Uno de los placeres del otoño es adentrarse en sus bosques y caminar por sus sendas. Disfrutar de la naturaleza en esta época del año es una maravilla, y si te gusta la fotografía te apasionará todavía más, con la luz increíble que nos regala.
Pero si quieres cambiar de aires y no sabes por qué lugar decidirte para perderte entre sus árboles, riachuelos y riberas, nuestra propuesta de hoy te interesará. Estos son seis hayedos que tienes que visitar este otoño que te enamorarán. ¡Vamos a darnos un baño de bosque!
Selva de Irati (Navarra)

Uno de los hayedos más increíbles de nuestro país es la selva de Irati. Se localiza en el Pirineo Oriental navarro, y posee alrededor de 17.000 hectáreas de extensión. Su tamaño es tal que constituye el segundo hayedo más grande y mejor conservado del continente europeo, solo por detrás de la mítica Selva Negra alemana.
Son varias las rutas de senderismo que puedes hacer para descubrir la selva de Irati. Además, tienes la opción de acceder desde Ochagavía o desde Orbaizeta. En cualquier caso no te pierdas sus espectaculares miradores si quieres quitar unas fotografías panorámicas increíbles.
Hayedo de La Pedrosa (Castilla y León)

En la provincia de Segovia, en Castilla y León, se encuentra el precioso hayedo de La Pedrosa, otro de los que tienes que visitar este otoño. Para hacerlo tienes que acercarte hasta el municipio de Riofrío de Riaza, puesto que La Pedrosa se encuentra en el entorno del puerto de la Quesera, en la frontera natural con la provincia de Guadalajara.
Ten en cuenta que durante los fines de semana de otoño suele congregar a bastante gente, por lo que el aparcamiento se llena pronto. Si te gusta caminar, lo mejor es que aparques en Riofrío y vayas hasta él dando un paseo.
Hayedo de Tejera Negra (Castilla-La Mancha)
Castilla-La Mancha también alberga un hayedo espectacular, y uno de los más famosos de España. Nos referimos al hayedo de Tejera Negra, en la provincia de Guadalajara, el cual está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Para recorrerlo puedes seguir dos rutas circulares: la Senda del Robledal y la Senda de Carretas. La primera de ellas, que comienza en el Centro de Interpretación, no necesita autorización, por lo que puedes realizarla sin problema. Pero la Senda de las Carretas dispone de un límite de visitantes diarios para proteger el entorno. Puedes solicitar la reserva de acceso en la web oficial del hayedo de Tejera Negra de Castilla-La Mancha.
Hayedo de Montejo (Comunidad de Madrid)

En la Comunidad de Madrid, en la sierra del Rincón, puedes acudir a visitar el hayedo de Montejo, otro bosque excepcional que se encuentra protegido. Por ese motivo, las visitas también están restringidas, y necesitarás solicitar online tu entrada o acreditación para adentrarte en él, aunque también puedes pedirla en el Centro de Información de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón (calle Real, 64, Montejo de la Sierra).
En cualquier caso, las visitas son gratuitas y guiadas por educadores ambientales del Centro de Educación Ambiental Hayedo de Montejo. Además, las entradas deben retirarse con una hora de antelación como mínimo el mismo día que vayas a visitarlo.
Hayedo de Jordá (Cataluña)

La Reserva Natural de la Fageda d’en Jordà, en la comarca de La Garrocha (Girona), es otro de los hayedos en España que no puedes perderte este otoño. Se localiza en un sitio único, sobre una colada enfriada provocada por el volcán del Croscat, a 550 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Localizarás la Fageda d’en Jordà a unos cinco kilómetros de Olot y puedes llegar hasta ella recorriendo el sendero GI-524. Y si te acercas en coche puedes estacionar en el aparcamiento habilitado de Can Serra. Si quieres descubrir de una manera especial este paraje tan hermoso, te recomendamos alquilar alguno de los carruajes a caballo con guía que puedes reservar en el aparcamiento de Can Serra.
Hayedo de Peloño (Asturias)
En los impresionantes Picos de Europa, en su vertiente asturiana, se encuentra el bosque o hayedo de Peloño. Puedes recorrerlo fácilmente, descubrir las típicas cabañas de pastores y encontrar la bonita capilla del Arcenorio. La ruta del bosque de Peloño, de unos 16 kilómetros de longitud, parte del mirador de Les Bedules, en San Juan de Beleño (Ponga), y finaliza en el valle de Arcenorio.
Con todas estas opciones, elige estos destinos para alguna de tus escapadas en otoño y disfrutar de nuestros bosques. Y si vives cerca de alguno de ellos, no dudes en coger el coche o el transporte público y organizar una excursión con los tuyos para vivir una jornada reparadora en plena naturaleza. ¡Regresarás a la rutina como nuevo!