La provincia gallega de Ourense constituye una de las zonas más bellas de su territorio. Espacios naturales, parajes montañosos, patrimonio histórico excepcional y preciosos pueblos en los que perderse y disfrutar del turismo rural son ejemplo de ello. Y no olvides degustar la mejor gastronomía acompañada de excelentes vinos.
Son muchas las localidades que merecen la pena ser visitadas, pero algunas resultan completamente imprescindibles. Estos son los pueblos más bonitos de Ourense que tienes que conocer si vienes a Galicia.
Allariz

Allariz es uno de los pueblos más bonitos y acogedores de Ourense. Su casco antiguo está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1971, y en 1994 fue galardonado con el Premio Europeo de Urbanismo por su rehabilitación. Y es que te sorprenderá lo bien que se conserva, con sus callejuelas, sus templos, su convento y sus monumentos. Seguro que querrás pararte en cada calle y cada rincón para quitar una fotografía.
No te pierdas tampoco el paseo junto al río Arnoia y, si el tiempo acompaña, disfruta de la playa fluvial. Además, desde el 2010 aquí se celebra el Festival Internacional de Jardines de Allariz, entre los meses de mayo y octubre. Además, alberga interesantes museos para toda la familia, como el Museo Gallego del Juguete (Rúa Portelo, 4, 32660 Allariz, Ourense), el Museo de la Moda (Rúa Portelo, 3A, 32660 Allariz, Ourense), el Museo de Arte Sacro de Santa Clara (Rúa Campo da Barreira, 0, 32664 Allariz, Ourense) y el Museo del Cuero (Rúa da Granxa, 3, 32660 Allariz, Ourense).
Castro Caldelas

En la margen izquierda del río Sil, formando parte de la Ribeira Sacra, se localiza Castro Caldelas. Este pueblo de Ourense cuenta con un casco antiguo catalogado como Conjunto Histórico-Artístico desde 1998. Al caminar por sus empedradas calles tus pasos se dirigen al castillo de los Condes de Lemos (Praza da Torre, 6, 32760 Castro Caldelas, Ourense), del siglo XIV, e incluso puedes ver la casa en la que vivió el escritor y político Vicente Risco.
Vale la pena visitar también la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios (Rúa das Laguiñas, 1, 32760 Castro Caldelas, Ourense), desde la que contemplar unas vistas impresionantes de la zona. Además, esta localidad es perfecta para degustar algunos de los platos más típicos de la región, como el jamón curado y la ternera de raza Caldelá. Aunque, si lo tuyo son los dulces, no dejes de probar la típica bica mantecada de Castro Caldelas.
Pazos de Arenteiro

Catalogado como Conjunto Histórico-Artístico desde 1973, Pazos de Arenteiro es uno de los pueblos más bonitos de Galicia. Se localiza en el municipio de Boborás a un cuarto de hora en coche de Carballiño y a 16 kilómetros de Ribadavia.
Pazos de Arenteiro conserva la arquitectura tradicional gallega y monumentos como la iglesia románica de San Salvador, del siglo XII, y sus puentes de origen medieval. Recorrer sus calles te permitirá contemplar los pazos, las casas solariegas y los típicos petos das ánimas gallegos.
Ribadavia

Famosa por la Festa da Istoria, que se celebra cada año a finales de agosto, la villa medieval de Ribadavia es uno de esos lugares en Galicia que enamora a cualquier viajero. Pasear por este hermoso pueblo es viajar hasta el siglo XVI.
El Pazo de los Condes de Ribadavia, la Plaza Mayor, la Torre del Ayuntamiento, los templos románicos, los conventos, la Casa de la Inquisición (Rúa Salgado Moscoso, 26, 32400 Ribadavia, Ourense) y todo el barrio judío son sitios de interés que no debes perderte. Y, por supuesto, no olvides la muralla, el castillo de Ribadavia y el Centro de Información Xudía de Galicia (Praza Maior, 7, 32400 Ribadavia, Ourense).
Asimismo, Ribadavia está considerada la capital del vino Ribeiro, así que si disfrutas con el enoturismo y el turismo gastronómico, en este destino podrás visitar bodegas como la de Viña Costeira (s/n, Ribadavia, 32415 Val de Pereira, Ourense), adentrarte en el Museo do Viño de Galicia (Lugar Camporredondo, 1, 32415 Campo Redondo, Ourense) y descubrir la posibilidad de degustar en el barrio judío la repostería tradicional hebrea. Toda una experiencia que no puedes perderte.
Vilanova dos Infantes

Vilanova dos Infantes, a solo tres kilómetros de la bonita localidad de Celanova, es otro de los pueblos más bellos de Ourense. Recorrer la villa medieval, con sus calles empedradas, sus hórreos y las tradicionales casas solariegas gallegas te encantará. No dejes de visitar la torre del homenaje, que alberga una exposición permanente sobre la historia de la comarca.
Además, a las afueras del pueblo, también puedes ver la iglesia prerrománica de Santa María (Rúa da Igrexa, 19, 32816 Celanova, Ourense), y a 10 minutos en coche el yacimiento arqueológico celta de Castromao (Aldea Castromao, 7, 32815 Castromao, Ourense) y la recreación de un poblado castrexo.