Estación de Esquí de Sierra Nevada: todo lo que debes saber

///

Vuelve la nieve, vuelve Sierra Nevada. La estación de esquí granadina es uno de los centros turísticos más importantes del invierno español. No solo ofrece decenas de pistas para esquiadores de todos los niveles, sino que cuenta con una infraestructura que permite disfrutar de numerosos planes de ocio al margen del deporte. Si estás buscando un destino para pasar unos días este invierno, echa un vistazo a este artículo en el que detallamos todo lo que necesitas saber sobre la estación de esquí de Sierra Nevada. 

La estación de esquí de Sierra Nevada en datos 

Estación de esquí de Sierra Nevada
Estación de esquí de Sierra Nevada. Fuente: Unsplash

Sierra Nevada fue abierta en 1964 ubicándose a unos 40 kilómetros al este de Granada capital. Cuenta con un total de 131 pistas de las cuáles 19 son verdes (muy fáciles), 45 azules (fáciles), 53 rojas (difíciles), y 7 negras (muy difíciles). En total son 110 kilómetros de pistas balizadas contando con un desnivel esquiable de 1.200 metros, el mayor de España.  

A ello hay que sumar las instalaciones del Parque de Nieve Superparque Sulayr para freestyle y snowboard. Para el esquí de travesía cuenta con dos circuitos, uno de recién apertura, y otro circuito para esquí de fondo. 

Sus remontes son capaces de mover más de 45.000 esquiadores en una hora. Sus 364 cañones de nieve pueden almacenar casi 200.000 metros cúbicos de nieve que innivan 44 pistas del total de 131 con las que cuenta la estación.  

Esquiando en Sierra Nevada 

Tanto si eres un novato que quiere aprender a esquiar como si eres un veterano que disfruta con los retos, Sierra Nevada no te decepcionará: ofrece diversas pistas, parques de nieve y circuitos para todos los niveles. 

Las pistas de Sierra Nevada 

Estación de esquí de Sierra Nevada
Plano de la Estación de esquí de Sierra Nevada. Fuente: Sierranevada.es

Las 19 pistas verdes son pistas sencillas con poca pendiente (10-15%) perfectas para dar nuestros primeros descensos tanto con los esquíes como con la tabla. Así mismo, los remontes de estas pistas tienen menos fuerza y son más lentos para que el esquiador se acostumbre a la rutina de una estación.  

Las pistas azules suelen ser las más frecuentadas porque ofrecen el escenario ideal para aquellos esquiadores con cierta solvencia. Las pistas rojas pueden llegar a superar el 40% de pendiente y son aconsejables para esquiadores de nivel medio-alto, mientras que las negras solo son aptas para esquiadores de alto nivel y mucha experiencia debido a la gran pendiente y sus a menudo estrechos pasos. 

SnowPark Sulayr Sierra Nevada 

Estación de esquí de Sierra Nevada
Estación de esquí de Sierra Nevada. Fuente: Sierranevada.es

Denominado Sulayr en honor al Monte del Sol de los andalusíes, este SnowPark hará las delicias de los fanáticos del snowboard y el freestyle. Incluye un MiniPark para novatos, cuatro sectores de dificultad variable y el sector XL nivel Pro-Line Copa del Mundo. Su Half Pipe XL en Loma de Dílar tiene 165 metros. El SnowPark incluye 60 módulos pintados de naranja y negro con carteles indicativos por niveles y normas de seguridad. Además, cuenta con un circuito cross para esquí y snowboard cross

Esquí de montaña y esquí de fondo 

Sierra Nevada ha inaugurado una nueva pista de esquí de fondo de 2.500 metros junto a la estación inferior del telesilla Virgen de las nieves. Para el esquí de montaña, la estación ofrece dos itinerarios, uno en la pista El Águila, en la zona de Cauchiles y otro que discurre por la Loma de Dílar. 

Esquí nocturno 

Una de las actividades más sugerentes de Sierra Nevada es el esquí nocturno en las pistas del Río y Maribel que transcurre por la zona de Borreguiles hasta la de Pradollano. Son los sábados de 19:00 a 22:00, siendo la última subida a las 21:30. Incluye actividades paralelas como el taller observación de estrellas. 

Forfaits 

Estación de esquí de Sierra Nevada
Estación de esquí de Sierra Nevada. Fuente: Canon / Flickr

Existen diversas fórmulas para disfrutar de Sierra Nevada entre las que seguro encontrarás la que más se adapta a tus circunstancias. 

