Las bodegas más bonitas de España

Cada vez más hay viajeros que eligen su destino en base al enoturismo. Descubrir un lugar a través de su gastronomía, sus vinos y su patrimonio etnográfico, además de su historia, siempre resulta un plan redondo para aquellos a los que les gusta el buen comer y disfrutan degustando de una copa en buena compañía.

Si te encuentras entre ellos, hoy te proponemos viajar a algunas de las bodegas más bonitas de España. Seguro que te encantan tanto sus instalaciones como el lugar donde se encuentran y, cómo no, sus productos.

Castell de Peralada

Castell de Peralada
Fuente: Wikipedia/ Josep Renalias CC BY-SA 3.0

Comenzamos el recorrido por las bodegas más hermosas de España en la provincia de Girona (Cataluña). Y es que en la localidad de Perelada se encuentra el Castell de Peralada (Carrer Sant Joan, s/n, 17491 Peralada, Girona), un conjunto monumental espectacular que aglutina el castillo de Peralada, la iglesia del Carmen, una biblioteca de 80 000 volúmenes, el museo del vidrio, el museo del vino y las bodegas subterráneas.

Pazo de Fefiñáns

Pazo de Fefiñán
Fuente: Wikimedia/Luis Miguel Bugallo Sánchez CC BY-SA 3.0

Entre las bodegas más bellas de Galicia destacan las que se encuentran en el Pazo de Fefiñáns (Plaza Feniñans, s/n, 36630 Cambados, Pontevedra), en la villa pontevedresa de Cambados. Se trata de un antiguo pazo del siglo XVI que se alza a la entrada del centro histórico con su Torre del Homenaje y el Patio de Armas.

La planta baja de este edificio, catalogado como Bien de Interés Cultural, alberga dos hermosas bodegas de vino Albariño que puedes visitar: las Bodegas Palacio de Fefiñanes y la Bodega Joaquín Gil de Armada, ambas con Denominación de Origen Rías Baixas.

Abadía Retuerta

Abadía Retuerta
Fuente: Flickr/Miguel Ángel García CC BY 2.0

Otras de esas bodegas espectaculares que forman parte de todo un conjunto en el que puedes hospedarte son las de la Abadía Retuerta, en el Valle del Duero, en la provincia de Valladolid. En este lugar, las experiencias etnológicas son numerosas.

Puedes visitar la bodega, explorar la finca en grupo o en pareja, conocer el interior de la abadía, descubrir la vendimia o las jornadas apícolas y participar en el huerto, tal y como hacían los monjes de la Edad Media. Por supuesto, también se ofrecen catas, recorridos por las salas de barricas y las salas de elaboración del vino y circuitos en vehículos todoterreno por la finca.

Bodegas Bilbaínas

Haro
Fuente: Wikimedia/Zarateman

En La Rioja, al norte de Logroño, se localiza Haro. En este otro lugar emblemático en lo que respecta al enoturismo, se encuentran otras de las bodegas más bonitas de país. Nos referimos a las Bodegas Bilbaínas (Calle La Estació, s/n, 26200 Haro, La Rioja). Con unas 250 hectáreas de superficie, incluyen unos de los viñedos de mayor extensión de la comunidad autónoma. Es posible visitar la bodega, en la que encontrarás sus edificios históricos y 3400 metros cuadrados de calados subterráneos cuya construcción se remonta al siglo XIX.

Entre las actividades que se organizan en las Bodegas Bilbaínas destacan la iniciación a la cata, la cata a ciegas con vinos y quesos, paseos por el viñedo y jornada de vendimia.

Bodegas Lecea

Bodegas Lecea
Fuente: Flickr/juantiagues CC BY-SA 2.0

También en La Rioja se localizan las Bodegas Lecea (Calle las Cuevas, 246, 26340 San Asensio, La Rioja), en el denominado barrio de San Esensio, que también se conoce como el Barrio de las Cuevas, en el Cerrillo Verballe. Esta bodega cuenta con cuatro construcciones y cuatro calados subterráneos del siglo XVI, a una profundidad de 14 metros, por lo que el lugar es único. Puedes visitarlas durante todo el año.

Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.