La provincia de Granada, además de albergar la maravillosa ciudad de la Alhambra, también cuenta con numerosos pueblos perfectos para escapadas de fin de semana o para conocer en una ruta de varios días descubriendo el patrimonio y la cultura de esta región andaluza.
Para que sepas por dónde empezar, seleccionamos para ti algunos de los pueblos más bonitos de Granada que no puedes dejar de conocer. ¡No te cansarás de hacer fotografías en cualquiera de ellos!
Granada y sus pueblos más bonitos
Bubión

En plena Alpujarra granadina se localiza el pueblo de Bubión, a poco más de una hora en coche de Granada. Se trata de un lugar perfecto para descubrir la arquitectura tradicional de la zona, con sus casas blancas, sus floridos balcones y sus callejuelas. Además, podrás visitar sitios de interés como la ermita de San Antonio, en el barranco del Cerezo, y la iglesia de Nuestra Señora del Rosario.
Y no olvides acudir al Museo de la Casa Alpujarreña (Plaza de la Iglesia, 1, 18412 Bubión, Granada) y al Museo de la Agricultura. En las proximidades también puedes aprovechar para visitar Capileira, a menos de dos kilómetros.
Alhama de Granada

En el entorno del río Alhama se localiza el bello pueblo de Alhama de Granada, cuyo casco antiguo está catalogado como Conjunto Histórico-Artístico. En él podrás visitar los conventos, la iglesia de la Encarnación (C. Alta Iglesia, 17, 18120 Alhama de Granada) y la Casa de la Inquisición (C. Baja Iglesia, 6T, 18120 Alhama de Granada), así como admirar sus casas solariegas y disfrutar de las aguas de su balneario. Se localiza en la Sierra de Tejeda, a 60 kilómetros de la capital provincial, y el lugar es perfecto para la práctica de senderismo y otras actividades al aire libre.
Guadix

En la zona norte del Parque Nacional de Sierra Nevada, el pueblo de Guadix te espera con sus casas cueva y sitios tan especiales como la antigua alcazaba del siglo XIl, el palacio episcopal (C. Sta. María del Buen Aire, 4, 18500 Guadix, Granada), la antigua lonja (Calle Requena Espinar. 8. 18500 Guadix, Granada), la iglesia cueva Ermita Nueva y la catedral de la Encarnación (Pl. Catedral, 18500 Guadix, Granada).
Tampoco olvides el Centro de Interpretación-Cueva Museo (Pl. Del Padre Poveda, s/n, 18500 Guadix, Granada) y el Teatro Romano de Colonia Iulia Gemella Acci (Av. Mariana Pineda, 5, 18500 Guadix, Granada)
Montefrío

Otro de los pueblos más bellos de Granada es Montefrío, en la comarca de Loja. En lo alto puedes visitar el castillo de la villa, desde contemplar preciosas vistas. Recorre luego las callejuelas y descubre los monumentos que Montefrío alberga, como sus iglesias, la Casa de los Oficios, en donde se localiza la oficina municipal de turismo, el Hospital San Juan de los Reyes y la necrópolis visigoda. También podrás visitar el Museo de la Navidad (C. Manuel Avila, 1, 18270 Montefrío, Granada) y el Museo del Olivo (C. Manuel Avila, 1, 18270 Montefrío, Granada).
Pampaneira

En el barranco de Poqueira, en pleno Parque Natural de Sierra Nevada, se encuentra Pampaneira, en las proximidades de Bubión y Capileira, así que resultan perfectos para realizar una ruta para conocer los tres y disfrutar de los deportes de montaña y planes de turismo activo en el parque.
Es un placer recorrer el Barrio Bajo y la calle Real de Pampaneira, así como visitar el Tinao del Pescao, sus fuentes y la iglesia parroquial de la Santa Cruz (Plaza de la Libertad, 1, 18411 Pampaneira, Granada), del siglo XVI. Y no te pierdas las coloridas jarapas y toda la artesanía de Pampaneira.
Castril

Entre la Sierra de Castril y el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, no puedes dejar de visitar Castril, otro de los pueblos más bellos de Granada. Se encuentra a resguardo de la Peña de Castril, y en él puedes descubrir la arquitectura tradicional de la región, además de monumentos como la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (C. Rio, 9, 18816 Castril, Granada). Si te gusta el senderismo, te enamorará el sendero de la Cerrada del Río Castril, con sus pasarelas de madera.
La Calahorra
La Calahorra puede presumir de conservar una espectacular fortaleza, que acrecienta todavía más la belleza del pueblo y que nos ofrece esas imágenes de postal que no te cansarás de fotografiar. Se trata de un castillo privado, aunque es posible visitarlo previa cita. El pueblo atesora otros monumentos como la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la ermita de San Gregorio.
Si lo tuyo son los deportes, recuerda que en las proximidades se localiza la estación de esquí de fondo del Puerto de La Ragua. Y no dejes de degustar las gachas y el sustento, un estofado de patatas, chorizo y costillas que te dará toda la energía que necesitas para seguir disfrutando de la región.