Bolivia firma la compra de 5 millones de dosis de la vacuna de Astrazeneca
5 millones de dosis de la vacuna de Astrazeneca. Es lo que el presidente de Bolivia ha firmado con la farmacéutica. El primer lote, con un millón, llegará en abril. "Hubiéramos querido que fuese antes", ha dicho el presidente Luis Arce. Estos 5 millones se suman a los 5 millones 200 mil dosis de la vacuna de Sputnik. Ambas requieren dos dosis, lo que significa que se usarían para inmunizar a un total de 5 millones de personas de una población de casi 12 millones. El país también ha recibido 650.000 test para detectar el coronavirus, una enfermedad que ya ha contagiado a más de 176 mil personas y causado la muerte a cerca de 10 mil.
-Redacción-
Vídeos de Sociedad
-
12 de los 22 mineros atrapados hace una semana en la mina de oro en China están vivos
-
El Athletic es recibido como un 'supercampeón'
-
Campeón de trial a la conquista de un rascacielos de París
-
Araceli, la primera mujer vacunada en España, recibe la segunda dosis en Guadalajara
-
Amyts rechaza la política de recursos humanos llevada a cabo por la CAM
-
Mañueco pide al Gobierno "las herramientas para que no haya este tipo de confusiones"
-
Castilla-La Mancha adelanta el toque de queda a las 10 y cierra la hotelería
-
En 2020 se redujo la donación y trasplantes en España por la pandemia
-
Araceli y Mónica reciben 2ª dosis de la vacuna contra el Covid
-
Tres fallecidos al ser atropellados por un camión en la A-6 en Tordesillas, en Valladolid
-
Ayuso sobre Castilla y León: "Si el Gobierno de España va a seguir sin actuar, lo que rogamos es que no entre a molestar"
-
Ángel Garrido visita el intercambiador de Plaza Castilla
-
Una anciana y una sanitaria reciben la segunda dosis de la vacuna de Pfizer
-
Cristina Cifuentes acude al juzgado por el 'caso Máster'
-
Araceli Hidalgo: "La vacuna me ha sentado muy bien"
-
Hoy, 18 de enero, es considerado como el día más triste del año
-
SATSE exige agilizar al máximo la vacunación de los sanitarios
-
'Filomena' agudiza la contaminación en Madrid según Greenpeace