Una ruta por 6 rincones templarios en España

La historia que rodea a la antigua Orden del Temple, también denominada Orden de los Pobres Caballeros de Cristo del Templo de Salomón u Orden de los Caballeros Templarios, está plagada de leyendas. Se fundó durante la Edad Media, en tiempos de las Cruzadas, para proteger a los peregrinos, aunque solo fue una de las actividades a las que se dedicaron.

La Orden se extendió por toda Europa y llegó a poseer hasta 800 castillos para sus caballeros, así como templos en relación a su fe. En nuestro país, del centenar que contaban, todavía se conservan muchos de ellos, los cuales están entre los más bonitos que puedes visitar en sus respectivas comunidades autónomas. Apunta estos seis rincones templarios en España y acércate a ellos en tu próxima escapada.

Castillo de Peñíscola (Castellón)

Castillo de Peñíscola
Fuente: Pixabay/Kookay

El castillo de Peñíscola (Calle Castillo, s/n, 12598 Peniscola, Castellón) es una de las fortalezas templarias más emblemáticas del Mediterráneo. El castillo estuvo en posesión de los árabes hasta principios del siglo XIII, cuando pasó a manos del rey Jaime I. A partir de entonces, los caballeros del Temple se pusieron al frente de él y realizaron algunas modificaciones. Pero cuando la Orden se disolvió, el castillo fue abandonado. No recuperó su esplendor hasta el siglo XV, cuando el Papa Luna lo convirtió en sede pontificia.

Es posible visitar el castillo y el parque de artillería, en la fachada marítima, donde también puedes descubrir el faro y el resto de fortificaciones y jardines. Resultan muy recomendables las visitas teatralizadas, tanto diurnas como nocturnas. Además, acoge con frecuencia conciertos de música clásica, obras teatrales y otras actividades en un escenario de excepción. En la página web del castillo de Peñíscola puedes descargarte la app gratuita para visitarlo, así como diverso material didáctico para los profesores y consultar los horarios y agenda cultural.

Ermita de San Miguel de Breamo (Pontedeume)

Ermita de Breamo (templarios)
Fuente: Flickr/Jose Antonio Gil Martínez CC BY 2.0

Entre las joyas románicas medievales que puedes contemplar en Galicia se encuentra la ermita o iglesia de San Miguel de Bréamo, en el municipio costero de Pontedeume, en la provincia de A Coruña. Se alza en el monte Breamo, a 305 metros sobre el nivel del mar, en medio del bosque, y está rodeada de leyendas, además de ser escenario de dos importantes romerías anuales: el 8 de mayo y el 29 de septiembre.

Sobre una de sus tres puertas verás un rosetón de piedra con once puntas que se dice que representan a los once caballeros templarios que custodiaban este santuario. Un lugar imprescindible de la Galicia mágica, cerca del cual puedes visitar las Fragas do Eume.

Castillo de Ponferrada (León)

Castillo de Ponferrada
Fuente: Flickr/Gabriel Fdez. (CC BY 2.0)

En la leonesa comarca del Bierzo, el castillo de Ponferrada (Av. el Castillo, s/n, 24400 Ponferrada, León) siempre resulta fascinante, y es que su silueta recuerda irremediablemente a los castillos de cuento que encantan a grandes y pequeños.

En el año 1178, Ponferrada comenzó a depender de la Orden de los Templarios, quienes ampliaron la fortaleza original y la convirtieron en uno de los puntos defensivos más importantes del Camino de Santiago. Sin duda, es una de las paradas obligadas de la historia del Temple en España, así que no puedes dejar de acercarte a esta fortaleza a orillas del río Sil que se puede visitar en horario de mañana y tarde de martes a domingo.

Castillo de Monzón (Huesca)

Castillos templarios
Fuente: Wikimedia/Zarateman CC0 1.0

El castillo templario de Monzón se alza en lo que fue el antiguo reino de Aragón, donde también se establecieron los caballeros del Temple. Se trata de una antigua fortaleza musulmana que pasó a manos de los templarios en el año 1143 y en él se educó el rey Jaime I El Conquistador.

En la actualidad, es imprescindible la visita del castillo, catalogado como Monumento Nacional, si quieres conocer de primera mano la historia de la Orden en España, puesto que en su interior se encuentra un centro de interpretación dedicada a ella que te descubrirá todos sus secretos.

Iglesia de Santa María de Eunate (Muruzábal)

Eunate
Fuente: Wikimedia/Theklan CC BY-SA 4.0

Navarra cuenta con una de las iglesias más bonitas vinculadas a la Orden del Temple, aunque todavía hay ciertas discrepancias sobre la relación entre el santuario y los templarios. Nos referimos a la iglesia de Santa María de Eunate (Diseminado, s/n, 31152 Muruzábal, Navarra), que se alza en el campo, a un par de kilómetros de Muruzábal, en pleno Camino de Santiago. Puedes consultar los horarios de visita, que se modifican a lo largo del año, en la página web de Santa María de Eunate.

Ermita de San Bartolomé de Ucero (Soria)

ermita de san Bartolomé de Ucero
Fuente: Wikimedia/Diego Delso CC BY-SA 4.0

Por último, si te gusta la historia y los espacios naturales, te encantará conocer esta iglesia que formó parte del antiguo monasterio templario de San Juan de Otero. Hablamos de la ermita de San Bartolomé de Ucero (Cañón del río Lobos, 42317, Soria), ubicada en un meandro del río Lobos.

Esta es una de las visitas imprescindibles del magnífico Cañón del río Lobos, para la que puedes recorrer un hermoso sendero de un par de horas que te conduce hasta el santuario románico del siglo XII y aprovechar para acercarte luego al mirador de la Galiana. No te cansarás de hacer fotografías.

Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.