Ruta por el Madrid subterráneo

Si te encuentras por Madrid, aprovecha para visitar las zonas menos visibles de la capital y apúntate esta ruta por el Madrid subterráneo para no perderte ninguno de los rincones bajo tierra más especiales y únicos de la capital de España. Una de esas rutas que no puedes perderte es la que desciende a las profundidades para descubrir lo que esconde bajo sus calles, carreteras y aceras.

El Metro madrileño y sus curiosidades serán protagonistas en su mayor parte, un protagonismo bien merecido si tenemos en cuenta, además, que en el 2019 se cumplen 100 años desde la inauguración de la primera línea.

Antigua estación de Chamberí

Andén 0
Fuente: Flickr/Miguel Bustos CC BY-SA 2.0

Conocer los orígenes del Metro de Madrid y viajar en el tiempo hasta principios del siglo XX es posible. Solo has de acudir al Andén 0, la primera parada de nuestra ruta, que aglutina la antigua estación de Chamberí, la Nave de Motores de Pacífico y el antiguo vestíbulo de la estación de Pacífico. 

Y es que aquí, en la que era la antigua estación de Chamberí (Plaza Chamberí, s/n, 28010, Madrid), diseñada por Antonio Palacios, se conservan, convenientemente restaurados, los muros, las bóvedas, el mobiliario urbano y los andenes, sin olvidar los carteles publicitarios de la época. Esta estación fantasma, inaugurada en el año 1919, fue clausurada en 1966 y, en la actualidad, es un museo.

Puede visitarse de forma gratuita los jueves de 10:00 a 13:00 horas, así como los viernes entre las 11:00 y las 19:00 horas y los fines de semana de 11:00 a 15:00 horas. También se ofrecen visitas guiadas gratuitas a las horas en punto.

Estación de Pacífico

Nave de Motores
Fuente: Flickr/Antonio Tajuelo CC BY 2.0

Dirígete a continuación a La Nave de Motores de Pacífico (Calle de Cavanilles, 58, 28007, Madrid), construida entre los años 1922 y 1923, también con diseño de Antonio Palacios. En ella hallarás numerosa maquinaria y tres grandes motores diesel que alimentaban a los trenes de la época. Posteriormente, cuando estalló la Guerra Civil, también sirvió para alimentar de energía eléctrica a la villa. En el momento en que quedó obsoleta, fue clausurada, allá por el año 1972.

Puede visitarse de lunes a viernes entre las 17:00 y las 21:00 horas, al igual que los sábados y domingos de 12:00 a 21:00 horas. La entrada es gratuita, aunque cuenta con un aforo limitado.

A unos 350 metros de La Nave de Motores de Pacífico se localiza el antiguo vestíbulo de la estación de Pacífico, diseñado también por Antonio Palacios, con el que puedes continuar tu ruta por el Madrid subterráneo. Las visitas están programadas de 10:00 a 14:00 horas, una vez al mes, que suelen coincidir con el segundo o tercer sábado, según las reservas. Puedes hacer la reserva precia en el correo electrónico andencero@tritoma.es o en el número de teléfono 913 920 693.

Los Caños del Peral

Caños del Peral
Fuente: Wikimedia/someone10x CC BY 2.0

De acceso también gratuito y con un horario de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas los viernes, sábados y domingos, no puedes perderte en esta ruta por el Madrid subterráneo el Museo Arqueológico Los Caños del Peral (Metro Ópera, Plaza de Isabel II, 8, 28013, Madrid), en la Estación de Ópera.

En este espacio de alrededor de 200 metros cuadrados se encuentra el museo en el que se exponen restos de entre los siglos XVI y XVII, tanto del Acueducto de Amaniel como de la Alcantarilla del Arenal y la Fuente de los Caños del Peral.

Estación de Carpetana

Estación de Carpetana
Fuente: Wikipedia/Malopez 21 CC BY-SA 4.0

Otro yacimiento arqueológico de interés es el que se localiza en la estación de Carpetana (Calle Vía Carpetana, 328, 28047, Madrid) el cual permanece abierto a diario entre las 06:00 y las 01:30 horas. Las obras de la estación sacaron a la luz unos restos paleontológicos de gran importancia que dieron lugar a  la reconstrucción de estos yacimientos paleontológicos verticales, con paleoambientes de hace más de 15 millones de años. El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo.

Mina de Marcelo Jorissen

Mercadillo de minerales
Fuente: Wikimedia/Javier Pérez Montes CC BY-SA 4.0

También en el barrio de Chamberí nos encontramos la siguiente parada bajo tierra en la capital: la Mina de Marcelo Jorissen. Se encuentra en el subsuelo del Museo Histórico-Minero Don Felipe de Borbón y Grecia Museo Minero, en el edificio de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (Calle de Ríos Rosas, 21, 28003 Madrid), que también puedes aprovechar para visitar. La mina, a la que se accede después de descender por 75 escalones, fue creada por el profesor que da nombre al lugar como una réplica exacta de un yacimiento de carbón para impartir clases prácticas a sus alumnos. Recuerda que cada primer domingo de mes, salvo en agosto, se realiza en la escuela el Mercadillo de Minerales.

Las visitas semanales tienen lugar los miércoles, jueves y viernes, excepto festivos, y también es posible realizar un pequeño taller de minerales. Las entradas pueden adquirirse vía online, así como consultar los horarios en la web de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía.

Búnker de la Posición Jaca

Búnker El Capricho
Fuente: Wikimedia/Carlos Delgado CC BY-SA 3.0

Por último, para conocer el Madrid subterráneo no dejes de consultar en la central de reservas de patrimonio de Madrid si es posible visitar el búnker de la Posición Jaca, en el Jardín Histórico del Capricho. El acceso es gratuito, en determinadas fechas o periodos, con aforo limitado, pero es necesario hacer reserva previa. Este búnker se construyó allá por el año 1937 en plena Guerra Civil. Es una de las paradas imprescindibles si también te animas a realizar la ruta republicana por Madrid.

Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.