  • Forfait temporada: desde 937 euros el forfait de temporada de lunes a viernes hasta los 1250 del forfait de temporada incluyendo fines de semana. 
  • Forfait larga duración: desde el forfait de 20 días a 900 euros al forfait de 5 días no reembolsable por 166 euros.  
  • Forfait días consecutivos: desde 37 euros para medio día hasta el forfait familiar de 3 a 7 días consecutivos por 151. El pase nocturno es de 25 euros, aunque, de momento, no está disponible.
  • Tickets para no esquiadores: desde 19,50 una subida y bajada en telecabina hasta un abono de temporada telecabina por 280 euros. 

Sierra Nevada en familia 

El parque de actividades Mirlo Blanco es la apuesta de Sierra Nevada por las familias. Incluye atracciones como su popular trineo ruso, una moderna montaña rusa en la nieve compuesta de raíles y trineos sobre curvas peraltadas, badenes y rectas. Se ubica en Pradollano al final de la pista del Río

Además, Sierra Nevada cuenta con un centro lúdico infantil, también en Pradollano, un jardín alpino infantil donde los niños pueden dar sus primeros pasos sobre la nieve, el Chiki Club, un local de estancia para familias y punto de encuentro para escolares en la zona de Borreguiles, y un kidspark en Sulayr.

Ocio y descanso en la estación de Sierra Nevada 

Estación de esquí de Sierra Nevada
Estación de esquí de Sierra Nevada. Fuente: Pedro Semitiel / Flickr

Una buena estación de esquí nunca debe perder de vista esas otras actividades al margen del deporte que son tan bienvenidas por el usuario. Empieza por darte de alta en la aplicación Skiline y podrás grabar los datos y vídeos de tu estancia en Sierra Nevada a través de servicios como Speedcheck o Photopoint. 

En cuanto al après-ski, déjate caer por la zona de Pradollano donde se ubica el centro neurálgico de la urbanización con una abrumadora oferta gastronómica y de alojamientos destacando la Cabaña Mirlo Blanco o La Bodega. No nos podemos olvidar de Alcazaba, Wooden’s House Bar y el Torreón terraza premium en Borreguiles y el quiosco La Laguna junto a la estación inferior del telesilla La Laguna. No obstante, consulta la web oficial de la estación, ya que la apertura de estos locales dependerá de las restricciones sanitarias.

Senderismo desde la estación de Sierra Nevada 

Estación de esquí de Sierra Nevada
Estación de esquí de Sierra Nevada. Fuente: Pixabay

Aunque el invierno no es la mejor época para el senderismo en Sierra Nevada, recordaros que este entorno ofrece diversas rutas para disfrutar de su delicioso paisaje. La propia estación ofrece rutas guiadas como Fusión de la Nieve, Trekking entre las cumbres y las lagunas cercanas al eje Borreguiles-Pradollano y Grandes Retos por las altas cumbres de Sierra Nevada con de una a tres noches de pernocta.  

Así mismo, la estación cuenta con seis circuitos de carrera por montaña para diferentes niveles como el circular de casi seis kilómetros que se enclava en la falda del Pico Veleta. Por último, no podemos olvidar los tres interesantes circuitos de orientación en los que los participantes deben buscar una serie de lugares marcados en un mapa. 

Cómo llegar a la estación de esquí de Sierra Nevada 

Sierra Nevada se encuentra a un paso de Granada, así que no hay pérdida usando el Google Maps y siguiendo la A-395. Cuenta con más de 4.000 plazas de aparcamiento entre las zonas de la Plaza de Andalucía, Los Peñones y las Sabinas. Y hasta 25 plazas para autobuses en Pradollano junto al parking cubierto. 

Si vas en autobús desde Granada, estos son los horarios de invierno: salida desde la estación de autobuses de Granada. De lunes a viernes: 8:00 – 10:00 – 17:00 horas. Sábados, domingos y festivos: 8:00 – 10:00 – 15:00 – 17:00 horas. Para la vuelta desde Pradollano en el parking exterior de autobuses: de lunes a viernes: 9:00 – 16:00 – 18:30 horas. Sábados, domingos y festivos: 9:00 – 13:00 – 16:00 – 18:30 horas. Precio ida y vuelta: 9 €. Precio un solo trayecto: 5 €. 

Horarios de verano. Línea Granada-Sierra Nevada: 9:00 horas, todos los días de la semana. Línea Sierra Nevada – Granada: 17:00 h. desde Albergue Universitario Hoya de la Mora y salida 17:15 h. desde Hotel Meliá Sierra Nevada (Pradollano). 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.