Los monasterios más bonitos de España

////

Son muchos los bienes catalogados como Patrimonio de la Humanidad que puedes descubrir por todo el territorio español. Todos ellos constituyen parte de nuestro patrimonio histórico y natural, pero no siempre son conocidos por los viajeros o, cuando sí que se conocen, tal vez se ignore que cuentan con tal categoría otorgada por la Unesco.

Así que hoy vamos a reparar en la arquitectura religiosa de nuestro país para proponerte visitar los monasterios de España declarados Patrimonio de la Humanidad. Toma buena nota de ellos porque son tan hermosos como imprescindibles si viajas por los lugares donde se encuentran.

Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

El Escorial
Monasterio de El Escorial – Fuente: Pixabay

Seguramente no resulta extraño saber que uno de los primeros monasterios españoles en ser catalogado como Patrimonio de la Humanidad fue el que forma parte del conjunto monumental del Real Sitio de San Lorenzo del Escorial, en Madrid.

El monasterio, ubicado en el monte Abantos, en la Sierra de Guadarrama, a 1028 metros de altitud, fue levantado a finales del siglo XVI, y es un lugar imprescindible para conocer el reinado de Felipe II y descubrir el arte de la época. No te pierdas lugares como la majestuosa biblioteca o los panteones. Puedes adquirir las entradas para la visita, que puede ser libre o guiada, en la web de Patrimonio Nacional y descargarte la app con la audioguía oficial.

Real Monasterio de Santa María de Poblet (Tarragona)

Monasterio de Poblet
Santa María de Poblet – Fuente: Wikimedia/PD CC1.0

En el año 1992 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el Real Monasterio de Santa María de Poblet, en la comarca de la Conca de Barberà, en la provincia catalana de Tarragona. Comenzó a construirse en el siglo XII y a lo largo de los años fue desarrollándose de tal forma que en él se aglutinan diversos estilos arquitectónicos, desde el románico hasta el barroco.

La iglesia con su retablo mayor de alabastro, la capilla gótica de San Jorge, la puerta real, el Panteón de los Reyes de la Corona de Aragón, el Museu de la Restauració y el Museu del Palau del Rei Martí son algunas de las joyas que puedes visitar en él. En el conjunto monumental también se ofrece un servicio de hospedaje, y puede visitarse a diario. Si no tienes posibilidad, aprovecha para realizar la visita virtual al monasterio de Poblet.

Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (Cáceres)

Rincones escondidos de España que son patrimonio de la Humanidad
Santa María de Guadalupe – Foto: Wikimedia Jörn Wendland

Uno de los monasterios más impresionantes de nuestro país se encuentra en tierras extremeñas. Hablamos del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, que se alza imponente en la localidad de Guadalupe, en la provincia de Cáceres. Con sus orígenes legendarios, lo que comenzó siendo una pequeña ermita del siglo XIII terminó convirtiéndose en un majestuoso monasterio de entre los siglos XIV y XV, en donde destacan su claustro mudéjar, su claustro gótico, sus torres, sus capillas y lugares increíbles como la antigua biblioteca o los museos que alberga.

En 1879, el monasterio fue declarado Monumento Nacional y en 1993, Patrimonio de la Humanidad. Las visitas al conjunto monumental son guiadas, en horario de mañana y tarde, aunque pueden visitarse de forma libre el claustro gótico y la basílica.

Monasterio de San Millán de Suso (La Rioja)

Monasterio de San Millán de Suso – Foto: Depositphotos

En 1997 fueron dos los monasterios de La Rioja los que se ganaron la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Uno de ellos fue el monasterio de San Millán de Suso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja). Su origen procede del centenario eremita llamado Millán que habitó en las cuevas de la sierra de la Demanda. El monasterio que se levantó en su entorno, entre los siglos VI y XI, alberga los vestigios de sus inicios, desde las cuevas rupestres donde vivieron los primeros religiosos hasta el primer monasterio visigótico y las sucesivas ampliaciones de estilo mozárabe y románico.

Puedes visitar el monasterio de Suso de forma guiada solicitando cita previa de forma presencial o telefónica en la Central de Reservas de SUSO, ubicada en su planta baja. Esta solicitud debes gestionarla con al menos media hora de antelación.

Monasterio de San Millán de Yuso (La Rioja)

Monasterio de Yuso – Foto: Depositphotos

El otro de los monasterios riojanos catalogado como Patrimonio de la Humanidad aquel mismo año fue el monasterio de San Millán de Yuso. Y es que, en la primera mitad del siglo XVI, la comunidad monástica se trasladó a este otro terreno, próximo al monasterio de Suso.

Las visitas al monasterio de San Millán de Yuso y al monasterio de San Millán de Suso son independientes, por lo que deberás gestionar las reservas previas o compra de entradas de forma particular para cada caso. Ten en cuenta que el monasterio de Yuso ofrece la posibilidad de descubrirse por la noche, en las especiales visitas nocturnas que solo se realizan durante las noches de los sábados en el mes de agosto.

Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.