Cuando llega el otoño y su dichoso cambio de hora, la noche se apodera de la gran ciudad antes de tiempo, oscureciendo las miradas, ralentizando el ritmo. Caminamos despacio por la calle, embutidos en nuestras bufandas sin saber muy a donde mirar hasta que un escaparate lleno de libros nos llama la atención. Se ilumina la cara, se calienta el alma: es la cálida promesa de un buen libro.
Madrid está plagada de librerías para templar ánimos decaídos y guiar espíritus errantes. Las hay de todos los colores y sabores, pero un puñado de ellas destacan por el carácter de su local, por su singular historia o la personalidad de su colección. Celebramos el día de las librerías que tuvo lugar esta semana con esta selección de las librerías más bonitas de Madrid.
Taschen Store Madrid

Para luchar contra un día depre hay personas que se van a sudar al gimnasio, otros se meten una dosis de Netflix… y otros abren el catálogo de la editorial Taschen. Sí, el mundo puede ser maravilloso, como en los pasillos de la sede que la venerable editorial alemana tiene en la calle del Barquillo, en el barrio de Las Salesas.
Abierta desde el verano de 2020, en plena crisis sanitaria, es una de las últimas librerías que ha llegado a Madrid, pero lo ha hecho cuidando hasta el más mínimo detalle de su local, una centenaria mercería de nombre Santa Rita del que se mantiene tanto el cartel como parte de la estructura interna. Una delicia que cuenta con hasta sillones procedentes del Bar Vendôme del Hotel Ritz en París, una suerte de híbrido entre librería y galería de arte que enamora.
Barquillo, 30
Librería Miguel Miranda

Nos vamos al Barrio de las Letras para visitar uno de los templos libreros de la capital. Fue fundada hace casi 75 años por Miguel Miranda Vicente con libros de su propia colección. Actor del Teatro Español de Madrid, la gran pasión por la lectura de Miranda lo llevó a abrir un local en la calle del Prado, 17 que pasaría más tarde a la calle Lope de Vega, 4.
Hace unos años se reubican en el precioso local de dos plantas del número 19 unidos por esa escalera de caracol que es su símbolo. ¿Y por qué cambiaron de local? Entre otras razones porque, justo en frente, se localiza la lápida conmemorativa de un tal Cervantes…
Lope de Vega, 19
Librería Rafael Alberti

¿Y qué me decís del escaparate azulejado de la librería Rafael Alberti? Es una tradición que los escritores que pasan por este local ubicado en la zona de Argüelles posen ante su bonita puerta esquinera rodeada de azulejos blancos y azules.
Abierta en 1975, fue galardona en 2004 por el Ministerio de Cultura con el V Premio Librero Cultural por su proyecto ‘Encuentros en Alberti’. Hace dos años se llevó también el Boixareu Ginesta al librero del año, muestra de que la Rafael Alberti es algo más que otra librería de Madrid.
Tutor, 57
Librería Desnivel

Desnivel es el paraíso de los viajeros, uno de esos lugares que nos animan a descubrir mundos inexplorados, aunque sea desde las páginas de un buen libro. Ubicada en un local abierto en 1898, Desnivel afirma ser la librería más antigua de España que permanece en su local original, aunque fue 100 años más tarde cuando los actuales propietarios enfocaron la tienda hacia el montañismo, los deportes de aventura y la cultura viajera.
Su fachada de madera, su famosa puerta vidriada, las columnas de fundición que sostienen el techo del interior y sus largos pasillos y recovecos convierten a Desnivel en una de las librerías más deliciosas de Madrid.
Plaza de Matute, 6
Librería Bardón

Cada vez que pasamos por aquí nos metemos en la piel de Lucas Corso del Club Dumas y nos imaginamos inmersos en una complicada trama en la que un misterioso incunable puede abrirnos la puerta a la eternidad. Pero, entonces, Belén y Alicia Bardón nos despiertan de nuestras fantasías de coleccionista.
Ellas son las herederas de esta mítica librería madrileña abierta en 1947 por Luis Bardón que suma en su fondo unos 50.000 ejemplares, entre los que se encuentra un ejemplar de 1480 de las Epístolas familiares de Cicerón. Sobre el Necronomicón preferimos no preguntar, aunque si hay algún sitio en Madrid en el que puede estar, es en Bardón.
Plaza de San Martín, 3
Librería Ocho y Medio

Quizás no sea el nombre más original para una librería dedicada al cine y seguro que algún despistado se habrá presentado aquí buscando fiesta y se habrá sorprendido al no divisar ningún rudo portero de abrigo negro protegiendo su puerta. Pero en Ocho y medio también podemos vivir veladas inolvidables rodeados de la mejor selección de libros sobre el séptimo arte.
Fundada hace 25 años por Jesús Robles, ha añadido desde hace un tiempo un café que es el complemento ideal para pasar una tarde buceando entre las mil y una historias que rodean las grandes películas. Y a un paso de varias de las mejores salas de cine de Madrid.
Martín de los Heros, 11
Librería El Argonauta

Un bajo, una guitarra y un teclado pueden convertir una librería tradicional en un maravilloso local en el que leer la mejor música. Porque El Argonauta es una de las mejores librerías madrileñas especializadas en la cultura musical. Aquí puedes encontrar desde partituras para recrear a Mozart en tu Steinway & Sons hasta el último libro que tratan de explicar ese inexplicable fenómeno social y musical conocido como trap: desde 2004, la historia de la música en pleno Chamberí.
Fernández de los Ríos, 50
Librería San Ginés

Y terminamos esta ruta por las librerías más bonitas de Madrid en una de las más antiguas de toda España. Dicen que su origen se remonta al siglo XVII con su primer librero de nombre Diego Logroño allá por el 1650…
Situada en el pintoresco Pasadizo de San Ginés, entre la calle Mayor y la calle Arenal y al lado de la parroquia y la chocolatería del mismo nombre, los libros de San Ginés invaden la calle: bajo los armazones de madera y tejas de una pared de la parroquia y con unas mesas al estilo rastro, esta librería se abre a los madrileños para que degusten su colección al aire libre: un verdadero santuario que ningún coleccionista de libros debe perderse.
Pasadizo de San Ginés, 2