Seis bebidas prehispánicas que tienes que probar

/

Nada como probar la gastronomía de un país para empaparse de su cultura y su estilo de vida, así que nadie puede dudar de que lo gastronómico nos facilita otra forma de viajar y un modo más intenso de gozar de nuestras escapadas cuando disfrutamos de manjares, zumos y combinados en sus lugares de origen.

En este recorrido para paladear el mundo a través de otra culturas, vamos a proponerte seis bebidas prehispánicas que tienes que probar. Déjate sorprender por cualquiera de ellas cuando tengas oportunidad.

Chilate

chilate
Fuente: Wikimedia/Pepe morales CC BY-SA 4.0

El chilate todavía se consume con frecuencia en el Guerrero, en Costa Chica al sur de México. Se trata de una antigua bebida prehispánica cuya denominación proviene del nombre chiliatlen náhualt, por lo que puede traducirse como «bebida de chile». Se prepara con canela, cacao, arroz y piloncillo, también conocido como panela. También hay variaciones de la receta original con leche o con picante. Si te animas, puedes preparar un chilate en casa.

Tejate

Tejate
Fuente: Flickr/Jesús Dehesa CC BY-ND 2.0

Típico de Oaxaca es el tejate, una bebida espumosa prehispánica elaborada con cacao, maíz, ceniza, mamey, azúcar y rosita de cacao, una flor comestible que procede el árbol rosital. Se necesita seguir todo un ritual para prepararla.

La noche anterior hay que dejar a remojo el maíz y la ceniza para obtener una pasta denominada nicuanextle. También hay que tostar el cacao con la flor y mezclar luego todos los ingredientes en una olla de barro a la que se añade agua y azúcar al gusto. El tejate debe servirse frío y en jícaras.

Tepache

tepaches
Fuente: Flickr/City Foodsters CC BY 2.0

El tepache es una bebida fermentada de origen prehispánico que también se consume en la actualidad. Aunque en su origen se trataba de un fermentado de maíz, ahora es frecuente verlo comercializado como un fermentado de piña y otras frutas como guayaba, manzana o naranja. Tiene poco alcohol y un sabor dulce, aunque en las comunidades indígenas lo preparan con un nivel alcohólico más elevado. De hecho, se utilizaba para rituales de carácter religioso.

El tepache también es una bebida muy refrescante que también puedes animarte a preparar en casa.

Tuba

tuba
Fuente: Wikimedia/Yaomautzin Ohtokani Olvera Lara CC BY-SA 3.0

Una de las bebidas más exóticas de entre todas las prehispánicas que te proponemos probar es la tuba. Se trata de una bebida tradicional de Colima y se elabora a partir de la palma de coco. De tal forma, se aprovecha el líquido que gotea durante días al cortar el racimo de cocos antes de que florezca.

La tuba se la puedes tomar pura, pero también mezclada con frutos secos como cacahuetes y nueces o con frutas como manzanas.

Tejuino

tejuino
Fuente: Flickr/Emerson Posadas CC BY 2.0

En época prehispánica el tejuino era considerada la «bebida de los dioses». Es originaria del estado de Nayarit, donde todavía se prepara, y para la elaboración se necesitan masa de maízy piloncillo que se dejan fermentar durante días. Luego se ponen a enfriar en un recipiente con hielo. Al servirlo el tejuino debe acompañarse de chile, sal y limón.

Pulque

Pulque
Fuente: Wikimedia/ AlejandroLinaresGarcia CC BY-SA 3.0

Si había una bebida embriagadora entre las prehispánicas era esta: el pulque. Es una bebida fermentada y lechosa, un poco espumosa, que se obtiene del aguamiel procedente de la planta agave o maguey. Puede beberse de forma natural o curada con distintos tipos de frutas y verduras.

De manera tradicional encontrarás toda una cultura alrededor del pulque, que puedes probar en las tradicionales pulquerías. No obstante, no es apta para todos los públicos, ya que se trata de una bebida de entre 4º y 8º de graduación.

Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.