Shanghai celebra una vigilia con velas por las víctimas del incendio de Urumqi
Cientos de vecinos de la ciudad de Shanghai celebraron este sábado 26 de noviembre por la noche una vigilia con velas y flores en memoria de las víctimas del incendio de Urumqi, después de que la indignación de la población china por el aumento de los cierres COVID-19 en todo el país se tradujera en inusuales protestas en Xinjiang y Pekín. Un día antes, el viernes 25 de noviembre, la multitud salió a la calle en Urumqi, la capital de Xinjiang, coreando "¡Fin del bloqueo!" y levantando los puños, después de que el jueves 24 de noviembre un incendio mortal desatara la ira por el prolongado bloqueo de la COVID-19, según los vídeos difundidos en las redes sociales chinas el viernes por la noche. Los 4 millones de habitantes de Urumqi han estado sometidos a uno de los cierres más largos del país, con la prohibición de salir de sus casas durante 100 días. En la capital, Pekín, a 2.700 km de distancia, algunos residentes sometidos a los cierres organizaron protestas a pequeña escala o se enfrentaron a los funcionarios locales por las restricciones de movimiento impuestas, y algunos lograron presionarles para que las levantaran antes de lo previsto. Una chispa crucial para la ira pública fue el incendio de un edificio de gran altura en Urumqi en el que murieron 10 personas el jueves por la noche, cuyo caso se hizo viral en las redes sociales, ya que muchos internautas supusieron que los residentes no pudieron escapar a tiempo porque el edificio estaba parcialmente cerrado, aunque las autoridades lo niegan. Los residentes de Shanghai celebraron el sábado una vigilia al aire libre por las víctimas, encendiendo velas y sosteniendo carteles. El viernes, el país registró 34.909 casos locales diarios, una cifra baja en comparación con los estándares mundiales, pero el tercer récord consecutivo, y los contagios se extendieron por numerosas ciudades, lo que provocó cierres generalizados y otras restricciones a la circulación y los negocios. Shanghái, la ciudad más poblada y centro financiero de China, que sufrió un cierre de dos meses a principios de este año, endureció el sábado los requisitos de las pruebas para entrar en lugares culturales como museos y bibliotecas, exigiendo a las personas que presenten un resultado negativo en la prueba de COVID realizada en un plazo de 48 horas, frente a las 72 horas anteriores.
-Redacción-
Vídeos de Sociedad
-
El Partido Popular presume de unidad con Aznar y Rajoy juntos después de 8 años
-
El indulto con el que todos los 'ninots' sueñan
-
Pablo Machín: "La victoria es una liberación"
-
Aznar y Rajoy arropan a Feijóo
-
Feijóo presume ante Aznar y Rajoy de haber unido al partido
-
Arrasate: "Dentro del partido que se ha visto, el empate es lo más justo"
-
Las 'Holycards' triunfan en Sevilla con quedadas multitudinarias para intercambiar cromos de imágenes religiosas
-
Redes sociales: ¿responsables de crear intencionadamente adicción entre los menores?
-
Montero oficializa su disposición a ceder y aumentar las penas en la ley del 'solo el sí es sí'
-
El Día Mundial Contra el Cáncer reclama más investigación para llegar a una supervivencia del 70%
-
Tania Álvarez se convierte en la primera española en boxear en el Madison Square Garden de Nueva York
-
En 2023 serán diagnosticados casi 280.000 nuevos casos de cáncer
-
Revilla tacha de "chapuza monumental" el error de las medidas de los trenes
-
EE.UU. alerta de un segundo globo chino sospechoso que sobrevuela Centroamérica
-
Colmenar del Arroyo, donde las paredes recitan poesía
-
Ancelotti: "No estamos contentos de jugar con menos de 72 horas"
-
Raquel Sánchez anuncia "ceses inminentes" en Renfe y Adif por el error de medida en los nuevos Cercanías
-
Yolanda Díaz carga contra los que viven del ruido y la crispación: "La política no va de montar mucho lío, va para mejorar la vida de la gente"