Taiwán, estado de facto que no reconoce la ONU pero del que depende la tecnología mundial
Taiwán es la vigésimo primera potencia económica del mundo desde un limbo aparente tras su separación de la China comunista después de la guerra civil de mitad de siglo XX. No es una región administrativa de Pekín como Hong Kong o Macao y tampoco es reconocida como nación independiente por la gran mayoría de países, entre ellos, Estados Unidos, ni, desde 1971, por la asamblea de la ONU. Solo la reconocen oficialmente trece naciones, además del Vaticano. Aún así, Taiwán funciona como un estado independiente de facto, gracias a su pujante economía desde hace 70 años y sus estructuras políticas y de seguridad, equivalentes a las de las democracias liberales, con constitución y ejército propio, armado, desde hace décadas, por Washington. Su importancia geoestratégica la marca su proximidad, a unos 160 kilómetros, de la costa china, rodeada por un arco de islas, desde Filipinas hasta Japón, bajo la influencia de Estados Unidos. La industria de chips semiconductores taiwanesa, que controla el 65 por ciento del mercado internacional, es otra de las claves del conflicto. El viaje de Pelosi a Taipéi buscaría, entre otros, acuerdos con la isla en este sector estratégico. Tanto es así que hace una semana, el presidente, Joe Biden, bajo el lema "Chips for América", participaba en una mesa redonda con compañías tecnológicas del país y responsables de Comercio, Defensa y Seguridad Nacional. El objetivo estadounidense no es otro que ganar peso en esta vital industria que está dominada en un 98% por empresas asiáticas.
Vídeos de Sociedad
-
Finalizan las exhumaciones en la fosa común abierta más grande de España
-
La obra de Guido Reni llega al Prado
-
El vertido a un río de 37.000 litros de un producto químico desata la locura por el agua embotellada en Filadelfia
-
El príncipe Harry aparece por sorpresa en Londres durante un juicio contra un tabloide
-
Primavera de abanino
-
Desmantelada una red que se quedaba con las herencias de ancianos fallecidos
-
Mini remodelación del Gobierno
-
El cambio climático encarecerá el precio de los alimentos
-
El día más complicado para combatir el incendio de Castellón que se acerca a algunos municipios
-
Buxadé: "Hay una cosa que une a Sánchez y a Xi, y es que ambos sonríen mucho cuando son recibidos en Davos porque trabajan para las mismas élites"
-
La selección se juega mañana ante Escocia el primer puesto del grupo A de clasificación para la Eurocopa de Alemania
-
Pedro Sánchez visita el Puesto de Mando Avanzado del incendio de Castellón
-
La Delegada de Gobierno asegura que la pelea de Batán no es de bandas latinas
-
El rey asegura que "esta es la hora del español con todos sus acentos"
-
Podemos supedita su apoyo a Díaz a un acuerdo "basado en unas primarias abiertas, transparentes y abiertas a la ciudadanía"
-
Feijóo insiste en que dirigentes del PSOE y de Podemos "arropan y mantienen contacto permanente con autócratas iberoamericanos"
-
Núñez-Feijóo: "Lo sorprendente son los ministros que se quedan en el Gobierno"
-
Siete muertos tras la explosión de una fábrica en Pensilvania