En el año 2014 la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo público un informe en el que detallaba la calidad del aire de las ciudades, teniendo en cuenta especialmente las partículas en suspensión PM2,5, las más pequeñas y dañinas, sin olvidar las PM10, el ozono y el dióxido de nitrógeno.
Durante 2016, un 94 {a1e53c54ca57e0797f884eabbea71603dfba7247db31986516b8fe803a83b21d} de la población española estuvo expuesta a altos niveles de contaminación, por encima de tales recomendaciones. De tal modo, aunque la lista de las zonas urbanas más contaminadas pueda variar en función del estudio seleccionado y las mediciones facilitadas, según tal informe de la OMS, estas son las ciudades más contaminadas de España.
La Línea de la Concepción

Los niveles recomendados de las partículas PM10 están establecidos en una media anual de un máximo de 20 microgramos por metro cúbico y las PM2,5 en 10 microgramos por metro cúbico. La Línea de la Concepción supera la media anual con 33 microgramos por metro cúbico de PM10 y alcanza los 18 microgramos por metro cúbico de PM2,5. La actividad industrial es la principal causante de la contaminación, además de la gran concentración de vehículos que cruzan Gibraltar.
Toledo

A menudo se cree que Madrid cuenta con mayores niveles de contaminación que Toledo, pero según el informe de la OMS es esta ciudad a orillas del Tajo la más contaminada de las dos. Mientras que Madrid posee una media anual de 11 microgramos por metro cúbico de PM2,5, Toledo cuenta con una concentración de 17 microgramos por metro cúbico. A todo ello, también ha de tenerse en cuenta la contaminación del río Tajo, con la espuma y residuos flotantes que a menudo aparecen en él y los valores de ozono trosposférico.
Málaga

Málaga ha llegado a superar en algunas ocasiones los niveles alcanzados en ciudades como Madrid o Barcelona, pues en el año 2011 su concentración de partículas fue de 55 microgramos por metro cúbico durante mes y medio, aunque la media es de 17 microgramos por metro cúbico.
En el 2017 el Defensor del Pueblo Andaluz ha iniciado una actuación de oficio tras las quejas de una asociación vecinal de la zona de El Candado, en la que se encuentra ubicada una cementera, para comprobar la influencia de esta sobre la contaminación atmosférica de la ciudad, por las emisiones de la fábrica de cemento.
Barcelona

La industria y el tráfico han provocado que Barcelona se encuentre entre las urbes más contaminadas de España. Según los datos de la OMS, su concentración de PM2,5 es de 16 microgramos por metro cúbico, además de sus altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) causados por el tráfico.
En el 2017, la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona y la Diputación acordaron la reducción en un 30 {a1e53c54ca57e0797f884eabbea71603dfba7247db31986516b8fe803a83b21d} de las emisiones provocadas por la circulación de vehículos en la Conurbación de Barcelona en los próximos 15 años. También se ha instaurado un sistema de etiquetas ambientales en la Ciudad Condal.
Granada

16 microgramos por metro cúbico es la concentración de PM2,5 alcanzada en la ciudad de Granada. Esta es una de las cuatro urbes andaluzas más contaminadas, a causa de los elevados niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) provocados por su abundante tráfico de vehículos y las calefacciones de las viviendas, pues se estima que el 40 {a1e53c54ca57e0797f884eabbea71603dfba7247db31986516b8fe803a83b21d} de las comunidades de propietarios cuentan con calderas de gasóleo.
Jaén

El índice de contaminación de Jaén se realiza en base a la concentración de partículas PM2,5 cifrada en 16 microgramos por metro cúbico. La causa es la industria de la ciudad, entre la que se encuentra la planta de tratamiento de residuos.
Logroño

Igual que Granada y Jaén, en el informe de 2014, la OMS recogía en Logroño una concentración de PM2,5 de 16 microgramos por metro cúbico, con especial incidencia de las emisiones producidas por el tráfico rodado. No obstante, en los últimos tiempos, tales cifras han ido descendiendo.
Sevilla

Sevilla cuenta también con una concentración media de 16 microgramos por metro cúbico. Desde el año 2014, la ciudad posee un Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Aglomeración de Sevilla y Área Metropolitana, y los datos que se han ido recopilando, a pesar de ser elevados, también demuestran que tienden a descender. Sevilla, Málaga y Granada son las tres ciudades andaluzas cuya principal fuente de contaminación es el tráfico rodado.
¿Podría añadir un enlace al informe?
Tremendo que pongais ciudades como Jaen y os dejeis a las más contaminadas no solo de España sino de Europa como son Avilés y Gijón. Sin ir más lejos, hay estaciones de Avilés que dan una media anual de 70 microgramos en PM10
habiendo fotos de Sevilla se usa una de antes del año 92…. fascinante
Es bastante llamativo que se publique una información basada en datos de 2014, és bastante llamativo que no aparezca Madrid en esta relación, sobretodo teniendo en cuenta que se ha publicado ampliamente que se restringió el tráfico por problemas de contaminación. También sorprende la ausencia de datos de contaminación de agencias estatales, europeas o autonómicas. El resultado resulta increïble, en el sentido de falta de credibilidad.
La línea ya quisiera ustedes vivir aqui entre dos mare industria que industria las industrias estan en san Roque y los barrio nosotros no tenemos nada que pasa que ellos tienen las industrias y nosotros la contaminación nos hos parece raro barcelona y Madrid no tienen anda ya hombre dejad a la línea tranquila ya