Un 38% de jóvenes ha compartido discursos de odio a través de las redes
La mayoría de jóvenes no sabe identificar si es verdad lo que está compartiendo a través de las redes sociales. Los bulos viajan rápido y no tienen filtro. Esos mensajes de apariencia inofensiva pueden convertirse en discursos incluso más peligrosos.
Por eso nace el proyecto nomashaters,es de la FAD, Maldita.es y Google para ayudar a los jóvenes de entre 15 y 24 años a identificar estos mensajes y acabar con ellos.
Porque los discursos de odio también se mueven rápido. Concretamente el pasado año se cometieron 1706 delitos de odio, un 34% por ideología, el 30% por racismo y el 16% por homofobia. Además el 34% de los jóvenes dicen haber sido acosados en las redes. Y a un 7% les han perseguido por sus opiniones.
- Redacción -
Vídeos de Sociedad
-
El Barça ya está en Sevilla
-
Roban dos de los tres bulldogs franceses de Lady Gaga en su casa de Los Angeles
-
Comienza la vacunación de la Guardia Civil
-
Rosell, tras su veto al CGPJ: "El PP siempre ha elegido cargos políticos dentro de la Judicatura"
-
Macron se pondrá la vacuna de Astrezeneca
-
La moda flamenca protesta a todo color
-
El pasaporte Covid de la UE, para reactivar el turismo
-
En Madrid y Aragón los mayores de las residencias ya pueden salir a pasar el fin de semana fuera
-
El pueblo más pequeño de Madrid gana habitantes
-
Una joven que pasó un año en un hospital por cáncer, volará al espacio
-
Las esclavas del siglo XXI
-
El 8M saldrá a la calle pero evitando las marchas multitudinarias
-
La terapia en niños con enfermedades raras y necesidades especiales no se puede interrumpir
-
Nueva regularización del rey emérito
-
Sánchez rechaza las "conductas incívicas" de don Juan Carlos
-
Simeone ya puede contar con Vrsaljko
-
Movilidad o no movilidad en Semana Santa
-
Lopetegui: "Si no damos nuestra mejor versión no podemos competir con el Barcelona"