La temporada de setas se adelanta: ¿cuáles son los mejores lugares para hacer turismo micológico?

Si te apetece disfrutar de los bosques en otoño y de una actividad tan entretenida como saludable, toma nota de algunos de los mejores lugares para hacer turismo micológico esta temporada.

Con la llegada del otoño se aproxima la temporada de setas. Sin embargo, este año, debido a las tormentas que se han producido durante el mes de agosto, la temporada se ha adelantado. De tal modo, se espera que las cifras de recogida de setas en nuestro país alcancen su récord.

Si te apetece disfrutar de los bosques en otoño y de una actividad tan entretenida como saludable, toma nota de algunos de los mejores lugares para hacer turismo micológico esta temporada. Ya sea que vayas con los amigos, solo, en pareja o en familia, cualquiera de estos destinos seguro que satisface tus necesidades.

Montes de Soria (Castilla y León)

Cesta de setas
Cesta de setas/Foto: Unsplash

La provincia de Soria, en Castilla y León, es uno de los mejores sitios para disfrutar del turismo micológico. En torno al 29 de septiembre, día de San Miguel, salen primero las conocidas como migueles, o lo que es lo mismo las populares boletus edulis. Luego siguen apareciendo las setas cardo, los níscalos y las lepiotas, entre muchas otras.

Un lugar ideal para divertirte fotografiando o cogiendo setas es el Parque Micológico Montes de Soria, el más grande de toda España. Aquí se organizan actividades micológicas de todo tipo a lo largo del año, como charlas divulgativas, talleres, ferias y exposiciones, y el mejor momento para descubrirlo es el otoño. No obstante, debes tener en cuenta que, si quieres salir a recoger setas por este espacio natural, hay que solicitar el permiso válido para la recolección en la web oficial de la Asociación Montes de Soria.

Asimismo, si te apetece aprovechar para practicar senderismo u otras actividades al aire libre, no olvides que los Montes de Soria acogen lugares espectaculares como el Cañón del Río Lobos, el Sabinar de Calatañazor y la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión.

Ultzama (Navarra)

Bosque de Orgi
Bosque de Orgi en el Valle de Ultzama/Foto: Wikimedia JLVwiki CC BY-SA 4.0

Navarra es otro estupendo destino de turismo micológico en la península ibérica. Y es que en esta comunidad se localiza el Parque Micológico de Ultzama, en el municipio del mismo nombre, un sitio maravilloso en el que podrás recorrer sus senderos y salir a la búsqueda de setas. Además, son varias las actividades que se ofrecen en él. Entre ellas destacan el bautismo micológico, destinado a los que se inician por vez primera en esta actividad, y las salidas guiadas formativas.

Para poder ir a coger setas por tu cuenta recuerda que necesitas una autorización. Puedes elegir entre solicitar un permiso de un día, por unos 7€, u otro para el fin de semana por unos 12. Asimismo, no olvides que en los restaurantes y posadas de Ultzama y del resto de la región puedes degustar la gastronomía típica vasco-navarra en la que las setas y los hongos tienen su especial protagonismo. Y si quieres conocer lugares preciosos, adéntrate en el milenario bosque de Orgi y la ermita de Santa Lucía en el monte Arañotz.

Montes del Noroeste Zamorano (Castilla y León)

Cesta de setas
Cesta de setas/Foto: Pixabay

La provincia de Zamora acoge un espacio micológico perfecto para disfrutar del otoño: los Montes del Noroeste Zamorano. En ellos se encuentran catalogadas hasta 800 especies de setas diferentes. No faltan las chantarelas, los níscalos, las boletus y los roquiles. Este espacio natural se extiende a través de once municipios, entre los cuales se encuentran Asturianos, Espadañedo, Ferreruela de Tábara, Riofrío de Aliste, San Pedro de Ceque, San Vitero y Trabazos.

Como es habitual, deberás solicitar un permiso en alguno de los puntos de expedición de los ayuntamientos del Parque Micológico o a través de la web oficial. Recuerda que si viajas con niños, los menores de 14 años no tienen la obligación de obtener un permiso, pero sí de ir siempre acompañados por un adulto que sí lo tenga. La tarifa general es de unos 10€ por dos días de recolección.

Sierra de Albarracín (Teruel)

Albarracín
Albarracín/Foto: Pixabay

En la provincia de Teruel (Aragón), se encuentra la Sierra de Albarracín, uno de los mejores lugares para disfrutar de las actividades al aire libre en otoño. Y una de ellas es coger setas en el Parque Micológico Comunidad de Albarracín. También es necesario contar con autorización. Puedes solicitar permisos turísticos para esta temporada de setas, de un día, una semana o un año, entre 5€ y 60€. Encontrarás setas de San Jorge, rebollones, boletus y capuchinas, entre muchas otras.

Además, en la Sierra de Albarracín puedes visitar el espectacular castillo de Peracense (Rodenas, s/n, Ctra. Peracense, 44369 Peracense, Teruel), el parque faunístico La Maleza (Ctra.Comarcal, A-1512, km 42, 5, 44112 Tramacastilla, Teruel) y poblaciones históricas como Albarracín, que alberga el Museo de Juguetes (C. Medio, 2, 44126 Albarracín, Teruel). Desde luego, si planeas un viaje de turismo micológico con niños, esta zona de Teruel es una de las mejores opciones.

Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.