Aunque tengas la certeza de que haces más o menos bien las cosas, de vez en cuando necesitas una palmadita en la espalda, porque todos necesitamos un poco de cariño. Y eso es lo que le ha pasado a la comida española con la lista que elabora Taste Atlas, la “enciclopedia de sabores” que cataloga más de 10.000 alimentos y bebidas.
Porque todos sabemos en España que tenemos una de las mejores gastronomías del universo, pero que la reconozcan fuera de nuestras fronteras siempre es motivo de orgullo. Pero, ¿sabías qué cocina nos supera según Taste Atlas?
Comida mediterránea, la mejor del mundo

Y la audiencia ha decidido… que, con un 4,72, la cocina italiana sea la mejor del mundo. Bueno, si somos superados por nuestros amigos italianos, nada que objetar. Al fin y al cabo, ambas se fundamentan en ingredientes muy similares y se nutren de la misma raíz: la dieta mediterránea.
Así que tampoco nos sorprende que, en segundo lugar, y con un 4,69 sobre 5 de puntuación tengamos a la cocina griega, también muy mediterránea pero más influenciada por la deliciosa gastronomía oriental.
Y entre los platos y alimentos italianos mejor valorados por los usuarios de Taste Atlas destacan el parmigiano reggiano, el prociutto toscano y la ‘nduja. ¿Que no sabes lo que es la ‘nduja? Se trata de un salami sureño curado y especiado con chile que tiene una textura similar al paté y que combina a la perfección untado en carnes y pescados a la parrilla o añadido en salsas para pasta. Pero los calabrases disfrutan de la ‘nduja untada sobre pan tostado con ricota fresca o queso burrata.

Si nos vamos a Grecia, descubriremos alimentos como el kalamata, el fystiki aeginas o el rodanika. El primero es un aceite de oliva de Mesenia y el Peloponeso, el segundo, los pistachos de la isla de Egina en el golfo Sarónico, y el tercero, un melocotón. Una buena merienda, ¿no?
Y llegamos ya a España para disfrutar de nuestra gastronomía, vista por los gourmets foráneos. ¿Adivináis qué alimento está en primer lugar como el más valorado? Habéis acertado, el jamón 100% ibérico de bellota, seguido del jamón ibérico de bellota (sin el 100%), el queso Manchego curado y las brochetas de pescado… lo que viene a ser el pescaíto frito que, según Taste Atlas, se consume especialmente en Málaga, pero también, como sabemos, en otros puntos de nuestro litoral… acompañado de sangría o tinto de verano.
Por cierto, Taste Atlas también puntúa los mejores restaurantes de cada país, y en España los mejores situados son: Del Oso en Areños (Cantabria), Las Termas en Astorga (León), Arrocería Maribel en El Palmar (València) y A Horta d’Obradorio en Santiago de Compostela, demostrando que se puede comer bien en todos los rincones del país, de norte a sur, y de este a oeste.
¿Y quién sigue a España en la lista de Taste Atlas? Japón nos empata, y es todo un honor estar en la misma posición que la legendaria gastronomía nipona, con alimentos y platos como la carne de Kobe, los noodles de ramen o la caja bento, esa tradición japonesa de organizar la comida más nutritiva en una cajita.

En quinto lugar, tenemos la comida india de la que muchos en España también nos consideramos fanáticos con alimentos como su mítico naan con un toque de ajo y mantequilla o el keema, un guiso que se prepara con un curry con ingredientes como la carne picada de cordero, los guisantes, el jenjibre, el chile o el ghee, una mantequilla clarificada considerado un “superalimento”.
El top 10 de cocinas a nivel mundial lo cierran la mexicana, la turca, la americana, la francesa y la peruana. No queremos ni sugerir a un francés, con lo orgullosísimos que suelen estar de todo lo suyo, cómo sienta eso de estar empatado con la cocina estadounidense y que su crème brûlée esté peor valorado que la carne a la barbacoa al estilo del centro de Texas…
Gambas al ajillo, el mejor plato tradicional de España

Ya que hemos abierto el apetito con tanto viaje gastronómico, fisgamos un rato la lista de los mejores platos tradicionales que también elabora Taste Atlas para descubrir verdaderas delicatessen, como el number one de la lista que pertenece a la siempre sorprendente gastronomía japonesa.
Hablamos del karē, el curry al estilo japonés que comenzó a popularizarse en Japón en la era Meiji, cuando el imperio del sol naciente comenzó a abrirse a Occidente. Por aquel entonces, el karē con arroz era un plato considerado exquisito y reservado solo para los pudientes. Hoy sigue siendo exquisito, pero asequible para todos.
Para el segundo plato tradicional mejor valorado de la lista nos vamos a Brasil para probar la picanha, el tipo de corte de carne de vaca que se usa para preparar el churrasco y que tanto éxito tiene también en las parrillas argentinas y uruguayas.

Para la medalla de bronce nos vamos mucho más cerca, a nuestra vecina Portugal, para catar uno de los platos más deliciosos de la lista, amêijoas à Bulhão Pato, unas almejas con una salsa a base de aceite de oliva, ajo, jugo de limón y cilantro fresco. ¡Oh, meu Deus!
Y si bajamos en la lista hasta la posición número 13, y tras probar la guotie china, el ceviche peruano, el ghormeh sabzi iraní, o, por qué no, una pizza margarita italiana, llegamos a las gambas al ajillo, el primer plato español de la lista de mejores platos tradicionales.
Que seguro que a ti se te puede ocurrir otro plato tradicional más delicioso, seguramente barriendo para casa, pero no cabe duda de que nuestras gambas al ajillo son una gloria culinaria, junto a las gambas a la plancha —es que aquí sabemos mucho de gambas— el segundo plato español entre los 100 primeros, una lista para perderse, pero mejor no en horas de trabajo, porque corres el riesgo de olvidar lo que estabas haciendo entre tanta delicatessen exótica y con pinta de primorosa.
Felicidades a los españoles por disfrutar las gambas al ajillo, pero lamento decirles que ese es un invento de la comida mexicana. Se llama así porque lleva un chile llamado huajillo más ajos. En México se consumen los mariscos al ajillo en todos los rincones del país desde tiempo inmemorial
La mejor es la española,sin lugar a dudas