómo vivían en las cuevas, con un recorrido fácil para todos los públicos en la Cueva Peluda. Y no olvides acercarte en la sierra de Atapuerca hasta el parque Paleolítico Vivo (C. Larga, 22, 09198 Salgüero de Juarros, Burgos), a 15 minutos en coche de los yacimientos, con su reserva de animales en semilibertad.
Conjunto de los Casares (Riba de Salices, Guadalajara)

Pero no solo hallarás destinos estupendos para descubrir el Paleolítico hacia el norte de España, también lo harás si pones rumbo al sur. Ejemplo de ello es el Conjunto de los Casares, en el municipio de Riba de Salices, en la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha).
Las visitas para descubrir el Conjunto de los Casares, en la sierra del Ducado, son guiadas, y pueden reservarse online en la página oficial del yacimiento. Durante las mismas descubrirás la caverna prehistórica, sus grabados paleolíticos y un poblado de tiempos hispanomusulmanes que se ubica en el cerro, así como un torreón islámico. Hasta el 30 de junio de 2023 la entrada es gratuita. Si tienes oportunidad, ¡no te la pierdas!
También Cantabria tiene ejemplos notables. Por ejemplo:
https://cuevas.culturadecantabria.com/hornos-de-la-pena/