Los mejores museos desconocidos de Barcelona

//

Barcelona es moderna, Barcelona es vanguardia. Barcelona es historia y porvenir. La ciudad catalana es una de las más fervientes defensoras de la cultura de toda Europa. Y su principal bastión cultural es su red museística que incluye centros de tanta relevancia como el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo Picasso o la Fundació Joan Miró.  

Pero en un segundo nivel se sitúan otros sugestivos museos que, no obstante, pasan desapercibidos para viajeros o locales. A continuación, seleccionamos los mejores museos desconocidos de Barcelona, lugares para descubrir esta fascinante ciudad desde otro punto de vista. 

Museo Monasterio de Pedralbes 

Los mejores museos desconocidos de Barcelona
Museo Monasterio de Pedralbes – Fuente: Instagram / Monestir de Pedralbes Barcelona

El Museo Monasterio de Pedralbes es un imprescindible para profundizar en la historia del gótico catalán. Fundado en 1326 aún hoy acoge una comunidad de monjas de clausura. Además del fantástico claustro de tres pisos que es su espacio más popular, Pedralbes cuenta con varios espacios expositivos organizados bajo la muestra permanente “Los tesoros del monasterio”

Se trata de una colección única de obras de arte, mobiliario y objetos litúrgicos y seculares presentada en cuatro grandes ámbitos que agrupan las piezas por periodos históricos que van desde los orígenes en el siglo XIV hasta la Renaixença del XIX y comienzos del XX.  

Además, no hay que perderse la capilla de San Miguel que, tras una profunda restauración, volvió a abrir sus puertas en 2018 con el ciclo pictórico del taller de Ferrer Bassa ejecutado a mediados del siglo XIV como principal reclamo. 

Museo Frederic Marès 

Los mejores museos desconocidos de Barcelona
Museo Frederic Marès – Fuente: Wikipedia

A un paso de la catedral de Barcelona se ubica uno de los museos más desconocidos de la ciudad, la colección del escultor Frederic Marès que donó a la ciudad de Barcelona en 1946 abriéndose dos años más tarde este espacio expositivo situado en una zona del antiguo Palacio Real de los Condes de Barcelona, en pleno Barrio Gótico

Además de su propia obra escultórica, Marès donó una extensa colección de escultura hispánica destacando la talla policromada religiosa, además de decenas de miles de objetos que llenan el gabinete del coleccionista: desde relojes a joyas pasando por relicarios y juguetes. Una colección única y original que bien merece una visita

MUHBA Refugi 307 

Los mejores museos desconocidos de Barcelona
Refugio 307 – Fuente: Wikipedia

La Guerra Civil obligó a los barceloneses a construir numerosos refugios para protegerse de la contienda. El refugio 307 del Poble-sec, construido aprovechando la orografía de la falda de Montjuïc fue uno de los más grandes con capacidad para dar cobijo a unas 2000 personas en un entramado de túneles excavados a lo largo de casi 400 metros. 

El Museo de Historia de Barcelona habilitó y reabrió las puertas de este refugio en 2007 convirtiéndolo en un centro de interpretación de la historia y de la memoria que incluye la visita a sus diferentes dependencias como la enfermería, el espacio del equipo electrógeno o la sala de niños. 

Museo Etnológico y de las Culturas del Mundo 

Los mejores museos desconocidos de Barcelona
Museo Etnológico y de las Culturas del Mundo – Fuente: Museu Etnològic i de Cultures del Món

Un museo en dos sedes. El número 12 de la calle Montcada en el barrio de La Ribera y el espacio Parc Montjüic en uno de los extremos de los jardines de Laribal son las dos sedes del Museu Etnològic i de Cultures del Món cuyo origen se encuentra en la creación de dos museos independientes: el Museo de Industrias y Artes Populares (1942) y el Museo Etnológico y Colonial (1949).  

Unidos definitivamente desde 1999, hoy este museo en dos sedes acoge colecciones que abarcan aspectos muy diversos de las formas de vivir y sus representaciones simbólicas de una gran variedad de culturas de todo el mundo, desde las cruces de Etiopía y la figura de Krishna a las estampas y libros ilustrados japoneses. 

Centro Interactivo del Pescado 

Los mejores museos desconocidos de Barcelona
Centro Interactivo del Pescado – Fuente: Centro Interactivo del Pescado de Barcelona

Espacio ideal para visitar con los más pequeños, el Centro Interactivo del Pescado ubicado en Mercabarna es un lugar para descubrir la realidad de nuestros mares y de las especies que viven en ellos a través de diez objetivos: desde el fomento de la sostenibilidad de los productos de la pesca y la acuicultura hasta la comprensión de los beneficios de la dieta mediterránea y de la alimentación saludable y equilibrada. Una visita divertida y sustanciosa para toda la familia en uno de los centros culturales más curiosos de Barcelona. 

Museo de las carrozas fúnebres 

Los mejores museos desconocidos de Barcelona
Museo de las carrozas fúnebres – Fuente: Wikipedia

Y ahora es el turno de uno de los museos más raros, no solo de Barcelona, sino de todo el mundo. Tal vez los niños (y algún adulto) no se sientan del todo cómodos ante esta singular exposición ubicada, cómo no, en un cementerio, en este caso el cementerio de Montjuïc

Fue iniciada por Cristóbal Torra en 1970, entonces gerente del Servicio Municipal de Pompas Fúnebres de Barcelona y expuesta en la sede central de Cementeris de Barcelona en la calle Joan d’Àustria 130 en Sant Martí hasta su definitiva reubicación en Montjuïc. 

La colección de carrozas fúnebres está formada por 13 piezas que incluyen la Imperial construida para entierros de gloria o la Gran Doumont creada en París en el XVIII. Si es que hasta dan ganas de morirse viendo estos rutilantes carruajes. Bueno… mejor esperamos. Y recuerda que este museo es gratis.

Museo Erótico de Barcelona 

Los mejores museos desconocidos de Barcelona
Museo Erótico de Barcelona – Fuente: Wikipedia

Más de 800 piezas en un sugerente recorrido por la historia del erotismo, una fuerza imparable siempre en tensión con los convencionalismos de cada época y que museos como este reivindica como parte ineludible de nuestra naturaleza.  

Desde las antiguas civilizaciones arrancando en el Paleolítico superior, cuando el sexo pasó a ser un elemento más de la cultura, hasta la videocolección erótica de todo un rey: entre inauguración y recepción oficial, un tal Alfonso XIII se las arreglaba para disfrutar de los albores del séptimo arte en versión erótica.  

El Museo de l’Eròtica de Barcelona, además, ha completado recientemente su sensual colección con nuevas salas como Corsets, Sex Dolls o Fuck Machines que… no necesitan presentación, ¿no? 

Museo de la Marihuana 

Los mejores museos desconocidos de Barcelona
Museo de la Marihuana – Fuente: Museo de la Marihuana

¿Y qué plan apetece más después de las fuck machines? ¿Marihuana? Barcelona tiene de todo, amigos. Hasta un museo que explora el mundo del cannabis, compartiendo objetivos con el Hash Marihuana & Hemp Museum de Ámsterdam

“Los Países Bajos fueron en el siglo XVII el país más próspero en el mundo. Aunque parezca increíble, el papel que jugó el cáñamo en esta proeza no se menciona en la mayoría de libros de historia”. Son palabras de Ben Dronkers responsable de este proyecto presente en Ámsterdam desde 1987 y que voló a Barcelona en 2012 para ubicarse en el Palau Mornau del Barrio Gótico de Barcelona: un magnífico escenario en el que se exhiben objetos relacionados con todos los aspectos de la cultura cannábica.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.