Seis destinos en España para aprovechar el puente de mayo

/

Antesala de las vacaciones de verano, el puente de mayo constituye una de las mejores fechas para disfrutar de la primavera, olvidarnos del estrés diario y recuperar las energías consumidas durante el invierno. Sin necesidad de irnos muy lejos, España ofrece un sinfín de opciones que agradarán a los viajeros, sean cuales sean sus preferencias de ocio.

Así pues, os sugerimos buscar hoteles en estos destinos y aprovechar al máximo el puente de mayo, ya sea para viajar con niños, sorprender a alguien con una escapada romántica, hacer turismo cultural, perderse en plena naturaleza o gozar de la buena comida y todo tipo de entretenimientos en pueblos y ciudades del país.

Pontevedra

Pontevedra (Galicia)
Fuente: Wikimedia/By FirkinCat CC BY-SA 3.0

Pontevedra es una de las ciudades más hermosas de Galicia. Ubicada a orillas del río Lérez, su casco antiguo fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1951. La cercanía entre todos los puntos de interés que alberga facilita conocerla a pie, por lo que podréis admirar los fondos de los seis edificios históricos que constituyen el Museo de Pontevedra, subir a la torre de la impresionante Basílica de Santa María, descubrir la iglesia de la Peregrina, contemplar las ruinas de Santo Domingo y pasear entre su numeroso patrimonio civil y sus emblemáticas plazas.

Además, el microclima que caracteriza a esta zona sur de la comunidad gallega asegura casi siempre un tiempo estupendo. De manera que es probable que podáis disfrutar de playas como la de Lourido, a cuatro kilómetros de la ciudad.

Cáceres (Extremadura)

Cáceres (Extremadura)
Fuente: Wikimedia/ By Javier Losa CC BY 2.0

Si os apetece planear una escapada cultural y urbana que, si sois fans de la serie de televisión Juego de Tronos, no querréis perderos, podéis aprovechar los primeros días de mayo para conocer Cáceres. Esta localidad extremeña apareció en la séptima temporada de la serie como Antigua y Desembarco del Rey, pero no fue la primera vez que el casco histórico de la ciudad sirvió de ambientación al cine.

En sus edificios, callejuelas y plazas, como la Plaza de Santa María, el Arco de la Estrella, la Torre de Bujaco y la Torre de los Púlpitos, entre otros, también se rodaron películas como 1492: La conquista del paraíso y series españolas como Isabel.

Además, si os acercáis al monumento natural de Los Barruecos, a unos 16 kilómetros de Cáceres, podréis conocer este hermoso paraje que sirvió de escenario para la grabación de la gran batalla entre el ejército Lannister y el de Daenerys en Juego de Tronos.

Alcudia (Islas Baleares)

Alcudia (Islas Baleares)
Fuente: Pixabay

Declarada Conjunto Histórico Artístico en 1974, Alcudia es una opción perfecta si lo que deseáis es escapar a Mallorca, en las Islas Baleares, y adelantaros a la época estival. La ciudad conserva su muralla medieval, con una treintena de torres, que es posible recorrer por los paseos que la circundan o caminar sobre su adarve, contemplando la bella bahía de Pollensa. Visitas imprescindibles también son el yacimiento arqueológico y museo monográfico de la ciudad romana de Pollentia.

[the_ad id=»14286″]

Asimismo, si buscáis playa, los 30 kilómetros de costa de Alcudia ofrecen calas y arenales para todos los gustos, en los que descansar, tomar el sol y practicar deportes acuáticos. Si optas por buscar hoteles fuera de la temporada veraniega, encontrarás opciones muy interesantes a buen precio.

Lastres (Asturias)

MUJA (Asturias)
Fuente: Wikimedia/manuel m. v. (CC BY 2.0)

Al norte de Asturias, tenemos una opción perfecta para aprovechar el puente si viajamos con niños: Lastres, que ostenta el título de Pueblo Más Bonito de España y Pueblo Ejemplar de Asturias.

En un entorno de singular belleza, con la posibilidad de practicar deportes náuticos, descubrir su casco histórico y gozar de sus playas, Lastres ofrece una ubicación ideal para conocer el Museo Jurásico de Asturias (MUJA), a poco más de dos kilómetros de la localidad. El museo, que hará las delicias de los más pequeños, muestra la historia de la Tierra y de los dinosaurios, con exposiciones, talleres, salas de juegos y áreas de descanso.

Además, también es posible realizar la Ruta Jurásica Acantilados de Lastres, un sendero con los dinosaurios como protagonistas. Comienza en el mirador de San Roque, y en ella podréis contemplar una plancha de más de cuatro metros con 14 icnitas tridáctiles.

Real Sitio de San Ildefonso (Segovia)

Real Sitio de San Ildefonso (Segovia)
Fuente: Wikimedia/ By velomartinez, CC BY-SA 3.0

En el supuesto de que nos agrade más descubrir en esta época del año un lugar apacible y encantador de interior, una buena opción es el Real Sitio de San Ildefonso, en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

[the_ad id=»5141″]

Este municipio permite combinar arte, historia y naturaleza teniendo como objeto central de la visita un palacio y unos jardines que vale la pena conocer en primavera: el Palacio Real de La Granja, en La Granja de San Ildefonso. Este impresionante edificio del siglo XVIII realza su fama con los jardines que lo circundan, en los que destacan las fuentes que presiden sus zonas principales.

También resultan imprescindibles las visitas a la Real Fábrica de Cristales de La Granja, las Caballerizas Reales, el Cuartel de Guardias de Corps, la Casa Baüer, la Puerta de la Reina y el Palacio Real de Riofrío.

Roses (Girona)

Roses (Girona)
Fuente: Wikimedia/ By Gordito1869 CC BY 3.0

A unos 70 kilómetros de Girona, en la Costa Brava, Roses ofrece todo lo necesario para una escapada que satisfará a cualquier tipo de viajero, tanto por sus lugares de interés histórico, como por sus locales de ocio, sus parques naturales y sus playas.

Resulta imprescindible recorrer el recinto de la Ciutadella, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1961, y en el que se encuentran restos arqueológicos que abarcan trece siglos. Tampoco debéis perderos el castillo de la Trinidad (s. XVI) y los restos del Castrum Visigótico.

En el Parque Natural del Cap de Creus, además de disfrutar de los senderos y actividades al aire libre, podréis contemplar el dolmen de la Creu d’en Cobertella, así como el resto del conjunto megalítico del que forma parte. Y si os apetece observar aves, lagunas y cañaverales, no dejéis de ir a recorrer el Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà.

Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.