Como cada año, ya está aquí el carnaval, esos días en los que disfrutar de la fiesta, degustar los platos típicos de estas fechas y disfrazarse si eres de los que gustan de vivir la celebración al máximo.
España celebra sus carnavales por todo lo alto. No hay aldea, pueblo o ciudad en el que no veamos las caretas, escuchemos las canciones repletas de sarcasmo y la alegría que anuncia que ya falta menos para la primavera. Entre todos ellos, seleccionamos algunos de los mejores carnavales del país, para conocer los más emblemáticos de nuestra tierra.
Carnaval de Águilas

En Murcia, se celebra el Carnaval de Águilas, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional en el año 2015. La celebración está protagonizada por la Musa, la Cuaresma, Don Carnal y la Mussona y su programa siempre es tan divertido como variado para disfrutar del día y de la noche.
La suelta de la Mussona, la batalla de don Carnal y doña Cuaresma, la quema de don Carnal, los diversos desfiles y el certamen de chirigotas son algunos de los eventos que no puedes perderte en un carnaval que dura dos semanas y que se celebra desde hace más de dos siglos.
Carnaval de Cádiz

Este es, sin duda, uno de los carnavales más famosos del país. El Carnaval de Cádiz también cuenta con la distinción de Fiesta de Interés Turístico Internacional. La ciudad goza durante una decena de días en los que los desfiles, la gastronomía y las agrupaciones aseguran la diversión.
Las cabalgatas, el cortejo Gran Momo, los carruseles de coros, las batallas de coplas, los concursos y la quema de la bruja Piti son algunas de las actividades con las que disfrutar en un carnaval que aspira a ser catalogado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

El tercer carnaval español que posee el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional es el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Este es el segundo carnaval más conocido del mundo, después del de Río de Janeiro. En 1987, entró a formar parte del Libro Guiness de los Records por contar con la mayor participación de público en un baile celebrado en un lugar abierto, al superar las 200 000 personas.
El carnaval oficial se celebra con más de un centenar de grupos, compuestos por una media de 50 miembros, entre los que se encuentran comparsas, murgas, rondallas y agrupaciones musicales. Uno de los actos más emblemáticos es la gala que se celebra para elegir a la Reina del Carnaval.
Carnaval de Badajoz

El Carnaval de Badajoz está declarado como Fiesta de Interés Turístico Nacional, y toda la localidad se vuelca en su celebración. Además de la agenda de actividades, con las actuaciones y desfiles típicos, lo más habitual es «ir de murgas» durante el día, ya que estas recorren las plazas, las calles y los locales de la ciudad. Si lo que prefieres es disfrutar del carnaval por la noche, no te olvides de ir disfrazado.
Carnaval de Laza

El Carnaval de Laza (Entroido de Laza), en Ourense, declarado Fiesta de Interés Turístico, es uno de los más antiguos de Galicia. Los peliqueiros son los personajes protagonistas, los cuales recorren las calles con sus látigos, cencerros a la cintura e inconfundibles máscaras. Entre los actos más destacados, se encuentra la Farrapada, una batalla en la que las armas son trapos manchados de barro.
Carnaval de Sitges

Con más de un siglo de historia, el Carnaval de Sitges es otro de los mejores carnavales de la península. Su famoso desfile con miles de participantes y la fantasía y la locura que lo caracteriza lo han convertido en uno de los más conocidos por el mundo. Entre sus particularidades destacan actividades como la Carrera de Camas.
Carnaval de Xinzo de Limia

Declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Carnaval de Xinzo de Limia (Entroido de Xinzo de Limia) y el Carnaval de Verín (Entroido de Verín) son dos de los mejores de Galicia. El de Xinzo es uno de los de mayor duración del país, pues comienza tres semanas antes del Domingo de Carnaval, siendo sus figuras más características las pantallas. Por su parte, en el Carnaval de Verín destacan los cigarróns y eventos como la batalla de harina que se celebra el Lunes de Carnaval.