Los mejores festivales de música en Reino Unido

/

Reino Unido puede presumir de organizar algunos de los festivales de música más emblemáticos del mundo. Conciertos y espectáculos siempre son un buen plan para formar parte de nuestra agenda de viaje, por lo que aquellos merecen ser tenidos en cuenta.

Si a lo largo del año vas a visitar el país británico, te coincide estar por aquellas tierras o eres de los que organiza sus vacaciones en función de este tipo de eventos, en esta ocasión te sugerimos los mejores festivales de música en Reino Unido que no debes perderte.

Glastonbury Festival

Glastonbury Festival
Fuente: Flickr/Rachel Docherty CC BY 2.0

El más mítico de los festivales británicos es el de Glastonbury. El Glastonbury Festival of Contemporary Performing Arts se celebra desde 1970 y a sus escenarios se han subido ya artistas como The Who y Beyoncé. Pero cada seis años este festival se suspende, tomándose un año de descanso, tal y como ha sucedido en el 2018, para dar tiempo al terreno de la granja en que se localiza a recuperarse.

En el 2019 el festival tiene lugar entre el 26 y el 30 de junio. En su última edición sus 135.000 entradas se vendieron en media hora, así que si deseas asistir, sé previsor.

Edinburgh Jazz and Blues Festival

Jazz
Fuente: Pixabay

El Festival de Jazz y Blues de Edimburgo (Edinburgh Jazz and Blues Festival) es uno de los que más tiempo lleva celebrándose en Reino Unido. Cada año, a principios de agosto, más de un centenar de conciertos tienen lugar en diversos escenarios de este histórico lugar, que atrae a aficionados al jazz de todo el mundo.

Además, durante todo el mes de agosto se organiza el Festival de Edimburgo (Edimburgh International Festival), que tiene sus orígenes en 1947, y llena la ciudad de conciertos, teatro, recitales y óperas.

Shambala Festival

Shambala Festival
Fuente: Flickr/tomline43 CC BY 2.0

Durante cuatro días, también en agosto, se celebra anualmente, en pleno campo de Northamptonshire, el Festival de Shambala, pensado para toda la familia. Reúne más de 200 actuaciones musicales en sus 12 escenarios, un cabaret, charlas, talleres de danza, espectáculos circenses y teatro. Destaca por su marcado carácter vanguardista y ecológico, y en el 2018 tiene lugar entre los días 23 y 26 de agosto. [the_ad id=»5141″]

Wireless Festival

Wireless Festival
Fuente: Manuel González Noriega CC BY 2.0

Si prefieres el hip hop y el grime, lo tuyo es el Wireless Festival, que tiene lugar en Finsbury Park en el centro de la capital del país. De tal modo, podrás combinar la visita a Londres con la asistencia a conciertos en los que intervienen artistas británicos y estadounidenses.

Cambridge Folk Festival

Cambridge Folk Festival
Fuente: Wikipedia/Bryan Ledgard CC BY 2.0

Este es uno de los festivales de folk más míticos del mundo. El Cambridge Folk Festival, situado en un hermoso parque a 15 minutos a pie del centro de Cambridge, congrega a artistas de la talla de Patti Smith y Roxanne Cash, y en los últimos años, además del folk, también tienen cabida estilos como el blues y el country. Se celebra cada mes de agosto desde 1965.

Reading Festival

Reading Festival
Fuente: Wikipedia/Secretlondon CC BY-SA 3.0

Otro de los festivales más populares de los que se celebran en Reino Unido, y que tiene la característica de aglutinar todo tipo de estilos musicales, es el Reading Festival. Se organiza cada año a finales de agosto en la localidad del mismo nombre. Su variado cartel, que provoca que cualquiera encuentre algún concierto al que quiera asistir, hace que sus entradas vuelen cada año cuando se ponen a la venta. De tal manera, si vas a ir a Reading y no quieres perderte el espectáculo, procura organizarlo con tiempo.[the_ad id=»5141″]

T in the Park

T in the Park
Fuente: Flickr/Peter M CC BY-ND 2.0

Desde 1994 se celebra en Escocia el T in the Park, cuyo nombre proviene de la principal marca de cerveza que lo patrocina. Aunque en un principio se celebraba en Strathclyde Park, y duraba un par de días, en 1997 se trasladó al campo aéreo de Balado, en Perth and Kinross, y desde 2007 su duración alcanza los tres días. Además de las áreas de acampada y sus siete escenarios, también encontrarás atracciones, ferias y mercados.

Creamfields

Creamfields (Liverpool)
Fuente: Wikimedia/Gerardo Lazzari CC BY 2.0

Este fue uno de los primeros festivales centrados en la música dance, que comenzó a celebrarse en el año 2006, teniendo su origen en una discoteca muy popular de Liverpool: Cream. En la actualidad, las actuaciones del festival de Creamfields tienen lugar durante cuatro días del mes de agosto en Daresbury.

Camp Bestival

Camp Bestival
Fuente: Flickr/J. P. Davidson CC BY 2.0

Solo por su ubicación, el Camp Bestival ya resulta de lo más atractivo. Tiene lugar en Lulworth y en su programa de actos encontrarás desde justas medievales hasta comedias, recitales de poesía y actuaciones musicales. Esta combinación lo hace perfecto para vivir en familia. Entre los artistas que se han subido a sus escenarios destacan Rick Astley y Simple Minds. Si no quieres perderte este evento, junto a uno de esos increíbles castillos ingleses, anota en tu agenda que se celebra cada mes de julio.[the_ad id=»5141″]

The Proms

The Proms
Fuente: Flickr/Magnus D CC BY 2.0

Nada más y nada menos que ocho semanas es lo que dura el festival The Proms, cuyas actuaciones principales se celebran en el Royal Albert Hall de Londres. Aquí es posible disfrutar de las mejores orquestas, solistas y directores de todo el mundo, por lo que si lo tuyo es la música clásica no dejes de acudir a alguno de sus eventos programados.

Se conoce como The Proms, diminutivo de Promenade Concerts, por aquellos tiempos en los que el festival se celebraba al aire libre y el público disfrutaba del paseo al tiempo que de la música. En la actualidad, la última noche del programa de actos (The Last Night) sigue siendo la más emblemática, y se retransmite por la BBC. Suele coincidir que se celebre el segundo fin de semana de septiembre.

Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.