Volcanes, remolinos marinos mortales, paradisiacas playas infestadas de tiburones, montañas, cuevas y carreteras “asesinas”, entre otros destinos mundiales. Estas zonas, además de ser bellísimos lugares, también presentan una alta peligrosidad para quienes los visitan. Sin duda, el riesgo es atractivo, y más aún si tras asumirlo te sorprendes con cada una de las siguientes maravillas atrevidas planetarias. Siempre es bueno acatar las recomendaciones de expertos y tomar los cuidados correspondientes al visitar cada uno de los monumentos más peligrosos del planeta. Antes de ir, recuerda que todos han cobrado víctimas mortales.
Cueva Gouffe Berger

Esta cueva de la muerte está situada al sureste de Francia. Tiene más de 1.200 metros de profundidad y al final de este descenso al ‘Centro de la Tierra’ hay un lago. Esta profunda gruta caliza es un atractivo para los exploradores. Sin embargo, es altamente peligrosa, puesto que si llueve, la caverna se inunda, ahogando a quienes se encuentran en el interior. Ya varios han perdido su vida en este interesante y arriesgado lugar.
Roca Kjerag

Noruega tiene más de un destino hermoso pero peligroso, siendo uno de ellos la Roca Kjerag. Se encuentra encajada entre dos paredes verticales a más de mil metros de altura sobre el fiordo de Lyse. Miles de turistas se han tomado una foto sobre esta roca, pero cualquier paso en falso en este desafío al vértigo es mortal.
Blue Hole

En el mar de Belice hay un enorme agujero azul que mide 305 metros de diámetro y 123 metros de profundidad. Su particularidad es que en la Era de Hielo fue un sistema de cavernas, y ahora son cuevas submarinas, que así como exhiben una verdadera maravilla para los buzos, también son un riesgo. Hay que considerar que para entrar a la caverna se deben bajar 34 metros, lo que significa que el buzo tiene pocos minutos antes de comenzar a respirar un aire peligroso por los elevados niveles de nitrógeno que acumula en la sangre.
Hua-Shan

La montaña sagrada de Hua-Shan en China es un verdadero desafío parra los aventureros. Para llegar a la cumbre se debe cruzar un escarpado sendero que anualmente siempre provoca varias muertes. Y es que no es sencillo atravesar una pasarela de 30 centímetros de ancho sobre un acantilado vertical, ni el Dragón Negro, que es un paso de pocos centímetros esculpidos en una roca. A todo esto se suma que para llegar a la meta vivo se deben sortear obstáculos como tablones en mal estado, cadenas oxidadas y escalones angostos.
La Quebrada

Un acantilado de 45 metros de altura se ubica en Acapulco, México. Hasta aquí llegan osados clavadistas aficionados, tanto indígenas como extranjeros, para saltar desde 35 metros de altura. La clave está en el cálculo justo del momento en que la ola aumente el nivel del mar para evitar un salto mortal.
Lago Nyos

El Lago Nyos se encuentra en Camerún y es uno de los más peligrosos del planeta, cobrando miles de vidas. Es un lago volcánico que en 1986 causó una gigantesca mortandad tras hacer una explosión de dióxido de carbono. La explosión fue similar a la de una bomba, y casi 2.000 habitantes perdieron la vida, mientras que alrededor de 6.000 animales fueron hallados sin vida.
Playa Fish Hoek

Quien se atreve a bañarse en la Playa Fish Hoek en Sudáfrica tiene altas probabilidades de convertirse en un bocadillo para escualos. Y es que esta zona de costa está infestada de tiburones blancos, siendo así una de las aguas atlánticas con mayor población de estos animales que, con el calor, se vuelven mas agresivos. Muchos bañistas hacen caso omiso a la bandera que da cuenta del peligro y son atacados por los tiburones.
Desierto de Danakil

Temperaturas que superan los 55 grados durante el día se presentan en el Desierto de Danakil en Etiopía. Este es uno de los puntos más calientes del planeta, y también es una zona tectónica altamente activa. Pero además, ofrece un paisaje maravilloso con arenas verdes, amarillas y anaranjadas producto del azufre, sulfuro y sal.
Teahupo’o

En Teahupo’o, Tahití, los surfistas buscan el desafío de salir vivos tras cabalgar las olas más violentas del mundo. Si bien alcanzan solo 5 metros de altura, es la potencia con que rompen la que presenta el mayor peligro. No por casualidad que los tahitianos la llamen el muro de calaveras. Y es que la masa de agua que revienta violentamente puede ser mortal.
Carretera de Yungas

Una ruta estrecha se encuentra en Bolivia. Esta carretera que une a La Paz con Los Yungas es una de las más peligrosas del planeta. Tiene 3.600 metros de desnivel en solo 64 kilómetros. Hay tramos en lo que pasan dos vehículos rozándose y, cuando hay niebla, no se ve nada más allá de un metro. Es común que los vehículos rueden y caigan por el precipicio.
Fuente | Listverse
No son MONUMENTOS:
monumento
m. Obra pública de carácter conmemorativo
Construcción destacada por su valor histórico o artístico: ahora visitaremos los monumentos de la ciudad.
Cualquier producción humana de gran valor histórico, artístico o científico:
Altar donde se expone la eucaristía del Jueves al Viernes Santo: se acercó a rezar ante el monumento.
col. Persona de gran belleza: esta chica es un auténtico monumento.
¡Que sitio tan bonito!
Espero que vayais todos en época de lluvias.
monumento
Del lat. monumentum.
1. m. Obra pública y patente, en memoria de alguien o de algo.
2. m. Construcción que posee valor artístico, arqueológico, histórico, etc.
3. m. Objeto o documento de gran valor para la historia, o para la averiguación de cualquier hecho.
4. m. Obra científica, artística o literaria, memorable por su mérito excepcional.
5. m. sepulcro (‖ obra para dar sepultura a un cadáver).
6. m. En determinadas iglesias católicas, altar muy adornado en el que se coloca el arca eucarística el día de Jueves Santo.
7. m. coloq. Persona bien proporcionada físicamente y de belleza llamativa.
Hay que ver lo que a veces cuesta entender una METÁFORA
Lo siento, pero no vale como metáfora desde el momento en que no se puede entender como tal. Y si estamos haciendo una observación, será por algo, será que algo nos ha llamado negativamente la atención. No, no vale como metáfora.