La Policía marroquí alivia el arresto domiciliario de la activista saharaui Sultana Khaya
La activista saharaui Sultana Khaya celebra el alivio de las medidas de arresto domiciliario, situación en la que llevaba casi cien días. Símbolo de la lucha contra la ocupación marroquí, Sultana había denunciado agresiones por parte de agentes. Tras la presión en los últimos días de organizaciones de Derechos Humanos y denuncias de la prensa, el gobierno marroquí ha atenuado las condiciones de su arresto. La represión contra la población civil saharaui que vive en los territorios ocupados del Sáhara Occidental ha aumentado desde que el Frente Polisario declarara el estado de guerra, tras saltarse Marruecos el alto el fuego en el paso de Guerguerat, una zona desmilitarizada. Pero Sultana no es la única activista saharaui acosada por el Gobierno marroquí. El Ghalia Djimi, activista saharaui que permaneció desparecida durante cuatro años, denuncia la situación en la que viven los saharuis en las ciudades ocupadas. La madre del preso político Mohamed Lamin Haddi teme por su vida y pide a las organizaciones de derechos humanos que acudan a visitarle, ya que a ella no le está permitido hacerlo. Su hijo lleva 39 días en huelga de hambre y su salud es muy delicada. Las muestras de apoyo a Haddi y su familia son numerosas. Su propia madre realizó una huelga de hambre de 48 horas en solidaridad con su hijo. Fuentes saharauis cifran en cerca de 40 los presos políticos en cárceles marroquíes. Las revueltas son una constante en el Sáhara Occidental ocupado, donde la población saharaui lucha porque se cumplan las resoluciones de Naciones Unidas y se celebre el referéndum de autodeterminación, para que libremente puedan decidir su destino, marcado hasta ahora por el abandono de lo que fue colonia española en 1975, que derivó de facto en la ocupación del reino alauita.
-Redacción-
Vídeos de Sociedad
-
Los líderes europeos trabajan para que el 'pasaporte COVID' esté listo para viajar en verano
-
España roza los 200 casos por 100.000 habitantes de incidencia acumulada
-
Los líderes de la UE llegan a un acuerdo para la implantación del pasaporte de vacunación
-
Una ola de residuos cero y productos sin empaquetar recorre la capital británica
-
Galicia reabre la hostelería a partir del viernes
-
La cifra de mendigos se triplica en la capital rusa con la pandemia
-
Victoria Abril: "La vacuna la están testando con seres humanos, con cobayas"
-
Fiestas multitudinarias al aire libre de jóvenes sin mascarillas en Países Bajos y Bélgica
-
El Atlético vuelve al trabajo en Majadahonda
-
Andrea Levy desvela que padece Fibromialgia
-
Sanidad trabaja en la cuarta actualización de la estrategia de vacunación
-
Marcelino: "Siempre tenemos que tener ambición"
-
Castells anuncia 142,85 millones para "digitalizar" el sistema universitario
-
El Museo de Arte Contemporáneo 'Helga de Alvear' abre sus puertas en Cáceres
-
Joan Laporta: "Cuando llegue quiero que estemos vivos en todas las competiciones"
-
El homenaje musical de los jugadores de rugby australiano
-
Un laboratorio analiza si las vacas atrapadas en un barco en Cartagena tienen el virus de la lengua azul
-
El plan para la Semana Santa busca un acuerdo entre las comunidades